Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElRatónSurrealista
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojísima película. El punto de partida es excelente, pero el desarrollo narrativo es absurdo y monótono. Todo mantiene tiene cierto sentido hasta el viaje a Italia de la protagonista, que lejos de ser una cinéfila ávida de devorarse a Fellini in situ, como lo daba a entender la premisa inicial, en realidad es una idiota insufrible que termina vagando por cualquier ciudad italiana, excepto su destino que es Roma, aún cuando sabenos que todos los caminos conducen a Roma... y más aún acaba siendo enamorada por el primer Romeo que se le cruza y casi violada por el primer Casanova...
A fin de cuentas, más allá de ciertas imágenes fellinescas del film, éste nada tiene que ver con el espíritu de las obras maestras de Fellini, con el humanismo de La Strada o Las Noches de Cabiria, o con el surrealismo de 8 y 1/2 o Amarcord...
Aunque, hay que reconocerlo, peor hubiese sido para la protagonista enamorarse del arte de Bergman y terminar jugando al ajedrez con la muerte en algún paraje rural de Suecia...
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El dilema de las redes sociales
Documental
Estados Unidos2020
6,8
8.781
Documental, Intervenciones de: Catalina Garayoa, Barbara Gehring, Skyler Gisondo, Chris Grundy ...
4
9 de septiembre de 2020
29 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida. No cuenta nada que ya no sepamos. Con esto se resume este autopresentado "híbrido entre documental y drama".
La parte "documental" no aporta nada nuevo. Todo el mundo sabe que las redes sociales son una basura, como cualquier persona sabe que el azúcar, las bebidas cola, los alimentos ultraprocesados, y, claro, las drogas legales o ilegales, son basura que nos mata poco a poco, pero así y todo, conscientes de ello, el mundo las sigue consumiendo. En cuanto a los testimonios suenan más a exempleados despechados que a verdaderos "arrepentidos" por el daño causado. El mensaje final de que estos señores le prohíben o limitan fuertemente el uso de las redes sociales a sus hijos, suena parecido a aquella hipocresía de que los narcos no dejan que sus hijos se droguen...
En cuanto al "drama", realmente no tiene sentido, son escenas sueltas sin gracia, que no conducen a ningún lado, y mal actuadas. A propósito ¿Tan mal le va al "Pete Campbell" de Mad Men para haber aceptado un papel tan penoso en este "drama"?
En conclusión, no vale la pena, el documental nos dice lo que ya sabemos y encima de forma aburrida. Y el drama no aporta nada al documental, y tiene un guión pobre y mal actuado.
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de agosto de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez la obra original de García Márquez al momento de su publicación, 1996 es decir muy cercana a los hechos que se narran, haya sido reveladora para quienes no son colombianos.

Pero al día de hoy, aun para quienes no somos colombianos pero que hemos visto "El Patrón del Mal", "Narcos", etc., la situación no es la misma, estamos muy familiarizados con los sucesos y el contexto de la Colombia de fines de 80' y principios de los 90': la Colombia de Pablo Emilio Escobar Gaviria, el narco más famoso de la historia.

La serie en sí está muy bien actuada, tiene un gran nivel de producción, y consigue una narración muy fluida. De hecho vi los 6 capítulos en apenas dos días.

Pero creo que la serie, si bien es sutil con la figura del omnipresente Pablo Escobar, adolece de cierta bajada de línea ahora demasiado poco sútil, diciéndonos que los narcos son malos, pero el estado y sus instituciones no son ningunos santos. Creo que esto está de más, porque las series antes mencionadas no hacen esa bajada de línea explícita, sino que con contar los hechos queda más que claro que es todo más complejo.

En definitiva, la serie está bien, por momentos muy bien, y para quienes gusten de la temática será muy entretenida, pero no veremos nada que ya no hayamos vistos en "El Patrón del Mal" o "Narcos".
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de julio de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir? Lo único que se me viene a la mente es que Netflix se ha burlado y nos ha tomado el pelo a sus usuarios, aprovechándose de nuestra buena fe...
El falso documental, que nos presenta, se trata de media hora de una historia que no tiene ni pies ni cabeza, ni consigue el pretendido humor absurdo que busca, ni logra la complicidad del televidente... usualmente casi nadie hubiese visto este mediometraje, o mejor dicho nunca hubiese salido a la luz, sino fuese porque Netflix se aprovechó del viento de cola del super éxito que representa Stranger Things 3, la cual comparte protagonista con la presente obra, más teniendo el cuanta el final y escena post créditos del mencionado éxito, y la expectativa que se ha generado por la cuarta entrega de la saga, cuyo mayor gancho a futuro es conocer el destino del personaje de David Harbour...
En definitiva, del presente falso documental no hay mucho que agregar, porque no se trata sino de la excusa a la que ha echado mano Netflix para reírse burlonamente de su público, fundamentalmente de los numerosos fans de Stranger Things
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante serie italiana. Sin ser demasiado pretenciosa cumple con entretener. Ayuda sin lugar a dudas su corta duración, lo que evita que caiga en el gran pecado de volverse monótona.
En cuanto a su contenido es una mezcla bastante rara, una suerte de combinación entre “Élite”, la española también original serie de Netflix, y la hipnótica y lisérgica película de Nicolas Winding Refn “The Neon Damon”. En definitiva, niños ricos que concurren a un colegio elitista, sumidos en el mundo de una noche con el tabú de lo prohibido.
Sin dudas la serie funciona mucho mejor, cuando se acerca más tono oscuro de la mencionada película, que a la serie colegial adolescente. Y se agradece que ese tono oscuro sea también el que termine prevaleciendo y dándole la identidad a la serie.
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow