Click here to copy URL
Spain Spain · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Jose_Lopez_5 rating:
4
Sci-Fi. Adventure. Action In a flooded future Earth, people cling to manmade floating islands for survival. When a tyrannical madman (Dennis Hopper) driving a supertanker over the world in search of "dry land" invades one of these islands, a mysterious wanderer named the "Mariner" (Kevin Costner) rescues a woman and her adopted daughter from the slaughter and together.
Language of the review:
  • es
July 24, 2019
2 of 6 users found this review helpful
Vi hace tiempo una crítica en Youtube (Eliseo Seguí, "El espectador") con la que me identifico en bastantes puntos, pues creo que le hace justicia. Algunas de las ideas aquí expuestos son suyas.

"Waterworld" fue la película que hundió la carrera de los dos Kevin, el Reynolds y el Costner. Por entonces, al primero le iba bien; al segundo, de putísima madre. Ambos terminaron fatal. Un mero ejemplo de cómo acabó este estropicio, cuyo origen estuvo en una mezcla de pobreza de ideas, estupidez de los productores, egos calentitos y poca fortuna.

De primeras, "Waterworld" era un plagio acuático de las películas de "Mad Max", en particular de la segunda. En vez de coches, barcos; el petróleo dejó paso al agua potable y la arena; los desiertos de allá, los océanos de acá; si antes había oasis, ahora hay atolones; el conductor solitario y cínico ahora es un navegante cínico y solitario; el personaje infantil pasó de ser un niño a una niña; en lugar de asesinos sobre ruedas, ahora piratas asesinos; en ambas el mismo héroe que lidera a un grupo de oprimidos en un mundo postapocalíptico. ¿Hay que seguir? Pues eso, que fusilaron sin rubor.

Luego estuvo el problema de los productores, que creyeron que esto triunfaría si se inyectaba suficiente dinero y estrellas de cine. De modo que metieron millones a paletadas e hicieron embarcar a dos actores muy cotizados: Kevin Costner y Hopper. En la dirección, Kevin Reynolds, que ya había trabado amistad y campechanía con Costner en "Robin Hood, príncipe de los ladrones" (1991), y que se había defendido bien con "Rapa Nui" (1994). Más aún, Costner incluso apoquinó una jartá de millones de su bolsillo para que no faltase de nada.

Mezclar dinero y gente que se lo tiene un poco creído no es buena idea, más cuando una parte del pecunio viene de uno de los protagonistas, por lo que los roces no se hicieron esperar. De ahí a cagarse mutuamente en los muertos del otro solo mediaron un par de cervezas. Así, Costner acabó enfadadísimo con su "best friend forever", Reynolds, apropiándose del timón y haciendo lo que le salió del cipote macanudo en las diferentes fases de la película. Es lo que llaman "diferencias creativas"; eufemismo idiota para no decir que se mataron vivos. Como consecuencia de esto la historia dio bandazos y no estaba claro hacia dónde iba, incluyendo escenas "deus ex machina", personajes ridículos, algún malo de tebeo y absurdeces. La clase de situaciones que hacen que el espectador se pregunte:"¿Y eso por qué? ¿A cuento de qué viene eso ahora?".

Y luego llegaron los accidentes que dañaron los nada económicos decorados, lo que aumentó los costes. Recuérdese que, por entonces, el CGI estaba en pañales y aún era arriesgado usarlo a gran escala por lo cantoso que quedaba. Esto no era "Avatar" ni "El señor de los anillos".

El resultado de todo esto fue el pastiche más caro hasta esa fecha, con $175 millones de presupuesto. Una obra que no convenció a casi nadie y que obligaba a unos ingresos en taquilla considerables para que fuese rentable. Por debajo de $450 millones habría sido una pifia, y se quedó en $264 millones. La crítica la puso verde (hubo saña, ¿eh cabrones?) porque siempre da morbo reventarle los huevos a quien le va bien, los espectadores no inundaron las salas, y los Kevin se juraron odio "per saecula saeculorum".

Dicen, no lo sé, que con el paso de los años ha recuperado la dignidad y se ha vuelto rentable a base de las emisiones en televisión. Pero nada de eso la libra de sus enormes defectos, de los años de carrera perdidos para los implicados ni de las buenas relaciones destrozadas.


Actualización a 29-Julio-2023: Tras volver a verla, me reafirmo en mi crítica. Diálogos horripilantes, personajes risibles, momentos de vergüena ajena... Esta película no es el desastre absoluto, pero debió haber sido revisada con más cuidado antes de recibir la luz verde.
Jose_Lopez_5
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow