Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de santillin
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
26 de febrero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabemos si Fernando Trueba tiene un fetiche por la musica latina. Ya se venia anunciando ese exquisito gusto musical por la musica cubana de Bebo Valdes en Chico y Rita. No sabemos tampoco si el laitmotiv ha sido por la cultura o por hacer reivindicacion a la memoria histórica por la que han transcurrido las economias latinoamericanas. Tampoco sabemos si Fernando posee un alter ego dentro del periodismo por querer reflejarse en el protagonista del largo metraje de animación mostrado. Este documental denota sensibilidad, rabia. Hay huellas del cine francés. Qué mas se puede esperar de Trueba donde lo sublime e intelectualidad se palpa desde el desconocimento.

Aun no sabemos qué es la inquietud que despierta a Trueba de suramerica. Esperemos que lo que acontezca al menos siga despertando su sublime gusto musical y reivindique desde occidente lo que ha provocado EEUU apoyando a dictaduras militares allá por donde va y que tanto daño ha hecho y sigue haciendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
santillin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Qué bonita se mira la vida al pasado cuando los impulsos humanos eran el motor de las acciones. Pasado es esta película pero muestra la direccion en la que debería de haber ido nuestro presente, un presente más cargado de sencillez y menos bombo. Los pequeños detalles no tienen cabida por el constante mundo cambiante rápido en el que vivimos.
Esta película articula un lenguaje digno de estudio. Los ritmos están muy bien marcados y las interpretaciones bastante exigidas. De matrícula un Fernando Fernán Gómez asintiendo cátedra después de cada intervención. Cuatro historias de amor dentro de la misma familia en una época de transición ideológica. Belle Èpoque hay que entenderla desde el contexto político en el que se rueda. Es una transición de las ideas que querían ser establecidas pero que nadie las quería más que un descabellado régimen autoritario, y una época bellamente de progresismo necesitado.
santillin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar sobre Her es hablar sobre la construcción del amor. También del desamor. Con el uso de una sociedad futurística hemos aprendido a amar. En esta vida frenética que provee de todo para nuestra felicidad, hay que saber decir adiós. Hacer un ejercicio de madurez es aprender a decir un adiós para siempre. No un adiós cualquiera, uno que venga sin rencor, sin celos, sin remordimientos. Para pasar página hay que saber mirar hacia delante. Como cita la peli “The past is just a story we tell ourselves”. Esas personas que nos acompañaron en algún momento de nuestro pasar, dejaron una huella que perdurará hasta el fin de nuestros días. Son y serán parte de nosotros y viceversa. Para evolucionar hay que aprender a desamar. Y esta película lo ha descrito de una manera sublime. Darle una oportunidad a Spike Jonze es abrir una oportunidad a una sociedad más madura.
santillin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de Aristarain. Se me han caído lagrimas varias veces a medida que la película transcurría. He sonreído. He empatizado. Que más un espectador puedo pedir?

Este film es un vivo recuerdo de los que aún nos sentimos vivos, libres e independientes en esta vida. Flaco recuerdo de tu madre, tu maestra. Frases que nos han calado de por vida de nuestros padres en nuestra adolescencia. Me considero Roma, José sacristán, Juan Diego Boto, Rene y todos a la vez. Bohemios y soñadores que dieron todo porque creían en una maxima, pero que no fueron capaces de llevarlo a cabo en un proyecto en vida. Todos dieron lo mejor de ellos mismos para que Manuel pudiera ser lo que ellos no fueron. Claro está, no todo es un valle de alegria. En el camino de viajar, auto-realizarse y encontrarse consego mismo, uno deja muchas cosas.

Es el biopic de Aristarain, es mi vida, es la tuya. Todos nos consideramos bohemios y soñadores pero no hay nada más lejos que la soledad que tiene uno al final por perseguir tu máxima y dejar todo a un lado.

No se podría haber narrado mejor de otra manera alguna. Menos comprendo por qué no consiguió el Oscar a mejor película extranjera. Gracias Aristarain.
santillin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tierna que habla de lo que pocos, y más en esos tiempos, se dedican a hablar en voz alta. Sin ir más lejos nos referimos a la vejez y al estado de las relaciones. Estas cada vez están mas deterioradas y ciertamente muy pocos (o quizás muchos, pero en silencio) se plantean cambios en sus vidas. Preferiblemente se decide estar absortos en ese tren que no para, a saltar. Esta vida tan fugaz hace que tu carácter y tu tez se languidezca y endurezca con el paso del tiempo. Cuando quieres echar una vista atrás, es tan tarde que sólo te quedarán tus agridulces recuerdos. Sjöström sobresale en este papel tan difícil de conseguir.
santillin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow