Click here to copy URL
Cuba Cuba · Barcelona
Luisito rating:
7
Mystery. Comedy Director Billy Wilder adds a new and intriguing twist to the personality of intrepid detective Sherlock Holmes. One thing hasn't changed however: Holmes' crime-solving talents. Holmes and Dr. Watson take on the case of a beautiful woman whose husband has vanished. The investigation proves strange indeed, involving six missing midgets, villainous monks, a Scottish castle, the Loch Ness monster, and covert naval experiments. Can the ... [+]
Language of the review:
  • es
June 23, 2014
13 of 14 users found this review helpful
Me ha gustado más de lo que creía, sabiendo de antemano que es una película que el propio Billy Wilder acabó firmando a regañadientes, muy enfadado por lo que fue un destrozo absoluto de su idea de homenaje a Holmes en una película que debía estar montada de otra manera. Esto de ser director de cine debe ser complicado, o estás encima de todo o delegas si es que tienes una confianza absoluta en tus ayudantes. Wilder confió en que el montaje de "La vida secreta de Sherlock Holmes" debía ser uno y en realidad fue otro bien distinto, que es el que ha llegado a nuestros días. Nadie sabrá por qué no renunció a firmar una película que detestó públicamente (el cochino dinero seguramente) ni por qué los productores decidieron presionar para que todo cambiara (el cochino dinero también, seguramente). A veces lo que hay detrás de una película es más sugestivo que la propia película.

El caso es que la imagen de Holmes en esta película no es un elemento más, de hecho en mi opinión (y la de algunos más) es más importante que el propio caso en el que se mete nuestro detective para poner a prueba su inteligencia. Sociedades secretas, espionaje militar, un monstruo en un lago de Escocia, detalles y detalles propios de las aventuras del investigador privado. El caso mismo, que es lo que debería ser su mayor atractivo, no es precisamente por lo que destaca esta película. Siempre gusta saber cómo se resuelven, eso es cierto, encajan las piezas y si has sido atento todo se entiende. Pero aquí lo que interesa es ver a Holmes y disfrutar con su personalidad, con sus rarezas y sus formas.

¿Más íntimo?; posiblemente. En mi camino de aprendizaje en el cine tengo presente al maravilloso Peter Cushing y si se quiere, más atrás a Buster Keaton. Debo confesar que era la primera vez que veía al actor Robert Stephens y mucho me temo que recordaré mucho más ciertos aspectos de su personaje que su interpretación o su fisonomía. Es un Holmes que desconfía de las mujeres y que no le importa que se cuestione su sexualidad (finalmente se enamora y eso acaba siendo triste y brillante a la vez). Su indefinición sexual, su depresión existencial cuando se aburre y ha de recurrir a la cocaína... Son cosas que están por encima del caso que investiga. Y ese Watson, ya lo diré para acabar, bailando y bebiendo con el grupo de danza ruso, con un clavel en la oreja, dándolo todo como si se fuera a acabar el mundo. Eso sí es lo que recordaré y lo que me ha parecido más atractivo, el punto tan diferente que seguramente sí era lo que Wilder quería enseñarnos. Gran homenaje de todas maneras...
Luisito
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow