Haz click aquí para copiar la URL
España España · las palmas
Críticas de AlmaDark
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
31 de diciembre de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen, el maestro, el genio, el estupendo de la muerte. No soy fan de este director, aunque tampoco lo detesto. Sus películas en general me da un poco igual y siempre he intentado comenzar a verlas sin predisposiciones de ningún tipo. Pero cuando una película no es buena, no lo es, por muchas oportunidades que se le quiera dar a su creador.

El primer problema que tiene este filme es que no se sabe si es una película o es un musical. No acaba de decidirse y para rematar tiene un doblaje al español malísimo, que combinan pésimamente con una voz original en las partes cantadas (las cuales no se molestan ni en subtitular por lo que no te enteras ni de la mitad de lo que dicen) partes que por otro lado son excesivamente largas y aburridas: canciones suaves y romanticonas cantadas por extras que no bailan, ni saltan, ni hacen nada en una buena parte del filme, y cuando lo hacen tampoco es nada del otro mundo.

La temática es aburrida, los personajes no tienen ningún color y tampoco hacen gracia, de hecho me he enterado de que era una comedia leyendo las críticas de filmaffinity. Me dio un poquillo de vergüenza ver a Edward Norton haciendo un papel tan soso y sin ningún interés. En lo que se refiere a Woody Allen sí, puede que sea un genio creando comentarios que solo un cerebro enorme podría, pero que le voy a hacer, yo no le veo la gracia ni a los comentarios ni a sus continuas interpretaciones de sí mismo. Para eso prefiero ver a Roberto Benigni, que me hace más gracia y además consigue lo que no hace Woody, me emociona.

Lo malo: Demasiada azúcar, demasiadas baladas y demasiada lentitud. Falta total de profundidad en el guión y gracia pretendida inexistente.

Lo bueno: Las preciosas ciudades en las que se desarrolla la trama y un Tim Roth que estuvo fantástico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlmaDark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de octubre de 2011
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que la película tiene aspectos positivos que la hacen merecedora de una buena nota, pero otros tantos la dejan un poco por el suelo.

ASPECTOS POSITIVOS: Por un lado tiene una fotografía magnífica y la actuación de Deneuve es magistral. Consigue casi sin diálogos parecer totalmente perdida en su mundo, loca, mentalmente aislada y desquiciada. Eso hace que la película gane mucho. Los primeros planos de la actriz, las expresiones de sus ojos, la mirada perdida. Realmente me quito el sombrero. Las actuaciones del resto de los personajes tampoco están nada mal.

ASPECTOS NEGATIVOS: Una vez más nos encontramos ante una película excesivamente larga en la que no pasa nada llamativo durante más de la mitad de film. Gracias a esto, toda la expectación que consigue Deneuve con su estupenda actuación se termina perdiendo. Transcurren los minutos en una letanía entre el ir y venir de otros personajes y situaciones cotidianas, que a mi particularmente me resultaron poco interesantes. La música es correcta en la mayor parte del tiempo, pero en ocasiones se tornó asfixiante y molesta. En teoría el director pretende con esto hacerte partícipe de los sentimientos de la protagonista, pero gracias a eso consiguió que odiara la banda sonora.

No puede considerarse de terror, y menos psicológico. En todo caso un drama, puesto que el miedo brilla por su ausencia en la totalidad de la obra. Continúo los aspectos negativos en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlmaDark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de octubre de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que está muy bien para ver un domingo por la tarde, cuando no tienes nada mejor que hacer que sentarte delante de la tele. No esperes miedo, ni intriga, ni expectación siquiera. Es lenta a más no poder y cada uno de los pasos de sus personajes se ven venir a un kilómetro de distancia. Resumiendo, totalmente predecible, gracias en buena parte al cerebro del se le ocurrió la brillante versión del título en español. De hecho desde el comienzo de la película ya sabía lo que estaba ocurriendo.

Como es medianamente correcta y está bien hecha en cuanto guión, fotografía y demás, puede resultar moderadamente entretenida a públicos poco exigentes, pero no esperes que te enganche. Más bien acomódate en tu sillón porque igual a los 20 minutos estarás roncando de lo lindo. Sobre-valorada en general al igual que "Repulsión" del mismo director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlmaDark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había escuchado y leído comentarios acerca de esta película en el momento de su estreno en salas de cine, lo que me bastó para no interesarme por verla. Hoy la han puesto en la televisión y en realidad no me han extrañado en absoluto dichos comentarios. Es sorprendentemente mala.

No soy amante de los musicales, aunque bien hechos siempre son agradables, pero en este caso ni agradable ni nada que se le parezca. La película me parece una excusa barata y mal realizada para meter los temas musicales de ABBA con calzador, puesto que el "argumento" directamente no existe. Se van sucediendo una serie de hechos sin el menor sentido entre cada tema musical, que dicho sea de paso, es lo único que tiene la película.

Por otro lado, no se les ocurre otra cosa que contratar a una serie de actores que distan mucho de ser buenos cantantes y ponerlos a chillar como gatos atropellados. Ver a Meryl Streep y Pierce Brosnan, ambos magníficos actores en el pasado y a los cuales respeto profundamente haciendo semejante ridículo, me ha dado verdadera vergüenza. En el caso del resto de los actores de esta película se podría decir lo mismo, la mayoría se ha dedicado a pegar gritos y a contonearse de forma espasmódica. Suerte que al menos han tenido la decencia de no doblar las voces mientras estos cantaban, porque si no la tortura hubiera sido peor.

Resumo la película en:

Manada de gente graznando, tropezando, corriendo y haciendo el idiota, eso si, sin ninguna gracia. Historia aburrida, plana, inexistente. Aburrida es poco, no la recomiendo en absoluto y le doy un dos por la música de ABBA, que es lo único que sirve a pesar de que se han trabajado a fondo el destrozo de cada uno de los temas musicales de este magnífico grupo sueco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlmaDark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la película no refleje en absoluto la historia real, puede que en parte, o bien sea un retrato fiel de lo que ocurrió. En realidad es lo de menos.

La película tiene un ritmo estupendo y está muy bien narrada. El guión es inteligente y las interpretaciones que hacen los actores están a la altura del argumento. El juego que se hace entre escenas de la actualidad y escenas en las que se narran todo el proceso crean un ritmo muy estimulante.

Doblajes: Me reafirmo una vez más en el amor que le tengo a las películas en versión original. No puedo entender y nunca entenderé, que se prefiera la comodidad de no tener que leer subtítulos ante la pérdida de una parte fundamental de la interpretación del actor: LA VOZ. Incluso si el doblaje estuviera realizado por el mejor doblador del España, se trata de depender de la actuación de otro artista, por lo que se pierden todos los matices de la interpretación original. Si a eso le añadimos los pésimos doblajes como es el de este caso..... cuanto se ha perdido, cuanto!
AlmaDark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow