Click here to copy URL
Reaccionario rating:
2
Language of the review:
  • es
December 11, 2016
1 of 6 users found this review helpful
Pues sí, esta "2013: rescate en L. A." es una especie de continuación o remake de "1997: Rescate en Nueva York" (1981), extremo que no puedo precisar del todo porque no he visto la original, como tampoco juzgar si es peor, igual o mejor, pero esto lo dudo. En cualquier caso, nos situamos en un futuro distópico en el año 2013, quiere decir que hace muy poco que lo hemos pasado, en el que no sabemos muy bien por qué el caos reina en los Estados Unidos, que han acabado eligiendo a un ultraliberal, es lo que es, como presidente de los Estados Unidos, que impone lo que se supone que es un régimen totalitario, donde está todo prohibido, desde el tabaco a la carne roja, las drogas, las mujeres "al no ser que estés casado" o el lenguaje soez. Sobre este punto es curioso que acusen a la película de fascistoide, algo de por sí absurdo, el fascismo ni existe ni ha existido en los Estados Unidos, cuando los malos serían precisamente los fascistas, no sé cómo la ven. Pero lo que nos interesa es que deportan a los "indeseables", desde ateos a prostitutas pasando por delincuentes de cualquier pelaje a una isla, que son Los Ángeles, que se han separado de los Estados Unidos merced a un terremoto, que es a donde mandarán al protagonista, el megaduro Serpiente Plissken (Kurt Russell), para recuperar cierto maletín presidencial que contiene algo altamente valioso. Es decir, que aunque sea un poquito exagerado como punto de partida nos vale.

Pero a partir de esta introducción John Carpenter nos arroja a un delirio completamente inverosímil que no sé si se supone que es una parodia del cine de acción pero lo que está claro es que no tiene ni pies de cabeza. Para empezar, que un régimen brutal y militarizado no tenga a nadie para realizar una porquería de misión es que no se lo cree nadie. Pero sigue con una isla que se supone que es un "vertedero" pero que, por ejemplo, está repleta de armas, ¿de dónde las sacarán?, coches o locales nocturnos. Y no os hablo de los deplorables efectos especiales o las ridículas escenas de acción. En realidad, la única virtud de esta obra es un Kurt Russell que mantiene bien el tipo y algún destello crítico, como contra la cirugía estética. Bueno, también he de alabar el look de A. J. Langer en la parte más o menos del final, en concreto por esas botas altas y negras que son la leche, pero vaya personaje el de ella, una petarda y además feílla, nada que ver con Valeria Golino (SPOILER) y hasta con Michelle Forbes o Pam Grier, aunque haga de hombre. Es curioso que aunque nos digan periódicamente que se ponen de moda este tipo de botas altas o incluso de las normales, por debajo de la rodilla, rara vez se ven en el cine (y en la vida real igual) y cuando lo hacen es para recrear espacios fantásticos (cómics, steampunk, distopías...) o para personajes hipersexualizados (prostitutas, stripers...), pero nunca como algo normal, como sí en los años 70.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow