Click here to copy URL
Spain Spain · Pontevedra
The Quiet Man rating:
10
Drama This story of a Welsh valley's turn-of-the-century descent from pristine paradise to despoiled coal mining region, is told in flashback form by Huw Morgan, an old man who has decided to leave the valley forever. Huw is the youngest in a family of six brothers and one sister and the film centers on his struggle toward manhood amid conflicting demands of faith, economics, education and family loyalty in a Wales caught in an irreversible ... [+]
Language of the review:
  • es
April 8, 2013
18 of 21 users found this review helpful
Obra maestra del cine y de visionado indispensable para conocer las nociones esenciales del cine de Ford. Lo que hace todavía más admirable esta película, que recoge tan bien las características personales y fílmicas de Ford, es que sea una realización de encargo. No fue idea del genial cineasta adaptar la novela de Richard Llewellyn, sino que le llegó un guión terminado de un proyecto venido a menos: del color, de las localizaciones en Gales y de las grandes estrellas con Katharine Hepburn, Laurence Olivier y Tyrone Power a la cabeza, se pasó al blanco y negro en los paisajes de California con actores desconocidos y secundarios.

Con casi treinta años de oficio a sus espaldas, Ford cristaliza todo el saber acumulado en un ejercicio de estilo depurado y clásico, que le lleva a su doctorado cinematográfico. La síntesis narrativa de esta película está al alcance únicamente de los grandes maestros. En solo dos horas (el proyecto inicial se iba a las cuatro horas) nos cuenta los sucesos de una familia durante medio siglo, en donde -a pesar de ser una película coral- los personajes van quedando perfectamente definidos, además de hacernos conscientes de la dura realidad social que los rodea.

La película destaca por su fuerza visual, consecuencia de una fotografía excepcional, bella y profunda -cada fotograma es digno de enmarcarse- a la que se une una composición muy cuidada y estudiada de las secuencias. La primacía de estos elementos sobre los diálogos consigue que la película se beneficie de una impronta poética que destaca en la dureza de una historia de imposibles, pérdidas y despedidas. Baste como ejemplo de todo ello la breve secuencia de la marcha de los hijos del hogar familiar: mientras el padre recita la biblia y la madre cierra los ojos en la mecedora, los hijos abandonan la estancia; ya éstos fuera del plano-secuencia, los padres reaccionan al sonido de la puerta. La hondura sentimental que se consigue en apenas unos segundos, provocada por la delicadeza del tratamiento de un momento tan amargo, resulta turbadora del ánimo del espectador. El sucesivo encadenado de estos momentos sublimes logran que la película no deje a nadie indiferente, y permite múltiples lecturas en posteriores revisiones.

Haciendo mías las palabras de Llewellyn: Las películas como “¡Qué verde era mi valle!” no pueden morir.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
The Quiet Man
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow