Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
9
Drama Viridiana is a virtuous young woman living in a convent in Spain and about to take her vows as a nun, when she is urged by her superior to visit her closest living relative, the widowed Don Jaime (Fernando Rey), at his estate. The lonely Don Jaime asks Viridiana to oblige him by trying on his deceased wife's wedding gown, and the young niece does so. Later, the aroused Don Jaime drugs Viridiana, planning to ravish her while she is ... [+]
Language of the review:
  • es
February 17, 2009
35 of 37 users found this review helpful
Primer largometraje que Luis Buñuel rueda en España tras su marcha del país en 1938. El guión, del propio Buñuel y de Julio Alejandro de Castro, desarrolla un argumento de Buñuel, lejanamente relacionado con la novela “Halma” (1895), de Benito Pérez Galdós. Se rueda en escenarios naturales de una finca de las afueras de Toledo y en los platós de Estudios CEA (Ciudad Lineal, Madrid). Gana la Palma de oro, de Cannes. Producido por Gustavo Alatriste para Uninci y Films 59 (España) y Producciones Alatriste (Méjico), se estrena en mayo de 1961 (Festival de Cannes).

La acción dramática tiene lugar en un convento de monjas dedicado a la enseñanza y en la finca propiedad de don Jaime (Rey), tío de la chica, en 1960. Viridiana (Pinal) es una novicia que está a punto de profesar como monja y de hacer sus votos. Por indicación de la Superiora, visita a su tío Jaime, que se ha hecho cargo de los gastos de su formación y del importe de la dote. Ella es sobrina de la esposa de don Jaime, que falleció súbitamente la noche de bodas, hace más de 20 años. Viridiana, que guarda un extraordinario parecido con su tía difunta, es ingenua, sencilla, mística, piadosa, idealista y frágil. Don Jaime es solitario, rutinario y nostálgico. Siente aversión al esfuerzo y al trabajo y es aficionado a la música de órgano. Jorge (Rabal), hijo biológico de don Jaime, es práctico, pragmático, simpático y mujeriego.

El film suma drama y análisis sociológico. Enfrenta a Viridiana con los fantasmas y obsesiones que su visita despierta en don Jaime a causa del gran parecido que tiene con la que fue su esposa. La austeridad y castidad de Viridiana se dan asociadas, en su caso, a una potente sensualidad, que despierta los apetitos del tío. El idealismo y la ingenuidad de Viridiana entran en conflicto con el espíritu materialista y utilitarista de su primo Jorge. La personalidad, las creencias y las actitudes de Viridiana se ven sometidas a cambios debidos a su maduración y al descubrimiento de nuevas perspectivas.

De la mano de Viridiana, Buñuel expone sus opiniones, obsesiones, fantasmas y convicciones. Como es habitual en él, mantiene con la religión una relación permanente de amor y odio. No puede dejar de referirse a ella, pero sus manifestaciones son críticas, de rechazo y, en ocasiones, de burla. Muestra numerosas imágenes religiosas: monjas, novicias, sacerdote, corona de espinas, clavos, cruces, etc. Compone una parodia del cuadro “La última cena”, de Leonardo Da Vinci. Añade elementos inquietantes, como el cuchillo que se dobla en forma de cruz, de fabricación nacional y de libre circulación en el mercado del momento. Una hoguera de objetos en desuso evoca, posiblemente, el fuego del infierno y los sermones sobre el mismo.

(Sigue en el “spoiler” sin revelar partes del argumento)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow