Click here to copy URL
Spain Spain · Valladolid
Teresa rating:
9
Thriller An action-thriller centered on the threat posed by a deadly disease and an international team of doctors contracted by the CDC to deal with the outbreak. Meanwhile, the whole world panics as doctors race to find a cure for a rapidly spreading virus that kills its victims within days.
Language of the review:
  • es
March 20, 2020
57 of 61 users found this review helpful
Era el año 2011 y un director ya conocido, Steven Soderberg, estrenaba esta cinta que a muchos pasó por alto y que otros tildaron de telefilm o de poco realista y muy interesada. Estamos en marzo de 2020 y parece que se está cumpliendo lo que profetizaba ésta y otras tantas del estilo, que parecía que nos llamaban al alarmismo y a la típica frase de «a mí no me puede pasar eso». Llevamos meses mirando la televisión desde nuestras casas, en lo que pensábamos era un país seguro –en todos los aspectos, de hecho-, incluso cuando lo veíamos más cerca, como en Italia o Francia, nuestro cerebro nos repetía algo así como «aquí eso no» y al final ha sido un «aquí también» muy rotundo. Sodeberg nos advertía que todos somos humanos, que todos –da igual de dónde seas o la raza- nos podíamos ver afectados por cualquier virus. La película pasó de puntillas, aunque con buenas críticas en su mayoría y es ahora, estas últimas semanas, cuando se está mirando con otros ojos. Sodeberg es de esos directores que tuvo la suerte de estar en el sitio y hora adecuado. Su padre era Decano de la Universidad Estatal de Luisiana y allí descubrió su pasión por el cine; tanto es así, que después de graduarse en la secundaria probó suerte en Hollywood. Realizó trabajos de ayudante y mientras grababa cortos en 16 mm. Pero fue al dirigir el vídeo 9012 live de la banda Yes en 1985 cuando empezó su carrera. Le recordamos por pelis como Sexo, Mentiras y Cintas de Vídeo (que reponen bastante en televisión), Erin Brockovich, Traffic (que le valió el Oscar a mejor director en el año 2000), Ocean´s Eleven, Bubble o Efectos Secundarios. Si echamos la vista atrás, nos damos cuenta de que es un director con una visión muy especial de la vida (sólo hay que ver Traffic o Efectos Secundarios, dos temas de actualidad tomados de una forma poco habitual –como psicóloga Efectos Secundarios me pareció muy realista y brillante, porque pocas personas piensan en esos detalles), y eso es lo que pasa con Contagio, que parecía muy lejano, casi imposible, pero los imposibles no existen. Destacar al siempre increíble Matt Damon, en el papel de padre y marido, Mitch; las bellas Gwyneth Paltrow (Shakspeare in Love, Iron Man, Amor Ciego, The Politician) y Marion Cotillar (Largo Domingo de Noviazgo, Enemigos Públicos, Origen) que aunque no aparecen demasiado, siempre son bienvenidas; Kate Winslet (Titanic, Sentido y Sensibilidad, Revolutionary Road, Divergente, Steve Jobs) está perfecta –como siempre-; Laurence Fishburne (CSI, Matrix, El Hombre de Acero), que a pesar del papel que realiza aquí, es bien reconocido por todos; Brya Cranston (Malcom in the Midle, Breaking Bad) en un papel un tanto desaprovechado; Jennifer Ehle (El Discurso del Rey, Robocop, Cincuenta Sombras de Grey) y no me olvido de mi siempre atractivo Jude Law (Inteligencia Artificial, Efectos Secundarios, Sherlock Holmes, El Gran Hotel Budapest, La Huella, El Talento de Mr. Ripley) que aquí tiene el rol más toca huevos –típico periodista que averigua toda la mierda antes que nadie-.

El largometraje tiene buena fotografía, nada que ver con un telefilm; las actuaciones son excepcionales, aunque no se desarrollan todos los personajes y algunos quedan un poco desdibujados, como el de Cotillar. A pesar de este detalle, no se hace lenta ni aburrida y al contrario, mantiene bien la tensión, sobre todo ahora, con el tema tan cercano que nos toca vivir.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Teresa
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow