Click here to copy URL
Living at 33rpm rating:
7
Horror. Fantasy. Thriller Centuries ago, Salem was known as a nerve center of evil, where witches used to meet to carry out their secret rituals. Today, now just another city in Massachusetts, there’s not much of all that evil past in Salem...At least on appearance. Heidi hosts a successful radio show revolving around hard rock; one day, she receives a promo record from a band called The Lords. Their music, strange and sinister, will disturb her profoundly, ... [+]
Language of the review:
  • es
November 9, 2013
1 of 2 users found this review helpful
He de reconocer que nunca me he considerado fan de Rob Zombie en ninguna de sus facetas, en la musical no le he prestado atención (aunque tiene canciones interesantes), como director lo he seguido algo más, aunque nunca ha terminado de convencerme; por lo tanto me enfrentaba a The Lords of Salem sin apenas expectativas y con más curiosidad que otra cosa, ahora que la he visto estoy planteándome seriamente introducirme en el universo Zombie y buscar algo más de lo que se ve a primera vista.

Sin lugar a dudas, ésta no es una película para el gran público, ni siquiera para la gran mayoría del público asiduo al cine de terror (aunque probablemente esta sea su película que más se acerque a este género), y es que esta cinta se aleja bastante de las películas con las que se dio a conocer, seguimos encontrando el ambiente, la suciedad, pero carece en gran parte de esos momentos violentos que buscaban más el impacto por la crueldad de las imágenes que por lo que se contaba en ellas. Aunque no nos engañemos, la película no destaca por el guión, la historia no aporta nada nuevo y en ocasiones se roza el ridículo; por tanto parece de vital importancia intentar obviar estos detalles e introducirse en el universo malsano que crea el director, en las imágenes perturbadoras, en los constantes guiños al cine clásico y en ese sin sentido que rige gran parte de la película.
La cinta empieza a engancharte a los pocos minutos con esa visión del cuarto de la protagonista Sheri Moon Zombie (esposa de Rob Zombie), en el que destaca el enorme mural del “Viaje a la luna” de George Méliès que estará presente a lo largo de toda la película, a lo que sumamos los continuos guiños al cine de terror en blanco y negro que podemos disfrutar gracias a los gustos cinéfilos de la protagonista. Pero no acaban aquí los homenajes, influencias o incluso plagios (aunque yo prefiero dejarlo en homenajes) al cine de terror y es que es imposible sacarte de la cabeza “La semilla del diablo” de Polanski en toda la película, el ambiente oscuro y sucio de Clive Barker, así como sus cenobitas, ciertos decorados de “El resplandor” de Kubrick o incluso el “Nosferatu” de Murnau.

http://livingat33rpm.wordpress.com/2013/05/19/the-lords-of-salem-rob-zombie-2013/
Living at 33rpm
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow