Click here to copy URL
Enoc rating:
9
Drama Set in a small Mexican village during the uprisings of the seventies, the film portrays the tensions between the peasants and military in the Guerrero region. Shot in stunning black and white and unfolding with a dreamlike languor, it transcends traditional social commentary. The Violin is a tribute to the curative nature of art, as well as a beautiful story about a father's love for his family and the sacrifice of an unlikely hero. The ... [+]
Language of the review:
  • es
March 22, 2008
23 of 25 users found this review helpful
El violín no es tanto una película sino un documental. No hay actores sino gente convencional, de esas que habitan tanto en México como en Latinoamérica. Los personajes son gente cotidiana que sale a la calle a vivir sus vidas y que por astucia del director y el cámara son grabadas, o mejor dicho, sorprendidas, capturadas. La historia tampoco es un guión, sino la cruel y cruda realidad de México (y otros lugares del mundo), donde la “democracia” no es sino una forma estilizada de llamar a la dictadura y al abuso del poder. Una “democracia” donde las violaciones y la persecución son la norma, por eso la película no tiene fecha, podría ser del 2007 o de 1968, lo mismo da, porque poca diferencia sustancial hay entre una fecha y otra (salvo que ahora los ricos son más ricos y los pobres más pobres, y las violadas mueren de gastritis). Un termómetro fiel de México, que muestra su cara más dura (los militares), y su rostro más noble (el violinista). El personaje principal es el mapa de México, fiel a los suyos, aceptando estoicamente la tragedia, sin protestar demasiado pero también sin doblarse, resistiendo, aguantando, con la cara y las manos surcadas de tiempo sudor y pobreza que se hace poco a poco miseria. La lucha de la guerrilla, sin esperanzas de victoria pero sin poder aguantar más la derrota cotidiana. En fin, una película que hay que ver para comprender México.
Enoc
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow