Click here to copy URL
Spain Spain · Elx/Elche
Antonio Elx rating:
10
Thriller. Action. Drama. Film noir A mysterious man who has multiple jobs as a garage mechanic, a Hollywood stuntman and a getaway driver seems to be trying to escape his shady past as he falls for his neighbor - whose husband is in prison and who's looking after her child alone. Meanwhile, his garage mechanic boss is trying to set up a race team using gangland money, which implicates our driver as he is to be used as the race team's main driver. Our hero gets more than ... [+]
Language of the review:
  • es
June 30, 2013
3 of 4 users found this review helpful
Llevaba ya mucho tiempo, en concreto un año y medio, sin escribir una crítica en FilmAffinity (ni en cualquier otro sitio), y creo que este es un momento ideal para retomar la elaboración de críticas cinematográficas.

Principalmente porque me vuelve a apetecer, a pesar de la falta de tiempo a veces, y porque he madurado como persona y como cinéfilo. He estado echándole un ojo a mis críticas y me doy cuenta de que a día de hoy no escribiría ninguna de ellas de igual manera a como lo hice entonces. Algunas incluso las eliminaría para volver a escribirlas; porque me parecen demasiado cortas y carentes de "chicha" argumental, porque debería haber hecho una valoración personal más amplia, o porque sencillamente me plantearía de manera diferente su redacción. Creo que no lo haré porque es una genial manera de ver como he ido evolucionando a lo largo de los años. Por todas estas cosas quizás me sienta tan motivado para volver a escribir.

Muy probablemente esta sea la crítica más personal de todas las que he escrito hasta ahora, y no es casualidad que escriba todo esto al hablar sobre "Drive". Una película que me ha recordado a cuando tenía 16 ó 17 años y empecé a ver cine clásico y a descubrir joyas como "La dolce vita", "Forajidos" o "Ser o no ser". Por así decirlo, quería "volver por todo lo alto" escrbiendo sobre una película que me ha llegado tanto como esta.

Es imposible que me hubiera gustado más, mi sorpresa fue mayúscula, se convirtió automáticamente en una de mis películas favoritas, y a día de hoy no he visto una película mejor desde el año 2011.

Drive me mantuvo enganchado a la pantalla de principio a fin. Con un comienzo muy potente y de mucho estilo que te clava a la butaca. La escena de la huida en coche está magníficamente rodada, a base de giros bruscos de la cámara, planos generales y planos desde dentro del coche al estilo videojuego arcade. La fotografía es buena y se aprecia desde los créditos iniciales con esos planos del skyline de Los Ángeles, los acantilados y otros barrios de la ciudad. Otro elemento que hace su aparición estelar al principio es la banda sonora, que acompaña magistralmente durante todo el metraje lo que ocurre en pantalla, incluso expresa sentimientos de los personajes o pensamientos que pueda tener el propio público. Esa música de sintetizadores y efectos también va acorde a los decorados, neones, ropa y coches, todo de estilo muy ochentero. La estética y la música del filme son, para mí, un tributo al cine de aquella época.

El reparto hace un buen trabajo en general. Ryan Gosling hace una interpretación muy comedida, muy "a lo Humphrey Bogart", pero que transmite veracidad en todo momento. Mención especial para Albert Brooks, que simplemente lo borda en su papel de perro viejo mafioso.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Antonio Elx
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow