Click here to copy URL
Condosco Jones rating:
2
4.4
560
Documentary Performing on what looks like a small wooden stage, wearing a dress with a hoop skirt and white high-heeled pumps, Carmencita does a dance with kicks and twirls, a smile always on her face.
Language of the review:
  • es
August 29, 2011
23 of 27 users found this review helpful
No resulta nada fácil decidir qué puntuación otorgar a las películas que suponen los verdaderos inicios del séptimo arte (finales del siglo XIX y primera década del XX). A todos nos ha pasado. En mi caso, desde luego que a veces me resulta un quebradero de cabeza el anteponer el valor objetivo cinematográfico con el histórico y lo que supuso para el devenir de la cinematografía. Hete aquí el quid de la eterna cuestión.

Como ya dije, por un lado tenemos el valor cinematográfico. A nadie se le escapa que el cinematógrafo William Kennedy Dickson sudaría a mares junto a su aliado por aquel entonces Thomas Edison para sacar adelante este cortometraje en 1894, que se dice pronto. En él, una cámara estática filma a una señora bailando sobre sí durante 30 segundos sin acontecer ningún hecho relevante. La fotografía es correcta pero no se la atribuyen más méritos dentro de los objetivos códigos cinéfilos. Lo único a lo que se le puede sacar punta, aparte de la clara ausencia de un guión, es a los molestos puntos blancos debido a la suciedad o al deterioro en el negativo de la película. 'Carmencita' no cuenta con ninguna técnica de rodaje innovadora. De manera objetiva y sin tener en cuenta el contexto cronológico, es un cortometraje bastante limitado.

Ahora bien, el valor histórico de la cinta que nos atañe es de una cuantía incalculable. No sólo por la innovación de ver en escena a la primera mujer en territorio estadounidense, sino porque supuso otro pequeño "puente" más en el camino de cineastas como los pioneros hermanos Lumière, el virtuoso ilusionista Georges Méliès, el propio Thomas Alva Edison o nuestro cineasta Segundo de Chomón. Fue la época en la que los salones de juegos y entretenimiento se llenaban de espectadores ávidos de sorprenderse cada tarde a través de un bendito kinetoscopio. Cada nuevo filme, en especial del XIX, suponía una bomba de oxígeno a un séptimo arte que estaba dando sus primeros pasos.

Dicho esto, mi criterio a la hora de valorar los cortometrajes que suponen los orígenes del cine se basan en lo original que es la idea (aquí nula); el desarrollo de la misma (repetitiva); la iniciación de técnicas con la cámara como planos secuencia, travellings y/o transparencias (también nula); el uso de las técnicas de luz (inapreciable) y por último valores como innovación o que su realización haya supuesto un punto de inflexión como es el caso del descubrimiento de nuevos géneros o la aparición de fragmentos sonoros. Por lo tanto, 'Carmencita' lamentablemente quedará en el más profundo de mis olvidos pero siempre teniendo en cuenta que fue pionero en su contenido.
Condosco Jones
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow