Click here to copy URL
Reaccionario rating:
4
Romance. Drama Anna Karenina (Garbo), a young Russian woman trapped in a loveless marriage, meets and falls in love with Count Vronsky (Fredric March), a member of the Russian army. Karenin (Basil Rathbone), her husband, refuses to give her a divorce, but, determined to pursue true love, she leaves her marriage and child to follow the soldier to Venice. Desperate to avenge his lost love, Karenin tells their son, Sergei (played by child star Freddie ... [+]
Language of the review:
  • es
May 20, 2013
7 of 14 users found this review helpful
"Ana Karenina" es por encima de todo, la historia de un adulterio. Pero es imposible resumir en 95 minutos de un película un libro que pasa de los 1.000 páginas, máxime cuando nos encontramos con la mejor novela de todos los tiempos junto "El Quijote" y "La Regenta", opinión mía, claro está. No sólo hay que prescindir de bastantes episodios, por ejemplo, toda la historia de Levin y Kitty es mutilada casi por completo, sino que incluso cientos de matices, diálogos, reflexiones o la profundidad de los personajes desaparecen obligatoriamente al pasar del lenguaje escrito al audiovisual. Por este motivo las adaptaciones cinematográficas de "Ana Karenina" quedan infinitamente por debajo de la novela. Quizás habría que realizar, más que una película, algo de mucha más extensión: una serie de televisión. Ahí va mi idea, productores del mundo.

La presente versión de Clarence Brown no deja de ser correcta aunque esquemática. Además, o la memoria me falla o hay unas cuantas cosas que no salen en la novela. Lo que sí afirmo es que la genuina Ana Karenina no era así. Aquí es demasiado Garbo. De hecho, si en la original la apoyaba, aquí me cae un poco mal. Visto lo visto prefiero aquella de 1997 aunque sólo fuera porque la pareja Sophie Marceau y Sean Bean, gana por goleada a la formada por Greta Garbo y Frederic March. Yo a la sueca no le veo ese atractivo del que presume por ningún lado. Por ejemplo, me parece más mona Maureen O'Sullivan, la famosa Jane de "Tarzán". Un último detalle: mitad del siglo XIX, en pleno corazón de la autocracia zarista, régimen atrasado y semifeudal en el que... existía ya el divorcio, para ambos cónyuges y por varios motivos.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow