Click here to copy URL
TOM REGAN rating:
8
Comedy Our hero (Lloyd) is infatuated with a girl in the next office. In order to drum up business for her boss...
Language of the review:
  • es
October 17, 2021
2 of 2 users found this review helpful
366/12(12/10/21) Trepidante cortometraje (29 minutos) silente este que fue el último en este formato que filmó el gran icónico fílmico Harold Lloyd (luego pasó al largometraje), dirigido por su amigo de la infancia Fred Newmeyer y guionizado entre otros por el gran Hal Roach. Lo he visto con motivo del siglo de su estreno (22 de Octubre de 1921) y veo que su frescura está intacta, donde hay humor de todo tipo, desde el de los intertítulos, el gestual, el humor negro, y por supuesto el slapstick, teniendo el clímax en la construcción de un rascacielos donde Harold (ha llegado por azar) debe sortear los peligros para no caer al vacío, con una coreografía sensacional en miscelánea con unos muye fectivos efectos visuales, algo que le pudo servir como banco de pruebas para el film posterior legendario “El Hombre Mosca” (Safety last!) de Lloyd con su imagen mítica coligado de un reloj a gran altura, pero que sobre todo influenció (plagió) a otro gran cortometraje de Stan Laurel y Oliver Hardy como fue “Liberty” (1929), con ambos sobre las vigas de la estructura de un alto edificio.

Una comedia que se divide claramente en tres bloques: En el primero es la comedia más blanca, donde el epicentro está en un ‘maquiavélico’ plan de Harold para hacer llegar un tsunami de pacientes el osteópata para el que curra su novia Midred (Mildred Davis) y que de este modo no la despida por falta de trabajo. Ello con varias artimañas jocosas, como utilizar a un acróbata (prodigiosos sus saltos) para que tenga caídas aparatosas ante la gente en la calle y Harold llegue y lo ‘cure’ y tras ellos sorprender a la gente, y con ello repartir tarjetas del mencionado osteópata. También utiliza el riego de una calle en su beneficio incorporando un elemento, pero también tendrá sus contratiempos con un poli metomentodo y cuando confunda al acróbata con otra persona; La segunda parte es de un ácido humor negro con los intentos de Harold por suicidarse (tras un mal entendido), desde veneno, un pincho, una pistola, o una bombilla rota, y en todos ellos brotando exquisitos gags (como la nota de suicidio que tiene errores gramaticales y la corrige con un diccionario); Y el último tercio son ocho colosales minutos sobre un edifico altísimo en construcción y ahora solo con vigas, donde Harold llega a ciegas, todo un desafío al vértigo, donde encima no faltarán los elementos en su contra (desde un clavo ardiendo, una escalera juguetona o vigas sueltas), con balanceos increíbles, con saltos, con desplazamientos en vigas voladoras.

Esta última parte realmente es la razón de ser del corto, lo que lo eleva para ser recordado, donde Harold Lloyd hoizo casi todas sus acrobacias (en alguna lleva un cable), donde más que humor es emoción contendía por cómo se encadena una situación de peligro a la siguiente de modo fluido. Este segmento se dijo era pionero en la ‘comedia de emoción’, la que surge de poner en peligro al protagonista (thriller) en una cinta de humor. Se reveló después de su muerte que Lloyd usó un doble de acción (Harvey Parry) para algunas partes más peligrosas, Lloyd era un acróbata bastante sorprendente, especialmente considerando que había perdido el pulgar y el índice derechos en una explosión accidental de una bomba de apoyo en 1919, por lo que llevaba guantes con una prótesis, de hecho si te fijas en algunos planos lo notarás.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
TOM REGAN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow