Click here to copy URL
Spain Spain · Córdoba
i42poloj rating:
6
Adventure. Drama Based on the 1820 event, a whaling ship is preyed upon by a sperm whale, stranding its crew at sea for 90 days, thousands of miles from home.
Language of the review:
  • es
April 5, 2016
Be the first one to rate this review!
“Moby Dick”, de Herman Melville, es sin ningún género de dudas uno de los grandes clásicos de la literatura del siglo XIX, época de esplendor del género de aventuras, reflejo de un mundo donde las grandes exploraciones por mar y tierra estaban completando el mapa del mundo poco a poco.
La novela es un poquito espesa y larga, repleta de lenguaje marinero y escenas de la vida rutinaria en un barco ballenero, pero eso no le resta un ápice de importancia literaria y calidad narrativa.
Esta película no es una adaptación fiel, sino que vemos a un joven Herman Melville conociendo los supuestos hechos reales que le inspiraron para su gran novela. De esta forma, Ron Howard tiene libertad para usar una historia bien conocida como base, pero con la excusa de poder cambiar todo lo que le dé la gana.
Chris Hemsworth no es un buen actor, pero aquí parece que se ha esforzado un poco en no limitarse a lucir palmito y leer sus frases, como suele ser habitual en él.
Mejor está el resto del reparto, aunque al ser coral ningún personaje acapara demasiado la atención.
La ambientación no está nada mal, aunque quitando la parte del cetáceo, todo es bastante tópico. Tenemos a una esposa sufridora por las largas escapadas de su marido (que al menos le es fiel, pues todos los tripulantes en esa época eran hombres), la típica disciplina marinera, la típica secuencia en una tormenta, las penurias de pasar meses en el mar, etcétera. Todo se espera y pocos momentos sorprenden, aunque también los hay, como ver la curiosa forma en la que se extraía el aceite de ballena.
Las escenas de captura de estos grandes animales no están mal, pero fallan en algo esencial. Como en muchas (que no en todas) películas filmadas (o bien adaptadas) al formato “3D”, al verla en dos dimensiones tienen una textura de imagen muy particular. De esta forma, el color y el contraste de iluminación tienen unos matices muy concretos, que hacen que se aprecie muchísimo que todo está hecho por ordenador. Así que el film canta a “chroma” (y mucho) en todas y cada una de las secuencias que deberían ser más espectaculares. Esto hace que todo parezca demasiado artificial, y se pierde mucho el realismo, y por consiguiente la épica que se supone que las escenas más importantes deberían transmitir, lo que le hace bajar varios puntos, ya que hasta la misma agua se nota que es informática.
Por lo demás, es una película muy entretenida, con buenas escenas tanto de pesca ballenera, como de vida marinera y supervivencia, pero que al final se queda un poco a medias y con mejores efectos especiales (o que no se notaran tanto con el efecto “3D”) podría haber estado muchísimo mejor.
La conclusión se hace un poco pesada también, y creo que hubiera quedado mejor si fuera un poquito más corta y no se alargaran tanto con las declaraciones de los supervivientes.
i42poloj
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow