Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Drama. Mystery A middle class family in Loire, where things seem just a tad off kilter. Philippe (Benoît Magimel) dotes on his mother, who has raised his two sisters and him. Gérard, a wealthy man just divorced, is paying attention to her, then drops her. Philippe is actually pleased, and retrieves from Gérard's garden a stone head - of the goddess Flora - that his mother had given Gérard. At the wedding of one of his sisters, Philippe meets Senta, a ... [+]
Language of the review:
  • es
November 21, 2005
53 of 57 users found this review helpful
Obra de Chabrol (74 años), basada en la novela "The Bridemaid" (1989), de Ruth Rendell. Formó parte, fuera de concurso, de la selección oficial de la Muestra de Venecia y se presentó en la sección zabaltegui (perlas de otros festivales) de San Sebastián.

La acción tiene lugar en las afueras de una ciudad del Valle del Loira, en 2003. Narra la historia de Philippe Tardieu (Benoît Magimel), de 25 años, discreto, responsable y trabajador, que se anamora de Stéphanie Bellange, "Senta" (Laura Smet). La obra ofrece una exploración del enigma del ser humano, en esta ocasión la evolución del amor de Philippe y Senta hacia extremos de irracionalidad y locura. Philippe tiene el alma vacía, desprovista de sueños y con fijaciones fetichistas (el busto femenino, evocación de la madre, la novia o la mujer que le da seguridad). Se ve arrastrado por Senta, que desea llevar la pasión amorosa a límites extraños, en un papel de mujer fatal, enferma y destructiva. El autor renueva su crítica a la familia tradicional, también la monoparental, destruída prematuramente por los deseos de huir de ella de la madre, en busca de un romance sin futuro; la hija mayor, que se casa con un bombero; la hija menor, que compensa sus fustraciones con hurtos por placer; y el hijo varón, que queda atrapado en las garras de la dama de honor de la boda de su hermana. El amor a primera vista puede ser garantía de felicidad perdurable o fuente de dramas de pasión y muerte. Para el autor, como todo lo humano, es un elemento ambiguo, de trascendencia incierta. La pasión es el motor de la vida, el origen de la ambición, la base de la entrega, el sustento de la ilusión y el acicate de la acción. También puede ser la fuerza irresistible que conduce a la perdición. La pasión ocupa una posición central en el drama de Chabrol: en la película desata tempestades interiores arrasadoras, disimuladas bajo una superficie aparente de calma imperturbable. La doble dimensión de la tragedia se simboliza en la luz exterior y el sótano lúgubre de Senta, reflejo de su enrarecida y turbadora vida.

La música acompaña la acción con un bonito tema reiterativo y con fragmentos que refuerzan el clima sombrío de la obra. La fotografía muestra preferencia por claroscuros muy contrastados y colores neutros. El travelling que describe la visión de Philippe de la casa de Santa y su bajada al sótano, de inspiración hitchcockiana, es de una elocuencia magnífica. El guión confiere a la narración un acertado aire de sencillez y elegancia, exenta de solemnidad y sensiblería. La historia, tensa y compleja, incluye una excelente descripción de los dos protagonistas. Las dudas de Philippe involucran al espectador y le invitan a reflexionar. La interpretación de los protagonistas es convincente. La dirección imprime a la narración un ritmo pausado, al que añade un exquisito gusto por el detalle.

Película que investiga el arcano del alma humana, en clave de tragedia clásica, que resuelve con brillantez y maestría.
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow