Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Críticas de Paco
1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
27 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Entre el lema "SI" Y EL "NO" cual elegirían para defender una campaña política? El Sí, por supuesto. Es más positivo, es más fácil de sacarle partido ect.
El gobierno de Augusto Pinochet, allá por 1988 se apropió de dicho lema, el SÍ, para defender la continuidad del dictador, y dejó el NO a la oposición. Una oposición controlada y maniatada por el gobierno dictatorial chileno. Creerán que es difícil salir airoso en esas circunstancias, y lograr realizar una campaña creativa, nueva y fresca, y así es, fue muy complicado. Pero en este campo entra, la progresía, las personas de izquierdas, liberales (en su mayoría) que dirigían un concepto y una idea del NO a la continuidad del dictador, y el de ofrecer una democracia en el que hubiera por igual distintas tendencias políticas. Y es que hay que reconocer que la progresía, de siempre, se ha publicitado y se ha vendido como nadie. En este momento de la historia a chile le sirvió de gran ayuda, ya que gracias a estas personas se consiguió quitar a Pinochet de su cargo, con la mayoría de votación del pueblo chileno apoyado y embaucado por la conciencia política del NO. Hay un detalle muy importante de la película, en el momento que meten actores para la campaña del NO. Se dice que es una forma de que el pueblo vea que sus actores y personajes mediáticos también están con ellos. Algo sempiternamente recurrente a lo largo de estos últimos años en los movimientos progresistas. Es para aplaudirlo, porque lo hacen realmente bien.

En los aspectos técnicos de la película, el rodaje de la cámara en 4:3, hace que la mezcla de montaje entre las escenas de documental y el resto del film estén perfectamente entrelazadas. Dando la apariencia de un documental en su totalidad. En ese aspecto soberbio. También estuve pendiente del decorado y ambientación de la época y creo que está perfectamente logrado.

Pablo Larraín ha trasladado correctamente la historia y situación político-social de la época a la pantalla. Gael García Bernal, posiblemente al contrario de muchos de ustedes que he visto que opinan sobre su buen trabajo, a mí no me ha terminado de llenar, de hecho me da la sensación que su interpretación no llega a conectar totalmente con el espectador, al igual que ocurren con ciertos secundarios.
De la misma manera que Argo, son películas que con cierto conocimiento histórico de aquellos acontecimientos ocurridos hace relativamente pocos años, se sabe cuál va a ser el final de la película y aunque mantiene la tensión por los designios de los personajes durante el transcurso de la misma, para mí, dicho suspense se reduce por el conocimiento final de los hechos, pero no le quito mérito.
La película ha sido reconocida por los distintos festivales de cine. En los oscars fue nominada como la mejor película de habla no inglesa, aunque finalmente no se llevó el galardón.
Vayan a verla, aprenderán y sacarán sus conclusiones.
Paco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta Argo. Ha sido interesante ver como Ben Affleck dirige la película y la va moldeando a lo largo de la misma. El reparto es bueno. Me encanta el papel de John Goodman y Alan Arkin, le dan un buen toque a la peli que unido a los momentos tensos queda muy bien para el transcurso de la misma. El suspense está conseguido y maneja bien los tiempos. Es lo que puedo destacar del filme. En cuanto al tema que trata, se ciñe perfectamente a los tiempos de aquel año de 1979 y refleja claramente la situación social, política y personal de aquel momento, y acercándonos al espectador la cruda realidad iraní.
Paco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi recomendación es ir a ver esta película sin haber leido el argumento, ni haber visto ningun trailer. La película es apta para que vayas al cine sabiendo que vas a ver un filme llamado looper y nada más, y a partir de ahí comienza la primera escena que te deja sorprendido, en mi caso llegué a pensar ¡empezamos bien!... pero fuera de la insensatez, de los embrollos que puede ocasionarte el tema que trata y que en otras ha llegado a perder al espectador en la nada, olvídense de ello. Déjense llevar por la narrativa y explicación de los primeros minutos sobre que es un looper y tranquilos, porque la película te llevará de la mano hasta el final de la trama en una historia, que por momentos, llegué a disfrutar de la misma.
Creo que no podrán negarme que las escenas de las películas están cuidadosamente rodadas y tiene tomas y ángulos de visión de calidad. Me fijé en ese aspecto porque me sorprendió, y pude observar como la imagen fue cuidada con delicadeza, sin aturullar al espectador.
El final de una película es esencial, es lo que que te lleva a recordar u olvidar esa obra y es un aspecto que en muchas ocasiones es dificil de encontrar, un buen desenlace que encaje. Mientras veía la película, me inmiscuí en la historia y cuando salí del cine, pude saborear que el final estaba a la altura y sin lugar a dudas había visto un muy buen final de película.

Para terminar destaco el papel de Joseph Gordon-Levitt, su caracterización es excelente. (Me costó reconocerlo), y su papel, gestos, en definitiva, su interpretación durante la obra muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo un tremendo esfuerzo por hacer que la película aparente algo más de lo que es. Acción rutinaria en donde se suceden unas secuencia de golpes y pistoletazos para lograr que al menos los más pesimistas puedan decir que han pasado un rato entretenido. Resulta interesante ver a liam neeson en un papel propio de Steven Seagal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muestra la vida de un hombre apartado de la sociedad, pero al entrar en la prisión se erige como un auténtico líder de masas. Podemos sacar todo tipo de conclusiones sobre la condición humana y sobre la manera de cambiar a las personas según el ámbito en el que se mueven.
La película es amena, es un claro exponente de reflexión. La química entre los personajes es excelente, al igual que las interpretaciones. Se nota que la realización es muy buena y la historia está muy bien elaborada.
Paco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow