Click here to copy URL
Reaccionario rating:
5
Adventure. Drama A man in priestly robes, seemingly the long-awaited Father O'Shea, arrives at a little-frequented Catholic mission in 1947 China. Though the man seems curiously uncomfortable with his priestly duties, his tough tactics prove very successful in the Seven Villages, as around them China disintegrates in civil war and revolution. But he has a secret, and his friendship with mission nurse Anne (an attractive war widow) seems to be taking on an unpriestly tone... [+]
Language of the review:
  • es
March 13, 2019
1 of 1 users found this review helpful
Después de "El albergue de la sexta felicidad" (1958) el visionado de esta "La mano izquierda de Dios" se convierte en un déjà vu parcial. Otra vez hemos llegado al avispero chino, años cuarenta en vez de treinta y un sacerdote católico en vez de una misionera protestante. Claro, que si se piensa algo más el argumento, sí difiere. En cualquier caso nos encontramos con la adaptación de la novela homónima de William Edmund Barrett, publicada en 1951. Y aquí hay un pequeño error que no sé si responde al libro o a la película. Que para 1947, cuando se ambienta, el país debería estar mucho más polarizado en la guerra civil entre nacionalistas y comunistas. La situación que se describe aquí parece más propia de la era de los señores de la guerra, de 1916 a 1928, donde el poder central se fragmentó dando lugar a la aparición de jefes, caudillos y bandidos que gobernaban como les daba la gana cada uno en su territorio. Un caos.

Dicho esto, que no es que sea tan importante, acudimos a una remota misión católica en China de la mano de un sacerdote, el padre James Carmody (Humphrey Bogart). Sin embargo, algo nos escama desde el principio. La idea de que realmente no es un cura sino alguien que se está pasando por él. Esa era mi impresión desde casi el principio (SPOILER). Mientras se aclara la intriga tenemos un poco de debate teológico y religión, algo de romance y unas gotas de aventura. Suficiente para tener el visto bueno pero no para conquistarnos. La película no tiene un guión ambicioso y confieso que se echa en falta mucha más harina, teniendo en cuenta que se trata de un país totalmente roto tras más de treinta años de guerra casi permanente, desde que derrocaran al último emperador, en 1911-1912, hasta la proclamación de la República Popular China en 1949, pasando por la guerra contra el Japón y la Segunda Guerra Mundial (1937-1945).
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow