Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
9
Drama This film is a tribute to the life and genius of saxophonist great Charlie Parker. Bird is a collage of passages from Parker's remarkable life, from his childhood in Kansas City, through his tumultuous interracial relationship with Chan Richardson, to his tragic death at the age of 34.
Language of the review:
  • es
December 14, 2005
17 of 24 users found this review helpful
Producida y dirigida por Eastwood. El guión, de Joel Oliansky, fue escrito años antes para la Columiba. El director consiguió que la Warner adquiriera los derechos del mismo. Obtuvo el Oscar al mejor sonido, el premio al mejor actor principal en Cannes y el premio a la mejor actriz de reparto del NYFC.

La acción central tiene lugar entre 1945 y 1955, en NY y otras ciudades de EEUU. Narra la historia del saxofonista alto Charlie Parker, "Bird" (Forest Whitaker). La película muestra el drama del músico, que combina su éxito en NY, su descubirmiento de un nuevo sonido de jazz (el bebop) y su progresico descenso al abismo del alcohol y la heroína, de la mano de tendencias depresivas. La película, además, describe las relaciones del músico con su esposa Chan (Diane Venora), que apoyó siempre al marido, pese a sus múltiples infidelidades. Describe las relaciones con Dizzie Gillespie, compañero de fatigas y ambiciones musicales, su admiración por Duke Ellington y la distancia que se establece entre él y éstos a causa de las adicciones y la informalidad. La película contiene escenas destacadas, de gran emotividad: la presidida por un show televisivo cómico, el enfrentamiento de la mujer con el médico que prescribe una terapia inadecuada, el envío de diversos telegramas a la esposa tras conocer el fallecimiento de una hija y las tres escenas iniciales que relatan, de manera tan breve como magistral, la infancia, adolescencia y juventud del músico. La estética del film es oscura, lúgubre, melancólica y triste. Se basa en el uso intensivo de escenas nocturnas: en la calle, salas de baile mal iluminadas y espacios cerrados sin luz. La estética acompaña visualmente y emocionalmente la descripción del estado de ánimo del protagonista y su lento descenso a las tinieblas de la soledad y de la destrucción por la heroína.

La música ofrece un amplio repertorio de canciones y melodías que ilustran la vida del protagonista. Hace uso de viejas canciones operísticas (Mario Lanza), fragmentos de "El pájaro de fuego" (Stravinsky), composiciones propias y de otros autores. La música de saxo llena la banda sonora de elegancia, ritmo y emoción. La fotografía afronta la escasa iluminación dando al claroscuro el protagonismo visual, que enriquece con travellings magistrales y con encuadres de gran belleza. El guión centra la atención del espectador en dos planos de la vida de Bird: su relación con el consumo de adictivos y las relaciones con la mujer. Evita las referencias anecdóticas y la apología del biografiado. La interpretación de los dos protagonistas es extraordinaria: ambos merecieron mejor suerte en la nómina de premios y reconocimientos. La dirección destila lirismo, sensibilidad, pasión por el jazz, amor a la música, capacidad de crear cine químicamente puro, de la mejor calidad cinematográfica.

Película especialmente indicada para sibaritas del cine.
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow