Click here to copy URL
Russia Russia · Moscú
Kyrios rating:
6
Action. Drama Islam and terrorism have nothing in common. The lack of purpose in life encourages young people to join the radicals. The main goal of the film is to show the audience the reverse side of the romanticized life of ISIS fighters.
Language of the review:
  • es
April 7, 2022
Be the first one to rate this review!
I am not a terrorist (2021) se trata de una curiosa película uzbeka que puede verse de manera gratuita en el canal de Youtube de la Distribuidora, que ha subido la versión tanto en lenguaje uzbeko como en ruso (también este último es un mercado significativo para el país asiático). La película, dirigida por Mukhammad Ali Iskandarov, nos presenta una historia bélica en la que sin quererlo ni beberlo, dos criminales uzbekos se ven alistados en el ISIS. La película tuvo bastante éxito de taquilla en su país y ha logrado sumar bastantes visualizaciones en Youtube. 

Uzbekistán es un país prácticamente desconocido para la mayoría de españoles, pero lo cierto es que durante la URSS, la república socialista de Uzbekistán tenía cierta tradición cinematográfica (1), no solo siendo la ubicación de numerosas películas, sino también con producción propia. Con la disolución de la URSS la economía de Uzbekistán sufrió numerosos problemas, pero en los últimos años el sector cinematográfico se está convirtiendo en una de las señas culturales de identidad del país, especialmente para los países de Asia Central con los que comparte fronteras.

I am not a terrorist (2021) se trata de una producción como tantas en las que el presupuesto no es el actor protagonista. Las producciones del cine uzbeko tienen como objetivo la cantidad antes que la calidad, aunque en este caso por lo menos se cumplen ciertos estándares mínimos, y la acción que en teoría transcurre en Siria da bastante el pego si hablamos en cuanto a vestuario.

La película cuenta con presupuesto gubernamental y se nota que la película expresa la versión oficialista del gobierno de Uzbekistán en cuanto a su posición frente al islamismo extremo. Un mensaje que se hace latente tanto en los rótulos introductorios como en los finales. La película arranca avisándonos con un texto en el que se rechaza la idea de Islam como una religión de guerra incompatible con la paz y la convicencia con otras religiones, sacando citas literales del Corán. Hacía el final de la pleícula se vuelve a repetir otras citas similares, advirtiendo de la situación del ISIS en la actualidad y las víctimas que ha habido en Siria durante todos estos años. 

La historia es simple: Dos criminales uzbekos cometen por error un crimen que les obliga a salir del país, por miedo a las represalias de la policía. Su jefe decide enviarlos a Turquía como medida de evasión, dándoles además un enlace en ese país. Lo que no saben es que la organización que les espera es más peligrosa que la propia policía uzbeka.

Nuestros dos protagonistas acaban ingresando en el ISIS, porque su jefe les ha engañado y ese era el destino que les había prometido. A partir de ahí la película da un giro de 180 grados y abraza el género bélico en todo su esplendor. Lo que vemos es las acciones bélicas de la película es el desarrollo de las operaciónes del ejército islámico en Siria, en la que participan los dos protagonistas. 

El mensaje de la película es claro. El ISIS es mostrado como una organización terrible y criminal, en la que hasta incluso nuestros dos personajes que provienen de la mafia se encuentran horrorizados ante los actos inhumanos que cometen. El islamismo moderado de Uzbekistán choca de frente con este islamismo extremo. Sin embargo, todo este mensaje queda un tanto contrariado porque parece claro que estamos ante una pelícucla de explotación, en la que se intenta sacar mucho jugo al ISIS y a su estética derivada, con tal de vender taquilla. En cierto sentido como hacían muchas películas de los años setenta italianas con el nazismo, que se servían de la estética, aunque después en sus argumentos tuvieran una parte crítica. Esto, en gran medida, da un cierto aire fascinante a la película.

La película no tiene el presupuesto adecuado para la historia bélica que pretende contar. Por ello, el director intenta suplir las carencias con una puesta en escena que se resume a una cámara en mano durante todo el metraje. No se opta por ello por otro motivo que no sea el de abaratar el presupuesto. Por este motivo, en las secuencias bélicas nos encontramos con auténtico caso en el que apenas somos conscientes de lo que está sucediendo en líneas generales, una ensalada de acción mareante que por otra parte en ocasiones si consigue cumplir el objetivo de mostrarnos el horror de la guerra contemporánea.

Conclusión

Una película curiosa, enigmática y extraña por pertenecer a un país tan lejano para nosotros. Lo que queda claro viendo esta película es que el mundo no se acaba en Hollywood y que el cinefilo siempre encontrará alternativas tan estimulantes como esta.

Crítica escrita para Cinemagavia.es
Kyrios
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow