Click here to copy URL
Spain Spain · Logroño | Madrid
Jorge Pardo rating:
8
Comedy An undertaker's assistant marries an executioner's daughter, and the new groom takes on his father-in-law's job but grows real squeamish when the time comes to execute someone. UK TimeOut movie critic wrote: "Regularly voted by its country's critics as the best Spanish film of all time, Berlanga's brilliant dark comedy on the peculiar horror of the garotte has not lost its power over the years."
Language of the review:
  • es
November 14, 2020
2 of 2 users found this review helpful
Lo más sorprendente de 'El verdugo' reside en la capacidad de Luis García Berlanga para contar algo tan grave de una forma en que, de cuando en cuando, al espectador le resulta imposible no esbozar una sonrisa. Porque el tema central de la película es, aparte de una crítica y oposición frontal e inteligente contra el franquismo, la muerte, que sobrevuela y se inmiscuye de manera sutil en la vida de los protagonistas, más allá de las profesiones de estos. "¿Dónde te gustaría morir?", pregunta José Luis (Nino Manfredi) a Carmen (Emma Penella) en su primera cita, hastiados ya, tan temprano, de la vida que les ha tocado o les han impuesto llevar.

La otra gran cuestión que trata el filme es la deshumanización del ciudadano que vive bajo la idiosincrasia propia de cualquier régimen dictatorial. Esto se manifiesta de muy diferentes modos a lo largo de la cinta, pero hay dos momentos que son clave para entender que los designios del ejecutor, un funcionario del Estado, se escapan fuera de su voluntad, y que este se ha alienado, perdiendo toda razón, empatía y cualquier tipo de sentimiento. "Ve y no hagas el ridículo", le espeta Amadeo (Pepe Isbert) a su aprendiz y yerno cuando el segundo reniega de su trabajo, que no es otro que el de quitar vidas por decreto. Para acentuar todavía más lo que supone esa carga, y en otro alarde de maestría tras la cámara, Berlanga convierte al verdugo en víctima en una escena en la que el tono rompe radicalmente con el del resto de la película.

El contexto, lógicamente, es un personaje más con el que el propio director juega para mostrar el atraso social de un país, España, que entonces se empezaba a asomar a un ligero aperturismo, que comenzaba a recibir una avalancha de turistas y continuaba su proceso de industrialización. El escenario era bien distinto para los locales, que aprovechaban un destino laboral para, de rebote, celebrar su luna de miel en Mallorca, o se las ingeniaban para, aprovechándose del intrincado sistema burocrático del régimen, recibir un piso donde tratar de salir adelante.
Jorge Pardo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow