Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El porrinero
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien cocinada esta serie.
¿Cómo ese tipo panoli va metiéndose en el ajo? Ahí radica precisamente el mérito de esta serie , que este tipo vulgar, que es un protagonista antihéroe por partida doble, consigue llevarte al huerto porque lo que se cocina tiene fundamento, porque la línea argumental está muy bien elaborada , para que no te atragantes vas degustando dosis cada vez más adictivas.
Recomendable, casi todo es bueno salvo la concesión al cerebro norteamericano, que pide sangre y balas y, aunque a veces haya exceso de sal, siéntate a verla y esperaras con ansiedad el siguiente capítulo.
Un minuto de esta serie vale más que la infumable "Vicky, Cristina, Barcelona" o como quiera que se llame.
El porrinero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con toda le expectación que nos habían amasado durante los días previos al estreno ,
allí que fuimos. Y se apagan las luces y se enciende el proyector y aquello empieza y pasan los minutos y aquello no mejora.
Diez minutos de cortesía y empiezas a pensar en todos los organismos que han puesto dinero para subvencionar los sueldos millonarios de los artistas, bueno. Poca tensión dramática, nada de clímax, mucho de relleno y tópicos exasperantes- esa mujer que sale del la casa y se dirige al granero, es una noche oscura y fría, la música in crescendo, -uy qué miedo.
La película acaba y miro a mis semejantes, también tienen cara de coitus interruptus y 7.50 euros menos.
El porrinero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los Simpson (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8,6
172.301
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
9
17 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dibujos animados para gente con humor descarnado. Dice lo que no dicen los que tienen algo que decir, porque aquí no existe lo políticamente correcto, es decir, no vamos al eufemismo de salón. Hommer un tipo con media arroba de más y con dos recónditas neuronas, tiene el nombre exacto de las cosas y va...y lo dice.
Si quieres te ríes con el encefalograma plano, con el policía, con los niños de la escuela, con la madre, con el abuelo.
No está subvencionada con tu dinero, es gratis.
El porrinero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo esperaba a Esteban Espilber, no como el camionero furioso y paciente que se precipitó por el barranco, al que le vimos solo una mano imperiosa que acongojaba al automovilista, viajante gris que no sabía en la que se iba a meter; y digo que lo esperaba, porque Esteban sí sabe lo que es el ritmo y la tensión...y cumplió.
No está a la altura de su primera película porque ahora tiene que hacer caja y mira al mercado norteamericano, no obstante, el protagonista y sus réplicas lo hacen bien, es decir, casi me lo creo.
El espía malo tiene menos nervio que un baldosín, ese era el papel que le asignaron.¿Ayudaría que le hubieran asignado otro? No se sabe, tendremos que esperar la nueva película de Esteban. Los que quieran saber qué es un mundo de buenos y malos, esta es la película.
A mi lado se sentó Bartleby, cuando le pedí su opinión,su respuesta no me sorprendió: "preferiría no hacerlo" y añadió: "¿ayudaría?" . Tendré que hablar con el señor Melville, esto se está complicando
El porrinero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de enero de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer salió a relucir esta película que tenía olvidada en algún lugar de la cuarta neurona del segundo sector cerebral izquierdo, y digo que salió a relucir porque llegamos a ella a través de "Regresión", la infumable película de Amenábar.
Disparidad de opiniones sobre ambas, aunque a estas alturas ya sabemos hasta donde ha llegado "Regresión": a quiero y no puedo, a sorprender al espectador, al incauto, claro.
El caso de "El club de los poetas muertos" también sorprende a los incautos, a aquellos que creen que el cine es literatura o al revés. Leo algunas críticas laudatorias y, por supuesto, no coincido.Sobre todo, con aquellos a los que se les quedó pegado el soniquete de "Oh capitán, mi capitán", pues ni en el más idílico "locus amoenus" el proceso de enseñanza y aprendizaje deriva en esta farsa.
Aquí no critico interpretación, eso no es interesante porque una mala interpretación lo único que puede hacer es arruinar una buena película, pero no al contrario, como es el caso.Todos actúan muy bien, y se lo creen, que es lo importante para el director y para quien pone la pasta y espera resultados económicos, pero el espectador , además espera que lo que está viendo no sea un fraude: un profesor subido en una mesa admirado por estudiantes entusiasmados con la poesía.. y yo voy y me lo creo. ( ¿No tengo que creerlo?)
Quo usque tamdem críticos* abutere patientia nostra? ¿Hasta cuándo vais a eludir el parafraseo y llamar a las cosas por su nombre?
¡Intelijencia, dame
el nombre exacto de las cosas!
… Que mi palabra sea
la cosa misma
creada por mi alma nuevamente.
(Juan Ramón Jiménez, para quien todavía no lo supiera)
* Los que cobran por hacer críticas
El porrinero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow