Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Psicólogo rating:
10
Adventure. Fantasy. Drama Forged by a god. Foretold by a wizard. Found by a King. An epic tale steeped in magic, Excalibur chronicles the life of Arthur beginning with his birth and ending with his climactic battle with his illegitimate son, the evil Mordred. At first, Necromancer Merlin (Nicol Williamson) offers the magic sword Excalibur to the warlike Uther Pendragon (Gabriel Byrne) in exchange for a promise that he'll make peace with his enemy, the duke of ... [+]
Language of the review:
  • es
August 8, 2013
9 of 11 users found this review helpful
Impresionante, épica, legendaria. Le doy un 10 absoluto, especialmente por sus connotaciones históricas y la riqueza de sus simbolismos y mitos. Habrá que verla varias veces para captarlos aunque cada cual proyectara los suyos en su particular interpretación.

Uno de los mitos que aparece es el de ADÁN y EVA y el pecado original. La esposa del Rey comete adulterio, clara reminiscencia del pecado de Eva. De hecho, ella y su amante aparecen desnudos en un bosque que recrea por su verdor el paraíso. El resultado es el derrumbe de un reino donde brillaba la armonía.

Aparecen importantísimas reminiscencias históricas, en concreto el inicio del feudalismo. En los primeros compases del film se describe el pacto entre el Rey y los caballeros mediante un ritual de vasallaje, pacto que históricamente representa el inicio de la FEUDALIZACIÓN y la creación de un nuevo orden social y político: los caballeros aceptan la autoridad del Rey a cambio de dominio sobre el territorio. En este pacto las víctimas serán los campesinos, que perderán la propiedad de la tierra y serán explotados por la nobleza y el clero, aunque estabilizará el orden social.

Merlín encarna más simbolismos. Si a veces parece representar el poder de la ciencia y el conocimiento, otras encarna la influencia del estamento religioso propio del feudalismo. Así, Merlín es el que de forma velada maneja a reyes y reinos, situación simbiótica entre reyes, nobles y el clero para legitimar su poder.

Música épica con acordes wagnerianos. Bellísimas escenas que se funden con la música, como la cabalgada de los caballeros entre almendros con la cámara montada a caballo. Batallas igualmente épicas, que parecen reales, y no meros ejercicios gimnásticos para delicia del público juvenil. Como defectos, tal vez sobra la historia de la búsqueda del grial, que no encaja en la narración, aunque sí en el mito.

En resumen, una de las mejores películas que he visto jamás. Digna de verse varias veces a fin de digerir todo el contenido simbólico. Por otra parte conviene recordar que nuestra sociedad actual no difiere tanto de la feudal, donde políticos, empresarios e Iglesia han pactado su cota de poder por encima de sus siervos.
Psicólogo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow