Click here to copy URL
Spain Spain · Sunset Boulevard
Cineaste rating:
5
Thriller. Drama A medical engineer and an astronaut work together to survive after an accident leaves them adrift in space. Dr. Ryan Stone is a brilliant medical engineer on her first shuttle mission, with veteran astronaut Matt Kowalsky. But on a seemingly routine spacewalk, disaster strikes. The shuttle is destroyed, leaving Stone and Kowalsky completely alone—tethered to nothing but each other and spiraling out into the blackness. The deafening ... [+]
Language of the review:
  • es
November 11, 2015
5 of 5 users found this review helpful
“Gravity” es de esas películas que para poder saborearlas debes de salir a cenar a restaurantes especializados para degustar aquellos platos que no se pueden cocinar en casa. Su éxito de taquilla, viene confiado a la valentía del espectador por convertirse en un comensal atrevido, dispuesto a ingerir aquello que se le ofrezca sin excesivas explicaciones sobre su contenido. Aquí radica la propuesta original de Alfonso Cuarón, que termina guisando la típica y familiar carne maquillada con muchas y nuevas especias en forma de tres dimensiones.

Siempre me gustaron los directores valientes y polivalentes, como Tom Hooper (“The Damned United”, “Los Miserables”), dispuestos a enfrentarse a diferentes historias y situaciones que contar, y es admirable como en “Gravity”, el director se embarca en un proyecto exterior, dando la impresión de que termina obsesionado por la belleza visual, preocupándose más por la presentación del menú que de su propio contenido. La puesta en escena no admite mejoras, pero intenta alimentar por los ojos, ofreciendo un espectáculo ocular que empequeñece el guión, recargado de situaciones forzadas y pizcas de sentimentalismo americano demasiado visto en la gran pantalla, atiborrando de pan para camuflar el hambre. El vino tampoco acompaña, y el regusto en el paladar termina amargando en base a unos pobres diálogos y a una lentitud hacia la mitad del largometraje que resulta desesperante.

Si bien sus propuestas serán valoradas entre las mejores cocinas del panorama cinematográfico de este año, en el intento de compararlas con antiguas proyecciones, como “La Vida de Pi”, sale claramente derrotada, en parte, quizá, porque se equivocaron de plato estrella, entregándose demasiado al escaso talento de Sandra Bullock, que si bien hace el mejor papel de su vida, no llegas ni por asomo a identificarte con el personaje como en el caso de Ryan Reynolds en “Buried”.

Paradójicamente, lo mejor, llega con el postre. Cuando piensas que te has equivocado de restaurante y que has arriesgado demasiado, con las últimas dulces cucharadas, tomas el café pensativo, saliendo de la sala de cine destacando aquellas cosas que intentas por todos los medios dejar a un lado. Llegas a encuadrar el film en una mezcla entre 2001 Odisea en el Espacio, llevada a 90 minutos de rodaje, y Allien, en cuanto a la acción y sucesión de fotogramas que preparan al espectador para un qué ocurrirá en el paso siguiente. Termina la noche y piensas que no has cenado tan mal después de todo, lo apruebas, sabes que es de esas sesiones que no olvidarás nunca, pero sabes que no volverías.
Cineaste
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow