Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
OsitoF rating:
8
Animation. Comedy. Adventure What if the cataclysmic asteroid that forever changed life on Earth actually missed the planet completely and giant dinosaurs never became extinct?
Language of the review:
  • es
February 21, 2022
3 of 3 users found this review helpful
“El viaje de Arlo” es considerada una de las películas más ‘decepcionantes’ de Pixar, si es que tal adjetivo cabe ser aplicado a una película entretenida, emocionante y que técnica y argumentalmente está muy, muy por encima de la media. Su problema, como era de esperar que sucediese algún día, es que (y eso no se puede negar) carece de ese elemento realmente diferencial que hace inolvidable una película y que siempre ha venido estando presente en las grandes obras Pixar. Su problema, en otras palabras, es que viene de una familia de obras maestras en las que se mira con sospecha y reticencia a los individuos que son, simplemente, notables. Bendito problema, que diría el noventa y pico por ciento del cine de animación.

Por la parte de grafismos y conceptos visuales, “El viaje de Arlo” se aprovecha de las posibilidades de estar localizada temporalmente en la prehistoria para mostrar a la Naturaleza en toda su majestuosidad. Enormes bosques vírgenes, ríos que discurren furiosos por inmensos cañones, indomables montañas y grandes extensiones de terreno salvaje llevan al espectador a un mundo en el que el hombre estaba saliendo de las cavernas y hacen sentir al espectador que forma parte de los escalones inferiores de la pirámide alimenticia. Sin embargo, para los dinosaurios, se elige un formato más simple, casi caricaturesco del ‘buenosaurio’, el ‘graciososaurio’ y el ‘malosaurio’ que crea en el target de edad del público un agujero que Pixar siempre había logrado evitar: una película que gustará a niños y a abuelos, pero que es inevitable que, de entrada, genere cierto rechazo a adultos y adolescentes («Esos muñecosaurios tienen que ser para niños, seguro»).

El argumento tampoco tiene la profundidad de los grandes títulos Pixar. El desarrollo es bastante lineal, con mucha amistad por aquí y mogollón aventuras por allá, pero todo dentro del concepto de ir desde un punto A hasta un punto B por motivos poco trascendentes. Los personajes ni tienen ni necesitan grandes cimientos psicológicos y no hay moraleja ni lecciones finales. Y entonces, ¿esa capacidad de emocionar y conmover que ha venido siendo una tradicional seña de identidad de Pixar? Pues un poco al final, por aquello de que no se diga, pero la idea central del proyecto parece ser que el que quiera emociones que vea “Memorias de África”.

Puede que no pase a la historia de Pixar como dentro de ese grupito de películas memorables, pero hace disfrutar a cualquiera que la vea, aunque seguro que habrá quien diga que le sabe a poco. Oigáis lo que oigáis o leáis o lo que leáis de ella, no es un pelicula que se debiera dejar de ver.
OsitoF
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow