Click here to copy URL
Turbolover1984 rating:
7
Drama. Romance The curtain of salmon colored roses and heavy gold fringing which covers the stage is pulled back to reveal a Pina Bausch spectacle, Café Müller. Among the spectators, two men are sitting together by chance. They don't know each other. They are Benigno (a young nurse) and Marco (a writer in his early forties). On the stage, filled with wooden chairs and tables, two women, their eyes closed and their arms extended, are moving to the ... [+]
Language of the review:
  • es
December 24, 2013
1 of 1 users found this review helpful
Almodóvar en esta ocasión nos presenta una historia sobre la soledad con como siempre, toques melodramáticos y romances complicados. Me pasa como con la mayoría de las que he visto de él en pocos días y es que tiene mimbres para acabando de apuntalar algunos detalles ser una obra aún mayor pero esos giros y cambios abruptos que a ratos te sacan de la película y a otros te tienen interesado porque no sabes donde llevar, acentúan que termine siendo una obra algo irregular. Con de nuevo cosas geniales y otras con las que cuesta empatizar, a la película le cuesta arrancar, no enganchando realmente hasta casi mitad de metraje con el flashback de cómo Benigno conoció a Alicia. Aunque la actuación de Rosario me sorprendió gratamente , esa parte de la trama por momentos parece que sobra y como decía en críticas de otras de sus películas, a veces da tumbos de aquí para allá y aunque en esta no peca de excesivos cameos o subtramas, dando la sensación de que quiere abarcar demasiado o meter demasiada gente, perdiéndose del hilo central e importante.

No acaba de rematar la reflexión sobre la soledad, ni tampoco el mensaje sobre una amistad que por momentos resulta extraña o forzada como alguna de las atracciones que sienten entre los personajes. Almodóvar me vuelve a dar la sensación de que pese a su extensa filmografía, cada cinta parece que sea la primera, con fallos amateurs o cosas que de redondearlas como digo harían sus obras más reseñables pero a la vez, eso las dota de una frescura y un encanto especial que las hace ser únicas, siendo como la firma del director.

Sigo devorando con agrado sus obras, ya que tienen de una forma u otra, algo especial. Suelen (y esta no es menos) ir in crescendo y su final aumenta la sensación de buen sabor de boca y cuanto más tiempo pasa del visionado mejor le sienta. De hecho, mientras escribo estas líneas me dan ganas de volver a verla y en la balanza me quedo más allá de sus “fallos” con los sentimientos que transmite, su melancolía, su tristeza, la potencia de sus imágenes y de su música. En ese sentido, resaltar de nuevo la genial BSO de Alberto Iglesias, aunque el tema más maravilloso fuera la versión del “cucurrucucú paloma” de Caetano Veloso.

Nota: 6’5
Turbolover1984
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow