Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de Pablo
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de enero de 2012
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película muda de Harold Lloyd y segunda producción con la Paramount que le permitió desplegar grandes situaciones del mejor Slapstick con un gran presupuesto y calidad técnica. La película cuenta además con un recorrido impagable por la ciudad de Nueva York de 1928 y un día memorable en Coney Island.

Me encanta ver las características principales de Harold LLoyd juntas y en la mejor de sus versiones en ésta película: el optimismo ante los problemas que afectan a su familia, el ingenio con que resuelve cada situación, su enamoramiendo que es motivo del desarrollo de toda la historia y un último tércio de acción en el que resuelve sus problemas mediante un cambio radical de su personalidad, a hombre muy agresivo capaz de conseguir todo lo que se propone.

Y me gusta también no haber encontrado sus mayores defectos que me suelen mosquear de su cine: historia poco elaborada o incluso insulsa, y ciertos toques del racismo de la época para añadir un poco más de humor a costa de algún negro (ejemplo claro de ambos defectos en "Tribulaciones" de 1920).

Aunque no creo que haya que compararlo con Buster Keaton o con Chaplin, veo que es el tema principal de la defensa de LLoyd, aunque son completamente diferentes ya desde el mismo personaje al que interpretan. Cuando Keaton y Chaplin encarnaban a personajes de clase baja que luchaban por sobrevivir en el mundo, Harold LLoyd interpretaba al hombre medio americano de los felices años 20 que se enfrentaba con problemas triviales que hacían que sus aventuras no fuesen más que entretenidas.

Respecto a la calidad del humor físico el gran genio es el acróbata Buster Keaton al igual que su calidad técnica inmejorable en obras maestras como "El moderno Sherlock Holmes" o "El navegante". Es cierto también que Keaton y Lloyd se inspiraban mútuamente (algunos dicen que robaban ideas), por lo que resulta que muchos gags se encuentran repetidos en películas del mismo año de los dos cómicos.

Speedy es mi favorita porque junta todas las virtudes de un cómico al que me ha costado pillarle el punto pero con un humor definitivamente atemporal y entretenidísimo, y repito, por que tiene un lujo impagable como es el homenaje a Nueva York con imágenes maravillosas de sus calles y de su gente un año antes de la Gran Depresión y del inicio del cine sonoro.
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow