Click here to copy URL
Jaime Flores rating:
3
Mystery. Thriller Agoraphobic Dr. Anna Fox spends her days holed in in her New York City brownstone, fortifying herself with too much wine, binge watching old movies, and spying on her neighbors. In the “Rear Window” vein, Anna eventually witnesses something she shouldn’t while keeping tabs on the Russell family, the seemingly picture perfect clan that lives across the way.
Language of the review:
  • es
May 16, 2021
3 of 6 users found this review helpful
"La mujer en la ventana" es un error en esencia y a continuación detallo sus cuatro máximos puntos:

Primero. El libro en el que se basa no es nada del otro mundo, lo que auguraba una adaptación trivial y que sólo podía responder a un interés crematístico. Personalmente, nunca esperé que pudiese ser nada más que una peli de suspense de sobremesa, al estilo "Lo que la verdad esconde", aunque tampoco funciona como tal. Aquella al menos tenía empaque y a Michelle Pfeiffer.

Segundo. Se nota que está destinada a los espectadores de "Élite", a esa generación alelada que se aburre con todo lo que no sean fuegos artificiales constantes. Por ello, hacen uso de un ritmo tan acelerado que provoca un atropello incesante, porque a Netflix se la suda que estemos hablando de una mujer con agorafobia que se dedica a no hacer nada en todo el día. El vulgo pide jaleo y Netflix se lo da tan raudo que a los quince minutos ya le ha pasado de todo, que más que una señora enclaustrada parece una espía rusa.

Tercero. Todo es inverosímil y plano, desde unos personajes groseros, sin excepción ni razón, hasta un guion artificioso, repleto de frases supuestamente ingeniosas porque en Netflix todos molan mucho, lo que provoca que no haya un puñetero diálogo sensato, ya no digo calmado, en toda la hora y media.

Cuarto y último. Desaprovechan los clímax, lo que sólo se puede deber a una ineptitud colosal. Del primero*(1), que en el libro resulta chocante, pasan como si nada y el segundo, toda la parte final, produce vergüenza por lo poco currado y lo más resuelto que está. Ni eso saben hacer.

En otro orden de cosas, menuda racha la de Amy Adams. Desde que tocó techo con "Heridas abiertas", va cuesta abajo y sin frenos. A la pobre se le nota demasiado su desesperación por conseguir un Oscar y como siga así puede acabar destrozando su prestigio y convertirse en una especie de Faye Dunaway. Los que sí logran zafarse del fango son Gary Oldman y la siempre sobresaliente Julianne Moore, que está muy por encima de todo lo demás. Diría que son los dos únicos elementos que salvaría, porque ni la música ni la fotografía ni nada de nada.

En conclusión, "La mujer en la ventana" no es una película irregular, con algunos baches o algo abrupta, es mala sin paliativos.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Jaime Flores
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow