Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
Críticas de CompartiMusica
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene un buen comienzo, de tono costumbrista muy consistente. Pero en cierto punto comienza a mutar hacia un melodrama campestre de amores no correspondidos, hasta convertirse en un culebrón a toda regla, final recontra feliz incluido.
De todos modos el conjunto resulta satisfactorio y agradable de ver, aunque más no sea para apreciar el estilo de vida y los modismos de la época. Buenas actuaciones de Herminia Franco (que ilumina la pantalla con su sonrisa), Eloy Álvarez (muy carismático en cada escena que aparece) y Floren Delbene (un verdadero guapo del 900).
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un viaje al auto-descubrimiento, al encuentro con las raíces familiares y culturales tantas veces olvidadas, pero que terminan definiendo nuestra identidad. La película me pareció sencilla, creíble, nada pretenciosa y profundamente humana. Una joyita escondida, seleccionada en el International Film Festival de Rotterdam 2018. Bellísima película.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La película me hizo entrar a ese mundo de fantasía que propone, sin plantearme demasiado los saltos de guión, los disfraces un tantos toscos o los decorados que van perdiendo calidad con el transcurrir del metraje. Acompañé a Alicia en sus aventuras por Wonderland con una sonrisa en mi rostro, así que para mí la película cumple su cometido con creces.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película argentina de 1938 que parece adaptar "It Happened One Night" (1934) de Frank Capra, por los puntos en común entre ambas historias: niña rica y caprichosa en fuga, en el camino se cruza con un muchacho común (camionero en la versión de Manuel Romero) entre quienes se irá gestando una atracción que los transformará a ambos. Sin embargo la versión local sinceramente no tiene el encanto de la película de Capra. Muchos pasajes de la historia me resultaron de culebrón novelero o de comedia juvenil. El producto en general no termina de convencer ni de cerrar en sí mismo, además tiene detalles técnicos y de montaje bastante desprolijos (propios de la época, es cierto). El personaje de Paulina Singerman me pareció excesivamente pedante y sobreactuado, imposible empatizar con ella. Me gustó mucho más el trabajo de Fernando Borel como muchacho honrado y laborioso. Interesante también ver imágenes de Bariloche en los años 30. Valiosa como parte de la evolución del cine nacional, pero analizada objetivamente como película es floja.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los territorios
Documental
Argentina2017
4,3
25
Documental, Intervenciones de: Iván Granovsky, Alberto Ajaka, Rafael Spregelburd, Valeria Lois ...
4
22 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los territorios es un documental argentino dirigido, escrito, producido, protagonizado y bendecido por Iván Granovsky. Se pretende abordar problemáticas geopolíticas alrededor del mundo yendo de cuerpo y cámara presente a esos territorios, lo que a priori resulta una premisa más que interesante y de la que se habría podido extraer un producto de alta calidad. Sin embargo la sombra y el ego de Granovsky son tan grandes que todo termina siendo opacado por las vivencias personales del protagonista, muchas de ellas de telenovela juvenil: mujeres a las que corteja en sus viajes, emails intrascendentes de su madre, proyectos de vida frustrados, internas con sus productores, etc.
Hay una frontera difusa entre el documental y la ficción, no queda muy claro cuánto de lo que se nos cuenta es verdad. Lo que sí es real son los conflictos dentro de los cuales se enmarcan esas banalidades del director, pero el documental no trasciende de presumir cuánto ha viajado y todos los lugares que conoce Granovsky. Los lugares que recorre están filmados bellamente, eso sí. Me gustó también el recurso de las banderas y los himnos para introducirnos en los distintos territorios. Lo mejor de la película es la parte final filmada en Israel y Palestina. De todas formas me pareció un producto irregular, que no convence como análisis sociopolítico de nuestras realidades ni tampoco como diario íntimo del protagonista.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow