Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de JP_Blackbird
1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
11 de junio de 2008
66 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto oír que es una obra maestra, tanto leer que es una maravilla de las que te provocan el efecto dilatación-contracción (dícese de aquello que hace que por la boca te quepa un melón, pero que por el culo no te entre un cañamón), que convencí a gente para ver semejante cagarro.

Aburrida hasta pedir clemencia, con interpretaciones como para querer inventar la máquina del tiempo solo por ir a aostiar a todo el elenco, y con un argumento penoso, patético, y somnoliento hasta decir basta, es una birria desproporcionadamente valorada que impide realizar la cópula tras verla, y que mientras la gente se va -bostezando y habiéndote vaciado la nevera-, solo te deja la opción de decirle a la chiquilla que te querías beneficiar, la excusa tan pátetica de: "es un clásico del cine: que lo dicen los entendidos, que yo leo FilmAffinity, y seguro que tras una segunda revisión veremos lo que se nos ha escapado en una primera vista... ¿te quedas?"

Nada... que con esta mierda no mojas, quedas como un imbécil, y te aburres de principio a fin.
Y, aún más jodido, que los melones tiesos de la Esther no los voy a catar por culpa de semejante truño. Gracias a los entendidos de cine por ésto. Robert Mitchum era un gran actor, pero verlo con cara de estreñido todo el rato, sin saber donde coño meter las manos, me ha impedido poner las mias donde lo tenía planeado. Ojala se fuese al infierno, que es donde pueden ir a parar, según mi experiencia, quienes mean colonia con semejante caca.

Me debeis una -por no decir dos-, bien tiesas, redondas, y suaves.
JP_Blackbird
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de junio de 2008
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ahí danza un refrán que dice: "En esta vida sólo hay una cosa cierta: si hay quien levanta muros, otros se dedican a abrír puertas".

En este peliculón, de aquellos de ver con el babero puesto, el Robbins y el Freeman se salen dando vida a dos personajes que aman lo único importante en este mundo, que es el querer vivir.

Una crítica -acertadísima- nos habla de una escena bajo la lluvia: quintaesencia del cine, el saber conmover al público sin necesidad de palabras, tan sólo con la imagen, y con lo que nos lleva hasta ese momento.

Pero yo sumaría, como momento álgido, un aria de tremenda belleza entre tento feísmo y dolor, una puerta brevemente abierta a los sentimientos. Conseguír la libertad del alma, pese a saber de antemano que lo sufrirá el cuerpo. Sacrificarse a uno mismo, por tener siquiera un instante en el que poder ser uno mismo, vale la pena en este mundo y en cualquier otro.

En estos tiempos que corren, en los que escasean los principios fundamentales de educación y sociedad - díganme carca, viejuno, o lo que les salga de ahí, que no voy a oírlo y me importa un huevo- una película tan bien hecha, donde se homenajean valores tan importantes como la perseverancia, la amistad, la esperanza, el temple, o la paciencia, me merece el más sincero aplauso, y el deseo de que se repítan más a menudo maravillas como esta.
JP_Blackbird
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de junio de 2008
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concatenando de manera verosímil, ágil, y diestra, elementos de cultura urbana con otros más cercanos a la física cuántica, y a formulaciones sobre el nexo espacio-tiempo, nos hallamos ante una obra destinada a dar que pensar y -aún mucho más- a dar de que hablar.

Yuxtaponiendo opiniones, nos encontramos con críticas que exacerban su entusiasmo tras su visionado, y que incluso incluyen interpretaciones del mensaje, con otras que diluyen el pretendidamente soterrado discurso intelectual, en una pretenciosa caterva de chorradas sin pies ni cabeza.

¿Tienen razón quienes mean colonía ante esta peli, o los que vomitan con sólo nombrársela?

La solución está en aquella pregunta retórica (¿Que es más ofensivo: la ignorancia o la indeferencia?: Pues ni lo sé, ni me importa), y en lo mucho o poco que seas habitual a la cosa rara y al hacerte el diferente. Que ni es una birria, ni un peliculón. Que los extremos son malos, y tan sólo se trata de un entretenimiento que aburre a ratos y hace pensar en otros -si es que te gusta perder el tiempo en pensar qué coño es en realidad el tiempo, en lugar de vivirlo-.

Pero siempre dentro de las reglas del cine, que no son otras que intentar distraer al público, y nada más.

Para unos una castaña, y para otros arroz con leche: en mi caso, una peliculilla para echar el rato y nada más, que para pensar en cosas serias no me pongo a ver pelis, sino que me miro la nómina y el extracto de la cuenta.

Otro Calisay, pero sin tantos hielos: que las neveras son malas para el calentamiento global. Lo dijo el AlGore, o el Estepen Jawquing, o alguien así de puesto, pero no me preguntess quien, que ahora no tengo la cabeza para gilipolleces, que estoy intentando plasmarme mentalmente el mensaje de la peli.
JP_Blackbird
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de junio de 2008
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza como un dramón sobre las ganas de tener críos de una tía que es Astérix (los que no pueden tener hijos, que todo se ha de explicar), para luego convertirse en una especie de Delicatessen protagonizada por algo así como un Pinocho necesitado de cirugía estética.

Escenas en stop-motion a cascoporro, idas de olla a manta, cambios de parecer de los personajes sin que vengan a cuento, y gore de todo a cien, para una obrilla que si bien aburre poco, no es que deje demasiada huella en el recuerdo, excepto por el personaje del yayo salido y guarro, al que no sólo habría que denunciar por pederastía, sino también por mal gusto, que la niña es un ceporrillo con aspecto de carne blanda como de ternera con tomate.

Cosas de la edad, supongo, y que en una peli donde se olvidan de un invento tan novedoso como es el fuego, pueden pasar si no eres muy exigente.
JP_Blackbird
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de mayo de 2008
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un barco oxidado remonta el Amazonas (o el Orinoco, o el Besós, o vete tú a saber) en busca de algo que nunca sabré, porque me fui a preparar palomitas.

Jon Voight es el malo, y Jennifer López la buena. Eso nunca lo hubiese sospechado, si no fuese por sus culos.

Pero bueno: la historia es acojonante, porque está repleta de intriga y acción. Los efectos especiales son asombrosos, y las interpretaciones de tan alta calidad que hacen sospechar si la academia de los Oscar no está en contra de los nalgatarios descomunales. Debe valer la pena ser un pedo, si has de salír por semejante desfiladero. Como para echar fotos. Hay gente que se va al Gran Cañón, pagando una morterada por exactamente lo mismo.

En fin: Que la peli en si es una maravilla, pero cierta escena la eleva a lo más alto de la historia del cine. Es justo en el momento en que Nacho Vidal muestra sus poderes, al grito de “Aquí estoy, Rocco”, y la culebrilla del italiano –comparativamente hablando- se aleja entre la maleza, como un guiño a las pelis de los ochenta en las que las señoras no se depilaban el parrús.

A partír de ahí, el señor Vidal se encumbra al olimpo de Hollywood, y ahí permanece hasta nuestros dias. Que pedazo serpiente, y cómo se menea.

Aunque quizás me equivoque, y algo de esto sea de la peli que ví después. Es lo malo de ver pelis con colegas y con amigas con derecho a roce. Pero, igualmente, la recomiendo por el buen rato que me hizo pasar.

¿O me confundo con lo que pasó luego?.. Esto…miradla, y ya me direis. Pero yo la recuerdo como un peliculón…
JP_Blackbird
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow