Click here to copy URL
Spain Spain · Sevilla
Seldon rating:
8
Thriller. Action They were six strangers, assembled to pull off the perfect crime. Hired by mob boss Joe Cabot and given fake names so no one could identify the others, they thought there was no way their heist could fail. But they are ambushed by the police, so they have to go back to their rendezvous point.
Language of the review:
  • es
June 11, 2011
5 of 6 users found this review helpful
Reservoir Dogs no es una película perfecta, ni siquiera es la mejor película de Tarantino (puesto que en mi opinión está todavía ocupado por Pulp Fiction), pero es una película muy interesante, una buena película, y un excelente debut al ser la primera del amigo Quentin.
Ni él mismo ha ocultado nunca que bebe, toma prestado o simplemente copia elementos de otras películas que a él le gustan, y que no tienen por que ser clásicos ni mucho menos, pero lo que obtiene tras mezclarlo es algo distinto y novedoso: por ejemplo Kill Hill debe mucho a un film japonés de serie B llamado Lady Snowblood, y la técnica de llamar a los atracadores con colores ya aparecía en Pelhan 123, de 1974.

Todo lo que vendría y sería después, todo lo que acabaría conformando el estilo de Tarantino está ya aquí, o bien desarrollado o bien esbozado:

- La forma de narrar, que es más importante que lo que se narra en si: la película entera gira en torno a un acontecimiento, su preparación y sus consecuencias, (ver spoilers) sin embargo no vemos ni un fotograma del mismo en pantalla, nada. Además, como posteriormente ocurriría en Pulp Fiction, la narración no es lineal, con saltos adelante y atrás (no realmente flashbacks) en el tiempo: esto aparte de ser un recurso estilístico es francamente necesario: la historia en si, la trama es bastante simple y probablemente contada cronológicamente hubiera perdido bastante y quedado una película flojita.
- Los diálogos Tarantinianos. Se caracterizan por dicen mucho pero no contar nada: son rápidos, ingeniosos, brillantes, pero aportan poco a la historia. El ejemplo más típico es el diálogo del “cuarto de libra con queso” en Pulp Ficction y en esta película es el diálogo sobre Like a Virgin de Madonna y las propinas a las camareras (sin embargo, aquí si aportan algo, dan algunos indicios, ver spoilers)
- La música, ecléctica, nunca original, rescatada de entre viejos discos y éxitos menores de los años 70, de los que probablemente nadie, salvo el propio Tarantino se acordaba, pero que forman un collage que encaja como un guante con la película (en una entrevista Tarantino decía que mientras escribía el guión dedicaba muchas horas a rebuscar entre sus discos para elegir la mejor música para cada escena).
- La violencia, más estructural que otra cosa: las películas de Tarantino tiene mucha violencia verbal (acompañado de lenguaje barriobajero plagado de tacos) pero la violencia física no suele ser mostrada explícitamente: es más violenta cualquier película de Stallone.
- El sentido del humor, negro, más provocado por el diálogo que por las situaciones.

Además creo que esta película ha dejado marcada la escena de los créditos, en la que se va presentando uno a uno a cámara lenta a estos “perros de perrera” mientras avanzan vestidos con traje negro y corbata.
En fin, una película notable.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Seldon
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow