Haz click aquí para copiar la URL
España España · valdemoro
Críticas de WHITE CAIMAN
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
9 de octubre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes de lo clásico y de lo antiguo supongo que no preferiréis llevar un iphone último modelo antes que un móvil de hace quince años de los que pesaban un kilo. Y me imagino que un Mercedes descapotable os parecerá una basura. ¿Quien necesita un cacharro así? Donde esté un 600...Y por supuesto, si necesito saber algo o informarme sobre algún tema en concreto nada de buscar en google. De eso nada, me voy a la biblioteca municipal o hablo con el cura del pueblo. Lo clásico siempre mejor, siempre por delante, siempre lo primero...

Yo soy amante de los clásicos, pero se reconocer una buena película cuando la veo, y un trabajo bien hecho. Fui al cine teniendo bastante presente la vieja película del año 90 (en realidad serie de dos capítulos), y tengo que decir que ésta me ha gustado muchísimo mas. Para empezar el payaso está muy bien logrado. Es malvado, retorcido, visceral y sanguinario. Adopta mas formas y comete sus atrocidades de una manera mas original que el anterior. Los protagonistas crean un vínculo muy fuerte, cada uno con una personalidad distinta. Se les llega a coger cariño. Los sustos no son predecibles ni son los típicos de esta clase de películas. El terror no es psicológico, la criatura está ahí, existe, es de verdad: araña, muerde, mutila, mata... y come.

Básicamente hay dos tipos de películas de miedo. Están las de extraterrestres (extraterrestres, aliens, marcianos, parásitos, etc) y las de demonios (demonios, espíritus, fantasmas, entidades sobrenaturales...). Lo que me encanta de esta película es ver a un extraterrestre, haciendo de demonio.

Enhorabuena tanto al director como a los actores.
WHITE CAIMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de mayo de 2017
15 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película se termina, las luces se apagan, abandonas cabizbajo y pensativo la sala de cine, recorres el camino que separa la sala de tu casa, subes las escaleras, abres la puerta de tu hogar, te metes en la cama...y en todo ese tiempo no has parado de pensar en la película, haciéndote miles de preguntas y esperando ansioso que salga una segunda (o tercera parte), eso es que el director ha dado en el clavo.

Maravillosa, extraordinaria, entretenida, emocionante. Me quedo sin palabras para definir a esta pedazo de obra de arte, en la que el señor Scott nos deleita por un lado con unos efectos especiales, de sonido y fotográficos perfectos, y por otro una selección de temas de ciencia totalmente actuales: biología, astrobiología, robótica, zoología... y entre medias, dejando abundante espacio para la filosofía, la psicología, la ética y por supuesto, el miedo y el terror en estado puro. La recreación del planeta de los "ingenieros" para mí es muy atractiva (aún cuando reconozco que no gustará a todo el mundo). La cantidad de aliens intermedios y protoaliens que podemos ver es emocionante. Las escenas de terror están muy logradas tanto en ambientación como en atmósfera. Las continuas referencias a un tema tan de actualidad como la robótica, la inmortalidad y la búsqueda de la perfección humana me parece un gran acierto del director. Y para terminar, los que os animéis a verla en el cine vais a llevaros una gran sorpresa, pues comparados con cierto sujeto, los aliens no son tan terribles, ni tan malvados.

Enhorabuena Ridley, a tus pies.
WHITE CAIMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo, una y mil veces, que no todas las películas deben hacernos llorar, reflexionar, pensar... No. Todas las canciones tampoco. Hay canciones para llorar y canciones para morir de risa. Hay canciones para una balada romántica y para ponerse a tono en una fiesta. Hay de todo. En el cine pasa igual...
Cuando quiero rigor histórico, datos y hechos fiables y contrastados, veracidad y precisión, me voy a la biblioteca municipal, y alquilo un libro de historia.O mejor aún, me voy al museo arqueológico de Madrid, que por cierto está muy bien, y paso allí la tarde. Cuando quiero disfrutar y entretenerme me voy a una sala de cine. Así de simple. Dicho esto, vamos " al lío ".
Bien, sin ser un erudito de la historia ( soy de ciencias ) la película es un interesante ejercicio de fantasía/ficción histórica, con muy buenos efectos especiales y escenarios muy bien logrados. Siempre he escuchado que la gran muralla china se levantó para defender China del ataque de pueblos bárbaros del norte. El director de la película lo que plantea es que la gran muralla fue construida para defender China del ataque de unos monstruos. ¡Es cine, puede hacer lo que quiera! Y ahí comienzan las novedades. Antes de ver la película, cuando solo había visto el trailer imaginé que serían dragones, por el gran arraigo que en la cultura china tiene este "animal", pero el director va más allá de eso. No son dragones, son monstruos provenientes del espacio, con una organización biológica similar a la de los insectos sociales ( abejas, avispas, hormigas...). Monstruos, acción, artes marciales y bueno, un poquito de historia, aunque a su manera. ¡ A divertirse !
WHITE CAIMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de agosto de 2012
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto, lo reconozco, mi estilo cinematográfico es la ciencia-ficción, quizá por eso no entienda muy bien esta "grandísima obra maestra" como dicen algunos......

Un día me encontraba hablando de cine con un buen colega mío. Me recomendó esta película, la puso por las nubes " es mi película favorita, no te digo más". Bueno, tendremos que dedicarle un rato a la peli, vamos a ver....

No me cansaré de decir que muy probablemente no le "pillé el rollo", no la entendí, soy demasiado ficticiero, etc, etc... pero a los 20 minutos estaba deseando que acabase semejante porquería, que en que hora me puse a ver. Entiendo que no todas las películas tienen que contar con dragones, ogros, naves extraterrestres, dinosaurios, marcianos, vampiros y demás, pero me da mucha rabia cuando veo una película que la podía perfectamente haber grabado yo, con unos cuantos amigotes y un poco de tiempo libre. La porquería esta son como varias historietas concatenadas con personajes de lo mas absurdo. Y luego está el tema del famoso gitano interpretado por Brad Pitt. Este personaje es uno de los más carismáticos de la peli, y un verdadero icono para los fans de esta patraña, pero el caso es que yo no le ví la gracia en todo el rato que duró la bazofia. Como no hay gitanos aquí en España, encima también en el cine.... Parece ser que la definen como una comedia negra. Pero yo no me reí ni un poquito en toda la película.

No sé que verá mi colega en esta peli para que sea su favorita.........
WHITE CAIMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sicario de Dios es difícil que pueda ser la película favorita de alguien: Dura poco (como un partido de fútbol con prórroga pero sin penalties) y la historia es algo pobre en algunos aspectos. Pero la película tiene algo que me ha gustado mucho: Los vampiros.

A diferencia de otras (casi todas ) películas de vampiros, como "Blade", "Crepusculo", "Underworld".... los vampiros de este film son presentados como organismos cuadrúpedos, del tamaño de un león, con la piel de un gris sucio algo arrugado, con enormes colmillos y lo mas curioso, completamente ciegos, sin ojos. Esto, que podría parecer un detalle sin importancia para mí es clave, pues nunca antes se habían visto vampiros asi en un film. Además, existen otros enormes, una versión mas potente del tamaño de un oso, que custodian las colmenas, y una reina de bizarro aspecto que controla a toda la comunidad.....

Además del diseño muy exótico y llamativo de los vampiros, destacar la crudeza del paisaje apocalýptico, al estilo "juez dredd", muy de mi gusto tambien. El protagonista, el famoso sacerdote, pretende emular en algunos momentos a Neo de "matrix", pero las coreografías de lucha son en general aceptables, y entretienen bastante....

Ratificándome en lo anteriormente dicho, no estamos ante una de las grandes pelis de la historia, pero para pasar un buen rato sirve de sobra, y en algunos aspectos la película es incluso original. Mi puntuación es 8.
WHITE CAIMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow