Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
7
War. Western In Revolutionary America, Gil Martin takes his new wife Lana back to his farm in upstate New York. The area is remote and a distance from the fort but they are happy living in their one room cabin. With the declaration independence, the settlers soon find themselves at war with the British and their Indian allies. Their farm is burned out and the Martins take work with Sarah McKlennar. The war continues however as the Martins try to make a new life.  [+]
Language of the review:
  • es
December 19, 2008
43 of 44 users found this review helpful
Uno de los pocos films sobre la Guerra de Independencia de los EEUU (1775-1783). Realizado por John Ford y escrito por Lamar Trotti (“Incidente en Ox-Bow”, Wellman, 1943) y Sonya Levien, adapta la novela "Drums Along The Mohawk” (1936), de Walter D. Edmonds. Se rueda en escenarios exteriores de Utah y en los platós de Fox Studios (L.A., CA). Es nominado a dos Oscar (actriz de reparto y fotografía). Producido por Darryl F. Zanuck y Raymond Griffith (dos de los fundadores de la Fox), se estrena el 3-XI-1939 (NYC, preestreno).

La acción dramática tiene lugar en Albany (NY) y en el valle de Mohawk, en territorios actuales de Nueva Inglaterra, al Norte del estado de NY, entre 1776 y 1783. Gilbert “Gil” Martin (Fonda) y Magdalena “Lana” Borst (Colbert) contraen matrimonio en Albany y se trasladan como colonos al valle de Mohawk, donde les espera una vida de sacrificios, trabajo y aventuras. Gil es recto, íntegro y justo y conoce los secretos del cultivo del campo. Lana, hija de una familia acomodada y urbana, ha de hacer un gran esfuerzo de adaptación a la vida aislada y solitaria del campo en tiempos de guerra.

El film mezcla drama, romance, guerra y western. Construye un apunte intenso de la Guerra de Independencia de los EEUU, que amplía y enriquece el tratamiento que el realizador construye de la historia americana a través de sus films, especialmente los westerns. De acuerdo con sus constantes, se interesa por la vida cotidiana de los colonos, su pertenencia a grupos que participan como tales en la acción, el protagonismo de la mujer en los territorios de frontera, la importancia de su papel en los primeros pasos de la construcción del país, la presencia temible de los indios nativos, la crueldad de la guerra y la preocupación por todos los aspectos del drama humano. Combina drama y tragedia con humor, al que dedica escenas tan memorables como el enfrentamiento de la viuda McKlennar (Oliver) con dos indígenas que pretenden quemar su dormitorio y los prolegómenos de la amputación de una pierna al general Nicholas Herkimer (Imhof).

La narración se apoya en una trama sencilla y en escenas de gran vigor, como la larga persecución de Gil por tres nativos, la evocación de sus recuerdos de guerra y la contemplación por Lana de la marcha de Gil a la guerra. Hace uso de elipsis y sobreentendidos. Se sirve de un tono equilibrado y mesurado que le lleva a construir un dramatismo intenso que evita la exageración y las tintas sobrecargadas. Con habilidad y parquedad de medios crea situaciones de gran emotividad (boda, llegada de las tropas americanas, izado de la bandera).

El film marca la segunda colaboración en cine de Ford y Fonda sobre un total de seis. Exalta la fortaleza de la mujer y su capacidad de trabajo y sacrificio. Muestra los horrores de la guerra y sus secuelas. Elogia el espíritu patriótico. Admira la entrega y audacia de los pioneros. Explica el significado de la bandera.

(Sigue en el spoiler sin desvelar partes del argumento)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow