Click here to copy URL
Reaccionario rating:
2
Fantasy. Action. Comedy. Sci-Fi Young Peter Parker begins to navigate his newfound identity as the web-slinging superhero Spider-Man. Thrilled by his experience with the Avengers, Peter returns home, where he lives with his Aunt May, under the watchful eye of his new mentor Tony Stark, Peter tries to fall back into his normal daily routine - distracted by thoughts of proving himself to be more than just your freindly neighborhood Spider-Man - but when the Vulture ... [+]
Language of the review:
  • es
January 9, 2020
3 of 4 users found this review helpful
En esta ensalada de superhéroes en la que nos movemos, aquí llega el reboot del reboot, es decir, la nueva de "Spider-Man", la de Jon Watts y Tom Holland, cuyo única finalidad es ganar dinero. En este sentido ha recaudado más de 880 millones de dólares en todo el mundo, lo que la ha convertido en la sexta película más taquillera del año. En cualquier caso, como largometraje independientemente de todo lo que rodea al personaje, anda muy justo. A mí parecer empieza muy de sopetón, explica poco, la trama es demasiado pobre, el villano no sé que quiere, abunda la corrección política izquierdista, feministas y étnica, qué manía con ennegrecer a los personajes, se ve que ser blanco o blanca es algo muy malo, la acción es escasa y la batalla final no vale un pimiento. Sin embargo, vamos a suponer que pese a estos errores, incluso dejando al margen el grado de similitud de este Peter Parker (Tom Holland) con el del cómic, cosa en la que no entro, "Spider-Man: Homecoming", salva los muebles. Pues aunque así fuera, que ya es mucho, la obra arrastra tres gravísimos errores que se puede decir que son más o menos metacinematográficos, que van más allá de lo estrictamente fílmico, que la hunden por completo, cada uno de ellos les restaría un punto. Pero para hacerlo con mucha más calma, lo cuento en el siguiente párrafo.

Primer error: es totalmente improcedente hacer un reboot de otro reboot cuando contamos con la mejor franquicia no sólo de "Spiderman" sino de los superhéroes de la historia, con dos de las cinco mejores películas de que lo llevamos de siglo, me refiero a la de Sam Raimi, Tobey Maguire y Kirsten Dunst, en concreto las dos primeras, siendo además tan, tan reciente, del 2002 al 2007. Eso no es respetar el cine, ni el arte, es simplemente un negocio para ganar dinero, puro lucro. Muy mal. Segundo fallo: Watts desprecia a Spiderman. Su obra es más una comedia juvenil, Iron Man (Robert Downey Jr.) roba protagonismo e importa más el traje que el que lo lleva. ¿Es posible un Spiderman sin sentido arácnido, sin telarañas propias, sin cámara de fotos, sin tío Ben, sin Mary Jane? De ningún modo y éste no lo es. Tercer error: directamente asesinan a Mary Jane. Por ahí aparece una petarda, insoportable, grosera y además fea que finge que podría ser ella pero que no lo es. Esto es muy lamentable pero irónico, cómo en nombre del feminismo nos cargamos a los personajes femeninos que no encajan con el estereotipo progre por ser tradicional o sexista. Pero ambos forman una de las grandes parejas de la historia, no es posible separar a Peter Parker de Mary Jane, como tampoco a Adan de Eva, Romeo de Julieta o a Kyosuke de Madoka.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow