Click here to copy URL
Major Reisman rating:
6
Drama. Romance. War Set against the backdrop of Napoleon's 1812 invasion of Russia, King Vidor's adaptation of the Tolstoy sprawling classic stars Henry Fonda as Pierre Bezhukov. Despite the vast scope of the author's detailed portrait of the classes, regions, and characters of Russian society, he was able to draw on his own experience as a soldier in this campaign, capturing the chaos and confusion of battle in its terrible immediacy. Both the immensely ... [+]
Language of the review:
  • es
February 18, 2007
19 of 24 users found this review helpful
La gran obra de Tolstoi ha sido llevada a la pequeña y gran pantalla unas cuantas veces, pero posiblemente esta sea la versión más conocida, aunque en mi opinión no es la mejor.

"Guerra y Paz" tenía todo lo necesario para ser una gran película. Buen director (King Vidor), buenos actores (Henry Fonda, Audrey Hepburn) y una buena trama (la novela de Tolstoi). Y sin embargo se quedó en un espectáculo pirotécnico lento y aburrido.

Reconozco que no he leído la novela. El estilo de Tolstoi me parece bastante lento, así que no se si la película intenta reflejar esa lentitud aposta. De todas formas hay que reconocer que resumir una novela de 1200 páginas en una película de 3 horas y medias no es nada fácil. La película se centra en los avatares de los personajes interpretados por Fonda y Hepburn sobre el fondo de las guerras napoleónicas que culminará con la invasión de Rusia. Desde el punto de vista histórico veremos parte de las batallas de Austerlitz, y Borodino y por supuesto el desastre que supuso la retirada de Rusia para los ejércitos napoleónicos.

El problema de esta película es que en mi opinión Vidor quiso hacer una especie de "Lo que el viento se llevó" pero en versión europea. De hecho el personaje de Mel Ferrer recuerda bastante al interpretado por Leslie Howard en dicha película. Pero los actores no transmiten la misma magia y fuerza. Mel Ferrer en concreto parece más bien un maniquí que un actor. Otra cosa que no me convenció de la película es que se notan muchísimo los decorados, incluso para una película de los años 60.

La batalla de Borodino es representada a través de los ojos del personaje de Fonda, un aristócrata liberal y algo escéptico (un niño bien progre de aquellos días) que cree que la guerra es algo que no va con los de su clase e ideología. Éste va al campo de batalla como un turista y por lo tanto la observa en la lejanía. Sin embargo poco a poco dicha batalla se va acercando hasta que al final queda involucrado en la misma. De esa forma, Vidor nos muestra como la guerra afecta a todas las personas sin importar lo que ellas deseen. Siendo un prisionero de guerra, Fonda descubrirá las miserias de la misma, que nadie puede permanecer indiferente y que lo más importante es amar la vida viviéndola intensamente.

Audrey Hepburn también interpreta un papel que cambiará profundamente a lo largo del relato. Comienza como una adolescente ilusionada y acabará como una adulta resignada en el presente y esperanzada hacia el futuro. No es el mejor papel de ella (como tampoco lo es el de Fonda), pero siempre es un placer verla.

Lo dicho, no está mal pero podría haber sido mejor. Y de hecho cuando uno ve la adaptación de Sergei Bondarchuk comprende entonces lo que es una buena adaptación.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Major Reisman
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow