Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de mikinervio
<< 1 7 8 9 10 67 >>
Críticas 331
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de septiembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tontería de proporciones trasatlánticas que, precisamente por ello, se convierte en extraordinaria. Básica y encantadora. Burda, divertida, tontona y ridiculamente disfrutable. Con una envidiable carencia total de pretensiones, sorprende incluso su comercialización, su visado para salir al mercado.

Supongo que cada día estoy más agilipollado, pero realmente me he reído con esta pachangada y os aseguro que no me ocurre a menudo. Por desgracia, todavía no he conseguido liberarme de muchos de mis prejuicios y por ello tan solo me atrevo a puntuarla con este seis, aunque algo me dice que dentro de no demasiado tiempo, a medida que se vaya espesando la sangre de mis venas, acabaré subiéndole la nota como intuyo que merece.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de febrero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anteayer, en uno de esos desbarres de bareto, elucubraba junto a mi tocayo y compañero de quinielas Miguel, con el oído siempre alerta de Pepe el dueño, fácil y felizmente trasladable a hipótesis hiperbólicas de acertantes únicos, sobre qué nos pasaría si la chiripa se pusiese milagrosamente de nuestro lado y nos tocase un pastón en la del próximo domingo.

Y uno nunca sabe si se convertiría en un miserable de la calaña de Leonardo, uno de los principales de esta peli, baboso hipócrita de ego acrecentado, triunfador de diseño y diseño asqueroso de triunfador acomodado, modelo pleno del gilipollismo humano absoluto. No, uno nunca sabe si el calor de la sangre en el cerebro le haría olvidar los valores fundamentales, si es que alguna vez existieron y comenzar a funambular por encima del finísimo cable que sostiene la cordura, maximizando así el riesgo de caer al vacío del vacío y pasar a ser descarada y definitivamente el sólo yo. Es mejor suponer que somos algo más que simples contenedores de colesterol, azúcar e imbecilidad y que poseemos la suficiente profundidad como para saber sostener el éxito e impedir que sus invisibles hilos nos conviertan en otra de sus marionetas, pero...

Maravillosa y sórdida radiografía humana con dos actores en estado de gracia y la perfección hecha guión. De lo mejor que he visto en los últimos tiempos.

P.D.: (Moncho, Lulo, teníais razón)
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Louie Bluie
Documental
Estados Unidos1985
7,2
56
Documental, Intervenciones de: Howard Armstrong, Ted Bogan
9
14 de octubre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por el bueno de Terry Zwigoff, chelo de los increíbles Cheap Suit Serenaders de Robert Crumb, extraordinaria banda de principios de los setenta, manufactores de old time music americana y a posteriori autor de destacadas películas más recientes, como la extraordinaria "Ghost world" o la ácida "Bad Santa", se trata de un viaje a la médula del Blues acústico a través de un peculiar individuo llamado Howard Armstrong, un tipo realmente divertido, que nos irá desgranando su historia como Bluesman, a la par que describe la forma de vida y el entorno de sus comienzos. Las piezas musicadas que interpreta junto a distintos músicos, a lo largo del documental, son, para un amante absoluto de este estilo, momentos de éxtasis de difícil equiparación y además, su estrafalaria personalidad y la sabia, por distendida, manera de conducir la cámara del amigo Zwigoff, conseguirá, a buen seguro, interesar a profanos en la materia, con un mínimo de sensibilidad e interés.

Ver en acción y en su salsa al gran Yank Rachell con su mandolina, junto a la guitarra de Ted Bogan, el violín del susodicho Louie Bluie y el banjo de Ikey Robinson, ya hacia el final del documental, iniciando los compases del mítico "Divin' duck blues", ha conseguido volver a dar un vuelco a mi corazón y convertir mi piel, una vez más, en carne de gallina. Bendita suerte la mía, de haber alcanzado a conocer esta música maravillosa y disfrutar, como vengo haciendo como un poseso, desde hace ya muchos años, atreviéndome incluso, desde la modestia, a interpretarla. En este reportaje hay Blues de verdad, del auténtico e indispensable, del que invariablemente se vuelve a revisitar una y otra vez, década tras década, cuando nuestros tan evolucionados cerebros, vuelven a quedarse sin ideas. Eterna raíz.


... yo sería un pato mareado.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia costumbrista de una dulzura extraordinaria fruto de un cine con mayúsculas, sin desvaríos técnicos, invadido de seres que desearías fuesen reales para poder compartir con ellos. La dirección es magistral y su conjunto hace recordar a Chaplin y a Tatí pero con una personalidad pura, propia y autóctona. De perenne sonrisa y espaciadas pero íntimas y confortables carcajadas, sentirás una creciente tristeza en el alma a medida que tus ojos regresen al mundo real. Está a un paso de la genialidad y lo sobresaliente es que recorre el camino encaramada en la simpleza de una seductora naturalidad, rebosante de humanidad, que a fin de cuentas, es el imán perfecto para atraer lo mejor de nosotros mismos.

Este es el concepto de cine en el que más creo (e igual podría decir música o literatura) alejado del artificio gratuito, de la necesidad perentoria de venderse y de la enorme capacidad alienante con la que bombardea a destajo sin descanso, cada instante con mayor intensidad.

He aquí otro de esos grandes y valiosos desconocidos.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de julio de 2010
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serial infumable, interminable y nauseabundo, que pretende distinguirse por encima de culebrones, anacondas y reptiles sudamericanos varios, sin obtener otro resultado que la lamentable eternidad en emisión. Felicito a cámaras, atrezzistas, sonidistas y el largo etcétera de currantes que ahí han trabajado pues, sin duda, han conseguido cotizar varios años (algunos aun medianamente jóvenes cuando empezó el sin fin y ahora ya jubilados) en una profesión que lo agradece en sobremanera.
Maldigo el día en que alguien que yo me sé se lo recomendó a mi progenitora, pues ni el caballo ni la coca ni las anfetas o el supergen, creo que consigan adicción tal. Cuando recuerdo aquellos tiempos en que en nuestra sala se dormía a gusto a varias bandas, mientras hienas, cebras o babuínos deambulaban a su libre albedrío por la pantalla... Ahora ya pueden caer bombas, ganarse wimbledons o descubrirse vida extraterrestre que da igual, mientras dura la bazofia esta, no existe otra cosa, no queda más remedio que escapar y cerrar las puertas para evitar escuchar el tostonazo y poder concentrarse en otras cuestiones de vital importancia para la sobremesa, como pueden ser, por ejemplo, contar las vetas de las puertas del armario o medir el número de cierres de pestaña por minuto.

Lo dicho, patético. Y lo que más me duele es que en sus orígenes la pintaban como producto de alta gama.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 67 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow