Click here to copy URL
Spain Spain · Las Palmas
Oscar rating:
9
Drama In a conservative, super-pious Danish town, the widower Morten Borgen -- the father of three boys -- cuts against the grain of the community with his constant heretical doubt. One of his sons, Mikkel Borgen, is entangled in an interfaith romance with a fundamentalist's daughter, while the second, Anders Borgen, is an agnostic, and the third, Johannes Borgen believes that he actually is Jesus Christ -- a conviction ridiculed by almost everyone as pure insanity. [+]
Language of the review:
  • es
April 10, 2007
14 of 18 users found this review helpful
Estamos ante la obra maestra del cineasta C. Th Dreyer. Una película profunda, dura, “religiosa”, que ahonda hasta el centro mismo del ser humano. Es portentosa la utilización que se hace en esta película partiendo de símbolos religiosos para acabar en una reflexión de la propia vida y del ser humano y sus frustraciones.

Una de las cosas a destacar está en los planos. Los dos primeros tercios de la película están edificados sobre planos muy largos, que abren y cierran secuencias. Son planos que siguen normalmente a los personajes, que dejan a uno para acompañar a otro. Son planos con movimiento, suaves, muy armónicos. Esto era algo que estaba muy de moda en el cine de los 50, pero creo que nadie ha filmado seguido mejor que Dreyer.

Destacar también ese sonido en on y en off que va recordando continuamente el runrún de la vida; las tazas de te, los pasos, el crujido de esos zapatos nuevos, el tictac de un reloj, las puertas, las voces de los niños, el viento zarandeando la ropa tendida... La granja de los Borgen está tan viva como un bosque y el espectado llega a conocerla tan íntimamente como si hubiera habitado allí. También destacar el magistral uso de Dreyer de la luz, la concierte en una película luminosa.

“Ordet” es una película acerca de la fe, la convicción, la familia, la tolerancia, el paso de la noche al día y del día a la noche. Y naturalmente acerca del amor. De ese amor omnipresente, que, como un milagro, lo contagia todo.

Cada personaje de esta película representa distintas actitudes ante la vida, distintos modos de afrontar la existencia; desde la ley, desde la fe, desde el amor pasional, desde el amor entendido como servicio y entrega desinteresada al otro, desde la ortodoxia... Son personas que entendiendo la parte trágica de la vida, se esfuerzan por vivir felices, por vivir en la esperanza. Dreyer es el único maestro que ha explorado el alma a través del rostro.

Es una película profundamente simbólica que muchísimos aspectos pasan desapercibidos o cuesta profundizar en ellos. Por ejemplo el personaje del perturbado que cree ser Jesucristo, un personaje extraño, pero más desconcertante aún por lo que hace al final...
Yo creo que es una película para verla desde todas las ópticas posibles, es una película abierta, contemplativa, Dreyer maneja todo un sentido de la contemplación, que reflexiona sobre el misterio humano, sobre los temores, sobre las alegrías... Es una gran obra.
Oscar
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow