Haz click aquí para copiar la URL
México México · Cd. de México
Críticas de Witch King Of Angmar
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bendición o maldición: depende del cristal con que se mire. La sinopsis de este cortometraje menciona que son dos amantes que sufren de una maldición estelar al estar unidos por sangre en un vecindario suburbano puritano e intolerante con un padre tiránico que jamás aceptaría una relación así entre sus dos hijos. Si nos ponemos desde el lado cósmico y espiritual, podría conjeturarse que ambos vinieron a este mundo como hermanos para amarse en todos los niveles y para aprender juntos alguna lección pendiente, solo que lo hicieron en una sociedad en donde todo eso es prejuicio, y pues es ahí en donde todo se pudre. Se tiene que estar bastante mal influenciado de manera crónica por siglos y siglos de represión y control por medio del miedo para ver con malos ojos un amor tan puro y hermoso como el que se muestra en esta joya de cortometraje. Un amor incomprendido por la ceguera generalizada de la sociedad.

Es para mí un corto muy hermoso y a la vez muy triste, con excelentes interpretaciones de los dos chicos protagonistas (J.B. Ghuman Jr. y Marshall Allman) en las que logran plasmar bellamente el amor que ambos se tienen; y es que ver a Connor decirle a Darren (su hermano mayor) que le gustaría ser como él, muestra el profundo amor, respeto y admiración que le profesa a su hermano, y como estos van evolucionando hasta lo que se considera como tabú en la sociedad de las familias: la sexualización de la relación amorosa. Con una buena fotografía y una buena edición, es un corto que vale la pena ver, y por supuesto recomendado ampliamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buen Voldemort decidió tomarse unas merecidas vacaciones en esa cinta dejando al mando a su mortífaga estrella Bellatrix para que se encargue de fastidiarles la vida a nuestros queridos personajes en lo que él regresa. Y además le deja una delicada misión muy fácil de cumplir por cierto a nuestro amable y rubio amigo Draco, algo así como un castigo hacia su padre quien ya le había colmado la paciencia al fallarle en dos cruciales ocasiones. La suerte que Malfoy junior es lo bastante estúpido y manejable como para caer en la trampa, por lo que cuando después se da cuenta del gigantesco embrollo en el que se metió lo veremos con la cola entre las patas llorando desconsoladamente. Mientras tanto nuestro buen amigo Harry se va familiarizando cada vez más con la idea de que a final del ciclo escolar alguien muy querido o admirado se le tiene que morir en sus narices, así que la muerte de su padrino ya no le afectó demasiado y lo vemos coqueteando con camareras, con Ginny, con alguna que otra compañera de clases o incluso con su Saeta de Fuego a la que le pone faldas y baila con ella ¿?. Esta vez el Ministerio de Magia tuvo más sentido común y decide mandar a vigilar el colegio con aurores en lugar de los sádicos dementores para resguardar a los pequeñines. Y ya en los interiores de Hogwarts nuestros amigos dan rienda suelta a sus hormonas y se besuquean en cada rincón del castillo y todo toma un tonito de comedia romántica teen pero (y para mi sorpresa) sin la pena ajena que me embargó en El Cáliz de Fuego. Dumbledore aprovecha mientras tanto en jalar y manipular todos los hilos manejando a cada uno de los personajes con maestría envidiable para cumplir sus maquiavélicos propósitos, en la que por supuesto Harry es su pieza maestra (en Las Reliquias se verán los sucios propósitos de nuestro director favorito). Y aunque el buen Voldy ande de vacaciones, sigue estando presente en los recuerdos y clases privadas con las que Dumbledore atosiga seguido a nuestro joven mago para que se vaya armando de conocimientos, pues ultimadamente Harry y sus amigos realizarán solos el trabajo sucio que nadie quiere hacer. No, de que es un capo nuestro director favorito, si que lo es… Ah, y la historia también habla de un tal Príncipe Mestizo, se me estaba pasando por alto… SIGUE ABAJO POR FALTA DE ESPACIO...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Double, double, toil and trouble.
Fire burn and cauldron bubble.
Double, double, toil and trouble.
Something wicked this way comes!..............

Al ritmo de esta pegajosa cancioncilla con una letra proveniente de Macbeth, obra de Shakespeare y musicalizada por el mago Williams comienzan las aventuras de nuestro joven hechicero en esta tercera cinta: para mí sencillamente la mejor película de toda la saga, con el permiso de Las Reliquias de la Muerte. Es la cinta que le dio nueva vida a la serie y la relanzó a los niveles que ahora se encuentra. Una trama adolescente pero nada tonta, luminosa y tétrica a la vez, pero menos oscura que su antecesora. A pesar de que la letra de la cancioncilla adelanta que algo malo viene en camino, todavía se percibe la inocencia de nuestros protagonistas en esta cinta, y el mundo mágico está más mágico que nunca (valiéndose la redundancia y con el permiso de la primera cinta). Nuestro joven mago va creciendo y sus aventuras con él, las cuales en ésta ocasión resultan ser más privadas involucrando finalmente sólo al trío protagonista y no a toda la escuela como en la anterior película. Como mencioné, en el mundo mágico se respetan fielmente los ciclos escolares, y todos los acontecimientos comienzan de acuerdo al inicio de cursos, respetándose vacaciones, días festivos, días de cobro de salario y prestaciones, etc. etc. Y como todo buen orden, se finaliza todo siempre al acabar el ciclo. El problemático del año escolar en turno es un prisionero renegado que se escapó del Penal de Puente Grande (perdón, quise decir de Azkaban) más malo que la carne de puerco a tal punto que hay que traer a media plantilla de dementores cariñosos para que besuqueen a todo aquel que se le ponga enfrente y ¿protejan? a la escuela y a sus estudiantes de tan terrible hechicero.

La cinta está muy bien dirigida, y no lo digo porque la dirigió un compatriota, sino porque en verdad está bien dirigida. Cuarón le dio un toque mágico, especial y único a la saga. Hogwarts tiene más vida que nunca y la acción se siente más oxigenada al desarrollarse la trama también en los exteriores del castillo. Las actuaciones son muy buenas y el trío protagonista lo hizo excelente (un punto en el que hubo retroceso en la siguiente cinta). Todos los aspectos técnicos mejoran, y si de algo hay que hacer un homenaje es acerca de la música de Williams: sencillamente el mejor OST de toda la saga. Nuevos profesores, nuevas aventuras de nuestro trío favorito en una historia llena de acción y emoción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llegó la Cámara de los Secretos y con ello más hostilidades de parte del mundo mágico hacia nuestro buen amigo Harry. De repente nuestro héroe de la cicatriz de rayo (un símbolo con un significado muy acorde a la maldición que se la provocó, si nos ponemos a buscarle tres pies al gato) manifiesta un don poco común y se vuelve entonces el apestado de la escuela debido a los tétricos acontecimientos que empiezan a suceder. La historia se vuelca entonces hacia un thriller detectivesco con sus correspondientes enredos y aventuras donde hay varios sospechosos pero el causante es el menos esperado. O por lo menos de la forma menos esperada. Pero es una escuela de magia y hechicería, ya deberían estar acostumbrado a que año con año pasen cosas extrañas. ¿O será que el salado es el buen de Harry y desde que llegó no han caído más que desgracias al colegio? Sea lo que fuere lo más raro es la poca intervención de la Secretaría de Educación (perdón, del Ministerio de Magia quise decir) para investigar el asunto a fondo y resolverlo. Quizás porque nuestro director favorito, el buen Dumbledore sabía de la ineptitud y corrupción del gobierno (me suena, me suena) y por eso decidió no abrir la boca. Además, para eso tenemos al buen Potter para salvar el día. Es mejor que se prepare y se vaya fogueando porque lo necesitaremos después, así que ¿para qué molestar a los aurores en asuntos tan triviales?

La segunda película de Potter para mi gusto no es tan buena como su antecesora, y sin embargo también es genial. El elenco continúa excelente con actuaciones muy buenas (sobre todo los adultos, como es usual en toda la saga). Si acaso el que la fastidió un poco fue Rupert Grint con su interpretación demasiado chillona y cobarde pero no tanto como para tirarle las palomitas en la cara. La dirección es lineal, por momentos es lenta pero muy intrigante. Hay menos planteamiento de la historia, la cual pasa rápidamente al nudo de los acontecimientos. Todos los aspectos técnicos a la altura de la primera cinta, mejorándose un poco los efectos especiales. En el apartado musical se notó la ausencia parcial de Williams, pues la banda sonora aunque es genial no llega a las cotas de calidad presentadas en la primera cinta. Esta película junto con la primera parte (La Piedra Filosofal) son las que se pueden considerar como la mera introducción a la saga en general, pues muestran como están las cosas en Hogwarts y en el mundo de la magia. Y sin abandonar su toque infantil, La Cámara de los Secretos es mucho más oscura y es sin duda la más claustrofóbica cinta de la saga al recorrer cada recoveco del gigantesco castillo-escuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues poco he de aportar ya a las muchas críticas y opiniones que se han vertido sobre esta trilogía en general. Que decir, que las tres las valoro como un conjunto, una película de 9 horas, y con las versiones extendidas (las cuales recomiendo ampliamente su visionado si te gustaron las versiones cinematográficas) pues de casi 12. Esta primera parte, la cual no tuve la oportunidad de ver en el cine, simplemente es maravillosa y espectacular. Es muy difícil ser objetivo con una película que me ha gustado tanto, que ha marcado un antes y después en mi vida cinéfila. Desde ese impresionante prólogo (a pesar de que lo vi en una tele pequeña y con los cuates que ya la habían visto, los cuales estaban en esos momentos mas interesados en las botanas y bebidas que en la peli) me sentí enganchado con la historia. Debo decir que en el primer visionado si se me hizo algo larga, mas nunca tediosa, pero si un poco confusa, pues nunca antes había escuchado acerca de la historia (obviamente, nunca había leido los libros). Aunque en esta primera película se toman el tiempo para la presentación de personajes, hay tantos detalles presentados en los libros acerca de cada una de las razas y lugares que sinceramente si es la primera vez que te acercas a esta película no entenderás completamente a menos que alguien te explique (o mejor lee los libros, lo cual también recomiendo). En los apartados técnicos, pues no mucho de que hablar que ya se haya mencionado, simplemente magnífica, tanto en fotografía, efectos especiales, sonido y musica (esto último sería otro asunto del que hablar, la BSO que me hizo asiduo a los Soundtracks). Con el Cast, simplemente no puedo imaginarme a algún otro actor encarnando cualquiera de los personajes que ya se encuentran ahí, cumplen sobradamente. Y pues que decir de la edición y la adaptación, que aunque si se toman licencias en el el guión con respecto al libro, el espíritu de éste se mantiene. Pues, de Peter Jackson, aunque ya he visto varias de sus películas anteriores, aun así ésta y sus continuaciones sin dudarlo son lo mejor de su filmografía. En mi ranking personal, esta trilogía encabeza la lista, y esta película (que si, es la mas mágica de las tres, pues las otras se adentran mas al mundo humano) seguramente ya se encuentra entre las grandes de la historia del cine, cosa que realmente tiene muy bien merecida. Un Anillo Para Gobernarlos A Todos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Witch King Of Angmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow