Click here to copy URL
TOM REGAN rating:
8
Comedy. Drama Under provincial Italian law at the time, once a roof is erected, the occupants cannot be evicted from a building. This comedy follows the efforts of a family to erect the roof on a house overnight so that a newlywed couple can have their own home.
Language of the review:
  • es
July 26, 2010
9 of 11 users found this review helpful
194/08(14/07/10) Gran drama social italiano que con el tiempo no ha perdido vigencia, realizado por el glorioso tándem Vittorio de Sica y Cesare Zavattini, uno en la dirección y el otro con el guión crearon obras tan memorables como ‘El limpiabotas’, que nos removía los sentimientos con un duro fresco sobre los niños desamparados, ‘Ladrón de bicicletas’, abordando el problema del trabajo mezclándolo con una relación paterno-filial enternecedora, ‘Milagro en Milán’, en el que tocaba el tema de los más pobres en un barrio de chabolas mezclándolo con un mundo mágico-onírico y ‘Umberto D’, en el que la trama tocaba las dificultades de un pobre anciano para salir adelante y como este derrochaba cariño con un perrito en unas estremecedoras escenas, digo todo esto para poner en antecedentes del tipo de cine que hacían estos dos, esta ‘El techo’ sacude las conciencias tocando los enormes problemas de una joven pareja (Luisa/ Gabriella Pallotta y Natale/Giorgio Listuzzi) por encontrar vivienda en los años 50 en Roma, una problemática universal y atemporal. La cinta es un conmovedor retrato humanista de una sociedad de posguerra italiana que por momentos recuerda al cine de Capra en el sentido de que si todos nos ayudamos un poquito podremos superar las dificultades de la vida, en esto es distinta a las primeros films neorrealistas en los que no había halo de esperanza, destilaban pesimismo, en esta en cambio ahonda en que se puede salir adelante apoyándonos unos en otros. Posee una delicadeza desgarradora, donde los personajes son descritos de un modo maravilloso, los secundarios poseen la fuerza necesaria para engrandecer a los protagonistas, las escenas emanan dulzura y patetismo provocando emociones y gran empatía, el relato es un increscendo sentimental de angustia y de ilusión, llegando al clímax final donde no se sabe si es un final feliz o todo lo contrario, o solo hay que vivir al día. La película se encuadra en el neorrealismo italiano que denunciaba las complicaciones de una sociedad de posguerra, argumentos centrados en los más desfavorecidos, rodando bastante en exteriores, ya que los Estudios Cinecittà estaban ocupados por personas desalojadas a causa de las miserias de la Guerra, esto lejos de ser una dificultad se convirtió en una poderosa virtud pues se reflejaba mejor las ruinas de la contienda creando un clima sórdido y agobiante donde privaba la supervivencia donde la frustración, pobreza y desmoralización campan a sus anchas. Otro rasgo era la utilización de actores no profesionales para imprimir más sensación de realismo ya que esto era lo primordial ser lo más fiel a la realidad de lo que acontecía en esos duros años. Los máximos exponentes fueron Rosselini, que se considera el iniciador con ‘Roma, Ciudad Abierta’, De Sica y Visconti. Recomendable film a los que gusten de buen cine y sobre todo a los seguidores del neorrealismo ítalo. Fuerrza y honor!!!
TOM REGAN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow