Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
OsitoF rating:
3
Sci-Fi. Thriller. Action In a future where people stop aging at 25, but are engineered to live only one more year, having the means to buy your way out of the situation is a shot at immortal youth. Here, Will Salas (Justin Timberlake) finds himself accused of murder and on the run with a hostage (Amanda Seyfried)- a connection that becomes an important part of the way against the system.
Language of the review:
  • es
May 1, 2012
4 of 5 users found this review helpful
Pocas veces el presupuesto de una película ha estado peor empleado. Con dinero suficiente para una costosa estética tipo “Matrix” y una no menos cara puesta en escena tipo “Origen”, la película lo tenía todo (dinero, base argumental y planteamientos filosóficos) para haber sido una de las películas de referencia de 2011. Lo tenía todo, digo, menos el acierto para fichar a un director y unos intérpretes competentes. Amanda Seyfield, Olivia Wilde y Justin Timberlake son bonitos pero ni son buenos ni resultan baratos… No es que sus actuaciones de cartón piedra sorprendan a nadie a estas alturas, pero es que no se ven interpretaciones por ninguna parte, solo leen en voz alta lo que dice el guión en medio de los parajes que decide el director. A lo mejor repasar algunas de sus más recientes declaraciones ayuda a entender el nivel de lo que digo:

- Timberlake: “De alguna manera, veo que todas las películas son romanticas”… claro, así nos luce el pelo, con razón hace siempre lo mismo: poner enamoradizas miraditas ya sea una comedia romántica, le toque hacer de asesino o se le muera su madre en sus brazos.
- Seyfield: “Mis piernas están delgadas y por ahora no tengo celulitis, así que jamás llevaré nada que las cubra”. Otra a la que se ve muy centrada en su faceta interpretativa, sí señor.

Por lo que le toca al director, el siempre distante Andrew Niccol (“Gattaca”, “El show de Truman” o “El señor de la guerra”) lleva su asepsia y frialdad marcas de la casa a cruzar sobradamente la línea de la apatía, quemando las etapas de la película con ciertas prisas por acabar cuanto antes con un guión que carece de profundidad en el desarrollo de un planteamiento moral que podría haber llegado a funcionar (despiadados y deshumanizados ricos con vidas vacías a costa de la explotación del pueblo llano que se deja consumir como borregos a cambio de cinco minutos más de vida de sacrificos) a poco que hubiera habido un mínimo interés por establecer paralelismos con la coyuntura social actual, por hilvanar unas secuencias con otras, explicar las reglas del universo que nos propone y ver el resultado final del montaje antes de proyectarla en cines para eliminar redundancias o inconsistencias.

Pero no, parece que de la sala de montaje salió directamente a las salas de proyección sin que nadie le diera un baño de sentido común y así salió esta costosa vulgaridad arrítmica en la que se espera que el espectador rellene lagunas, ignore la desidia interpretativa y ate a las miles de cabos sueltos que se quedan en el aire. Pues por mi parte sólo le he dado vueltas a la pregunta de qué me hizo pensar que “In time” iba a ser un puntazo… y creo que ya lo he dejado de manifiesto en estas líneas.
OsitoF
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow