Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jcjimher
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
7 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine japonés suele ponerme nervioso por una razón fundamental: los personajes apenas se comunican. Por mucho que haya personajes interesantes con conflictos bien construidos, todo suele resultar bastante marciano porque las personas no verbalizan ni expresan apenas nada. Todo son silencios, miradas, palabras huecas de mera cortesía social, eternas disculpas, etc.

Esta película viene a ser esencialmente lo mismo...pero de tanto en cuanto a los personajes se les cruza algun cable y hablan un poquito. Como un humilde chupito de agua después de una travesía por el desierto, eso sabe a gloria, y sirve para darle mi aprobado a la película.
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de enero de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es atractiva, la trama está bien hilada y no tiene mal ritmo, el contexo sociocultural que describe es interesante, los actores lo hacen muy bien, la fotografía es preciosa...si el total de texto pronunciado en la película superase los tres folios, ya les hubiera quedado una obra redonda.

Debo ser alienígena o algo, pero tantas y tantas películas supuestamente serias y dramáticas y de calidad y prestigio, pero donde los seres humanos simplemente no hablan me resultan más fantasiosas que Matrix o las guerras de las galaxias. Y especialmente ofensivo me parece vincular la mudez al hecho de ser gente humilde y/o de campo.

Y no es solo una manía del cine asiático, sin ir más lejos me pasó lo mismo con la aclamadísima Alcarràs.
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de agosto de 2023
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya mucho tiempo, desde la cuarta temporada más o menos, que Black Mirror ha ido degenerando. En origen era una colección de magníficas reflexiones sobre la tecnología y su efecto en la sociedad, con un envoltorio variado de situaciones, personajes y estilos que le daba mucha frescura.

Con el tiempo, sin embargo, el envoltorio se ha comido al contenido. Desde la cuarta temporada, más o menos, su creador Charlie Brooker parece mucho más preocupado de hacer ejercicios de estilo diferentes en cada capítulo, muy por encima de plantear alguna idea interesante sobre la tecnología y la sociedad.

La causa es un misterio: puede que se le hayan agotado las ideas, o que no haya sabido gestionar el aumento de presupuesto, o que se haya emborrachado de éxito y haya querido aprovechar la fama ganada para saciar su vocación frustrada de cineasta. Un poco lo mismo que hace Pablo Motos colando sus opiniones políticas o consejos de autoayuda como anexo de lo que era un buen show de humor.

Primero fue un homenaje a Star Trek, luego un thriller en blanco y negro, luego una comedia adolescente a lo Disney Channel, luego un True Crime, una de hombres lobo...y ahora una de terror setentero. Para la séptima temporada, si la hay, me espero por fin una fantasía medieval, un musical y una de superhéroes. Al tiempo.

Pese a todo, este capítulo final de la sexta temporada (a diferencia de otros) me ha resultado entretenido. He conectado con el humor, los actores lo hacen muy bien, el montaje es bueno, y el mensaje político es muy obvio, pero efectivo. Si Charlie Brooker fuera honesto y hubiera creado una nueva serie ("Red Mirror"? "Qué grande es el cine Mirror"?) hasta le hubiera puesto un notable.
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de diciembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene muchos elementos positivos: el tema central es interesante y poco reflejado en el cine, el elenco de personajes es muy completo, los actores lo hacen muy bien y la variante del catalán utilizada es deliciosa de oír.

Pero, como en tantas otras películas, se confunde realismo con inexpresividad. Durante la práctica totalidad de la película, sus personajes están o bien guardando silencio, o bien hablando de banalidades del día a día. Todo lo importante hay que deducirlo de las miradas, los símbolos y los gestos. Y eso, aparte de hacer la película bastante aburrida, llega un punto que a mí me resulta inverosímil.

Quizá me mueva en un mundo privilegiado, pero en la mayoría de las familias y grupos sociales que he conocido, de toda época y nivel económico, suele haber al menos una o dos personas capaces de articular y verbalizar sus pensamientos razonablemente bien. Que puedo entender que el agricultor protagonista no sea uno de ellos y le cueste hablar, pero es que ni la esposa, ni el abuelo, ni los hijos, ni el cuñado, ni la hermana...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de Parlement tiene el tono perfecto de una buena comedia política. Muy divertida, y a la vez verosímil y con cierta dosis de crítica social.

En la segunda temporada, lamentablemente, introducen una dosis enorme de humor infantil y grotesco. Que, además, no es especialmente gracioso. La mayoría de personajes, incluyendo el protagonista, pierden verosimilitud.

No creo que vea una tercera temporada, si llegan a hacerla.
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow