Click here to copy URL
TOM REGAN rating:
7
Drama. Comedy. Romance When accused arsonist Leopold Dilg escapes jail, he hides out in the home of old friend (and sweetheart) Nora. Nora happens to be renting a farmhouse to Supreme Court candidate Michael Lightcap, but she lets Dilg hide in the attic while Lightcap gets settled. The next day, she introduces Dilg as the gardener. In conversation, though, Lightcap realizes that the gardener has a lot to say about the law! Nora and Dilg team up to convince ... [+]
Language of the review:
  • es
September 9, 2022
0 of 1 users found this review helpful
296/09(07/09/22) Con motivo del 80 aniversario del estreno de este film (20/08/1942) he subsanado una mis lagunas cinéfilas al verla, y me he encontrado con una muy entretenida comedia dramática del periodo de la época Dorada de Hollywood, dirigida por George Stevens, en un relato con muchos aires idealistas que entroncan con el espíritu Capra, no en vano uno de los guionistas, Sidney Buchman fue en parte responsable del libreto de uno de los iconos del director siciliano, como fue “Caballero sin espada” (1939), guion este co escrito junto a Irvin Shaw (escribió la novela “El baile de los malditos”), adaptación de una historia de Dale Van Every, donde se hace un análisis (artificioso) de confrontar la justicia y lo que es justo, de cómo la ley no puede ser rígida y puede tener sus grietas, y es aquí donde las personas de bien, deben imponer su integridad y personalidad para remover conciencias (en este caso este juez aspirante a la Corte Suprema USA), de ahí los efluvios caprianos. Tiene entre sus grandes bazas un trio protagónico sensacional, de los que pocas veces se daban en la Meca del Cine, componiendo un triángulo romántico, que al ser prácticamente todos al mismo nivel no sabes con quien se va a quedar la chica, son los Cary Grant, Jean Arthur (segunda vez que Grant y Arthur se emparejan en una película, tras “Only Angels Have Wings” en 1939) y Ronald Colman (el que tiene realmente mayor peso en su arco de desarrollo), la equidad entre los roles masculinos, su bondad, carisma hace que el espectador nunca sepa a quien va a elegir ella, y con ello juega la cinta, tanto, que Stevens rodó dos finales diferentes y dejó en las proyecciones previas que fuera la aceptación del espectador el que eligiera, lo cual me resulta detestable, cuando no hay personalidad, no tomas decisiones y delegas, la inseguridad hace que resulte un final acartonado y poco efectivo.

Es una obra que ensalza los principios morales, el idealismo, la solidaridad, el razonamiento, la amistad, el sentido del deber. Atacando los prejuicios, la intolerancia, el tomarse la justicia pro tu mano (el linchamiento que se sugiere que enlaza con la ‘langiana “Furia” de 1936), la corrupción política, y la inflexibilidad de las leyes.

Film que comienza como un thriller sobre una huida de prisión, pero que rápidamente vira a una comedia de enredo con epicentro en una casa de campo. Donde se producen situaciones un tanto demasiado ‘modernas’ en su visión kitsch de la sociedad, donde una mujer soltera podría dormir en la misma vivienda de un hombre soltero en diferentes dormitorios y no había suspicacias, pero es que además hay un fugitivo acusado de asesinato escondiéndose en el ático. A partir de aquí se dan situaciones de equívocos, falsas identidades, engaños, malentendidos, mientras va creciendo la amistad entre el trío, ello mediante charlas y discusiones donde se confrontan ideas, aunque partiendo de dar patente de corso a que tengamos que creer en la ingenuidad de este juez que ve como normal la situación de un jardinero que él no ha contratado en su casa y que nunca ‘jardinea’, hace de comer, pero esto en realidad se lo había adjudicado ella. Con los debates se hace una (superficial) radiografía sobre las leyes, sobre la democracia, sobre sus debilidades, ello aportando inteligencia, algunas frases y momentos divertidos, con giros sorpresa, y teniendo el clímax en otro momento capriano con un discurso del símbolo de la Justicia que es este juez. Para un film que te deja un buen sabor de boca, pero con claros manierismos manufacturados a medida, donde se termina cayendo en el exceso (*Spoiler), transgrediendo lo que se defiende (**spoiler).
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
TOM REGAN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow