Haz click aquí para copiar la URL
México México · Huajuapan de León
Críticas de rizzotin
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Fargo tanto los papeles grandes -incluyendo al silencioso pero impulsivo Gaear, el extrovertido y poco listo Carl, y Marge, una policía atípica que está embarazada- como los pequeños están bien realizados. La trama de la historia gira en torno a una mujer secuestrada, pero hay pocas apariciones de ella.
Al ser la película lineal, avanza con buen ritmo. Se suceden brechas de géneros, pues los giros de la historia oscilan por el thriller, la comedia y el noir. Hay una escena gráficamente violenta, la imagen de un pie saliendo de una trituradora de madera, como producto de un arranque de furia asesina.
Fargo tiene calidad. La maestría de los Coen es que escarban y emulan la obsesión criminal. El género criminal lo distorsionan hasta lo cómico. Las situaciones patéticas son buenísimas. Uno de los protagonistas afirma que está en la ciudad por “sólo un poco del viejo mete-saca”. Hay pues un humor negro increíble, por las expresiones y jerga local de los personajes. La película fascina porque los tres protagonistas parecen caricaturas, por su estupidez y porque los motiva la codicia.
Fargo es magnífica visualmente, por el panorama desolado de las carreteras, que bien pudieran ser un desierto nevado, por sus paisajes, sobre todo en la apertura (la secuencia de un paisaje invernal gélido, en la pesada bruma de una carretera mientras un coche con sus faros encendidos avanza en plano general), hasta la enorme estatua de un leñador que de repente aparece de la nada. Es una buena experiencia cinematográfica que entretiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rizzotin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de la visión de los testigos, Orson Welles y Herman Mankiewicz crean una cronología que se sale del canon habitual. Cuando el investigador Thompson aparece, su rostro nunca se ve. El irá cuestionando a la ex pareja alcohólica de Kane, su amigo anciano, un socio rico y a otros testigos. El mismo Orson Welles, con maquillaje y lenguaje corporal, personificó a Kane desde su juventud hasta su lecho de muerte, para señalar como ese hombre se hunde cada vez más en su propio cautiverio. Los orígenes de la película son conocidos. Welles colaboró con Mankiewicz, un guionista experimentado. Su inspiración fue la vida de William Randolph Hearst, el magnate que había montado un imperio de periódicos, emisoras de radio, y que construyó para sí un flamante monumento: un castillo en California.
Mientras más vemos la complejidad de la película, más nos conmueve su misterio. En 1941, como uno de los milagros del cine, es más que una gran película, es la recopilación de muchos elementos de la era del cine sonoro: profundidad de campo, experimentos únicos de ángulos de cámara, transición de barrido.
La película tiene momentos visualmente potentes: las secuencias de Xanadú, Kane como candidato en un acto político, la fotografía de su amante en la primera plana de un periódico rival, los varios Kane reflejados a través de espejos paralelos, el niño jugando en la nieve mientras en el fondo sus padres determinan su futuro, la toma desde arriba cuando Susan Alexander (Dorothy Comingore) debuta en la ópera y la secuencia posterior de Kane con su rostro oculto por la sombra mientras aplaude en una sala en silencio.
Junto a la historia personal, está la historia de una época. Abarca el surgimiento de la prensa sensacionalista, el ascenso de la radio, el poder de la maquinaria política, el crecimiento de celebridades del periodismo.
La película muestra como la vida del ciudadano Kane, a pesar de haberse ido, sobrevive en la memoria de los otros. Se ve al Kane que eligió a su amante durante su matrimonio y carrera política, el que entretuvo a millones de personas y el que murió completamente solo. Es increíble como la cámara captura los estados de ánimo de los personajes y vemos el desarrollo del carácter de Kane, teniendo en cuenta sus circunstancias de vida.
El magnate Kane ha perdido el control de su imperio. Su desmoronamiento y muerte solitaria nos da la pauta sobre la traición de los principios, la fugacidad del “american dream” y la naturaleza corruptora del poder, como una potente metáfora. El elenco excepcional, la atención a los detalles (como los techos y la meticulosidad de la mansión) y la brillantez técnica (los profundos enfoques de cámara y sus ángulos) se combinaron para influir en el cine que vino después.
Charles Foster Kane no es, sin embargo, la copia de William Randolph Hearst. Lo único que tienen son similitudes evidentes en cuanto a la personalidad. La película es bastante dramática –sin sentimentalismos– en cuanto al uso y abuso del poder y la insolente riqueza. Es como una tragedia, al estilo americano, de la gran pasión, visión y codicia de un hombre. Sin olvidar, desde luego, la memorable fotografía, es una obra maestra visual.
El ciudadano Kane representa la cima de la carrera de Welles, que fue más allá de los límites pictóricos expresionistas, y que aunque realizó otros trabajos muchos años después, no recuperó el brillo de su primer trabajo. Muchos dirán que es la mejor película de la historia. Obra maestra fundamental, no podemos negar que el cine le debe mucho a Welles y a su primer largometraje. Es de lo mejor que el cine americano dio. Una verdadera joya cinematográfica que sigue resistiendo el paso del tiempo y le dio gloria a Orson Welles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rizzotin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvester Stallone es un actor de gran físico, con el don de la bravura en unas escenas de acción en que nos cuestionamos porqué alguien se libra de ser severamente lastimado. Cuando él estalla al principio de la película, golpeando policías y saliendo de la cárcel con gran fuerza y velocidad, es una demostración convincente de fortaleza física y agilidad, pero no repararemos en la inverosimilitud de la escena. Innegablemente la película es violenta y con momentos de suspenso, sin embargo casi no hay muertes.
Las mejores escenas las vemos con Rambo corriendo por el bosque, utilizando su cuchillo de caza y viviendo de la tierra. Hay un punto en el que está acorralado en un acantilado por un helicóptero de la policía, y realmente provoca simpatía, porque ha sido perseguido sin tener culpa alguna. Lo sentimos profundamente, más tarde, cuando Rambo estalla en lágrimas. Stallone crea el personaje y vende la situación con su presencia.
La conclusión espectacular de Rambo es común en las películas de acción, lo cual nos maravilla, pero no ocurre una batalla campal digna de este tipo de películas. Hasta los últimos treinta minutos la película tiene un ritmo de buena actuación no sólo de Stallone sino también de Dehenny, el comisario.
La película se estrenó en 1982, después de que terminara la guerra de Vietnam. Con el mensaje de como los soldados que volvían habían sido marginados por su propio país, trajo la historia del desquiciado ex militar. Si pudiéramos esgrimir un argumento básico, este veterano es producto de un sistema que lo veía utilizable para el negocio de la guerra, y no es más que el objetivo de un grupo de mezquinos policías.
La contribución del director Ted Kotcheff es la de generar empatía por el protagonista y hasta para ganarse el favor de los más antagonistas. En el momento en que Rambo se le revira a la policía, y empieza a dominarlos uno por uno, estamos totalmente de su lado. El guión es suficiente para reconocer que la apelación de Rambo no se limita a su musculatura y su capacidad para acribillar a hombres malos.
Digamos que es una película un poco sentimental y melancólica, por no estar propiamente en una zona de guerra, por lo que reimaginamos la zona de conflicto en un pequeño pueblo. La acción es peculiar, determinada por ese entorno natural, el río, la nieve y las montañas, que condensan a Rambo a una especie de lugar sin salida. Poco a poco la naturaleza contiene la acción, como espectacular telón de fondo.
Rambo es una buena película, y no debemos olvidar que desde aquí se volvió una institución. No sólo hay momentos de tensión y entretenimiento, sino también un drama sólido, con un final que ofrece un peso emocional. Marcó el comienzo de la lucrativa serie de películas con John Rambo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rizzotin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eisenstein y su ayudante Eduard Tisse rodaron la película en 1931 y 1932. Esta película pretende ser un estudio de episodios de la vasta etnografía de México y los símbolos en el contexto de nuestra historia: colonial, de los antiguos indígenas y la revolución de 1910.
Que viva México! estuvo entre el desarrollo artístico de Eisenstein y un momento importante en la evolución del cine. En si es un trabajo magnífico en la calidad de su diseño escénico, de la energía de la vida que muestra y la profundidad visual.
El realismo soviético de Eisenstein tiene aquí algunas representaciones positivas. Hay secciones de la película llenas de romance, buenas fotos y composiciones visuales geométricas. Así pues el cuaderno de viaje a través de la película nos otorga distintos sentimientos sobre los pueblos indígenas que han mantenido sus tradiciones. El simbolizar un país extranjero parece a ratos mas idílico que real.
La representación de la cultura mexicana, lo prehispánico hasta la Revolución, mas que realismo documental hizo que se recreara un ejercicio estético de vanguardia.
En lo personal me gustó la planificación con su rodaje de las fiestas y planos de la gente. Aunque nunca fue moldeada de la forma prevista por este director de vanguardia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rizzotin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película cautivadora y de influencia emocional, en donde el conmovedor ambiente de sonido y el profundo diálogo son los aspectos más reveladores en la construcción de la historia. ¿La luz tiene sonido? La luz silenciosa es algo surrealista. La respuesta se torna intrigante. Con la luz de las estrellas comienza y termina la película, el silencio domina la banda sonora, a excepción de los sonidos de los grillos, rugidos del ganado y un grito casual de aves. Esta toma inicial establece el tono para una película hecha con actores amateurs.
La historia nos invita a mirar la naturaleza capturada, combinando de forma inteligente un guión estructurado, creatividad y buena fotografía. Los primeros minutos de inicio dan paso para establecer el ritmo general de la película: lento.
La película de Carlos Reygadas se basa en su propio guión, y es casi muda a causa del escaso diálogo. Tiene un trasfondo religioso, como cuando el amor se da fuera del matrimonio, pero que lleva a un milagro final. Reygadas utiliza este ingrediente religioso para tejer una poderosa historia moderna, añadiendo componentes accesibles y realistas como una escena de trabajo en el campo y una escena del baño de la familia, vivencias diarias que tienen una similitud constante con la trama principal: el colapso y la reconciliación de un matrimonio.
Alrededor de la narrativa hay algunas escenas atrayentes y algunos movimientos de cámara excelentes. Hay muchas tomas en que la cámara se detiene para dar la sensación de incomodidad.
Algunas cosas que se considerarían sin importancia se llevan a cabo en algunos detalles, pues la belleza física de la película conlleva la poesía de acontecimientos ordinarios tales como los tractores de la siembra, el ordeño de vacas, y los cuerpos de los niños con el pelo lavado. Las razones del director para poner énfasis en la falta de actividad es dar tiempo al espectador para contemplar a los actores en la pantalla, para entender el paisaje y el carácter de las relaciones que se dan y las emociones de gran alcance.
La falta de diálogos y música se suplen con los sonidos del medio ambiente y la luz natural. La falta de acción se remedia con la inspección de paisajes abiertos y primeros planos de rostros expresivos.
Luz Silenciosa es una experiencia de cine espectacular para cualquier espectador que ame el cine de arte. Esto no es ciertamente una película para todo el mundo, pues es un reto. La película es como una meditación, es necesario entregarse a ella, ignorar lo que la mente dice acerca de lo que una película debería ser, ignorar la lentitud y la falta de casi todo lo que normalmente se utiliza en una película.
En conclusión, se podría decir que Luz Silenciosa es ligeramente lenta y desconcertante, pero visualmente magnífica, con un giro extraño al final. Esta película es para espectadores pacientes. Es como una pintura expresionista complicada, pero de gran belleza. Los personajes funcionan como imágenes de personas -más que como personas plenas- así como los árboles y paisajes de la mayoría de películas funcionan como imágenes de árboles y paisajes. Hay pues una especie de pureza cinematográfica.
Su estilo austero y perfeccionista combinado con entusiasmo por todo lo que pasa delante de la cámara es casi como un documental. Sus ángulos fabulosos y grandes marcos de color nos llevan a un realismo extremo. Dolor, amor y lamento son característicos en Luz Silenciosa y estos sentimientos se desarrollan muy bien y sin mucha distracción, con las cualidades artísticas que conlleva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rizzotin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow