Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Maximo Decimo Meridio
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en la fantástica película de James Cameron "Titanic", en esta de Jean Jaques Annaud también sabemos como acabará. Por lo tanto, solo nos queda admirar el "cómo ocurrió" .

A partir de ese punto, el director ha tenido que recrear con cuidadísimo detalle, el origen del desastre, ocurrido en una catedral a la que estaban (al fin) restaurando después de muchísimos años.
Me trajo recuerdos de los inicios de los ´90, cuando estaban también restaurando el Gran Teatro del Liceo de BCN, cuando por un ridículo descuido de uno de los operarios, quedó hecho cenizas.
Igual que Notre Dame de París.

La peli de JJ Annaud me encantó. No solo eso, también me emocionó.
Y si bien no es un documental, hay tal cantidad de imágenes originales, que es de agradecer la habilidad del director para compaginar tanta información y editarla de forma tan agradable.

Me ha parecido una buena película, tanto, que por momentos me ha hecho acordar a su "El Nombre De La Rosa" . . .
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé porqué me viene a la memoria compararla con otro drama parecido en un entorno similar : La Vida Es Bella.
Ya sé que la crueldad de las tropas alemanas es imposible de explicar en un film, sin que éste parezca una crueldad cínica, pero tanto la película de Roberto Benigni de 1999, como ésta, han sido envueltas en unos cojines de historias proteccionista, para ablandar un poco la crueldad extrema de los nazis, que contada de otra forma sería indigerible.

Desconocía yo a todos los actores, incluido el protagonista, que me ha parecido un actor excelente.
Me ha mantenido durante dos horas al sillón con los cinturones ajustados, porque esa tensión que comienza incluso antes de los títulos, te sabe mantener allí hasta el mismo momento del final.

"Cinema Paradiso" se me apareció en los últimos 10 minutos de película, que me hicieron brotar las lágrimas exactamente igual que en la peli de Tornatore (algo que pensé que jamás repetiría), y es que Perelman ha sabido pegarnos el cachetazo en el mismo momento que ya estábamos un poco ko.

Bueno; buenísimo drama bélico, que sin mostrarnos imágenes truculentas, nos enseña la terrible sinrazón que ha llevado a todo un país culto y preparado, como el de Alemania 1938, a convertirse en pocos años, en el mayor ejemplo Neanderthal de la humanidad.

Excelente película.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que a algún comentarista se le ha escapado que esto es un biopic.
Además tampoco es un biopic entero, es un biopic durante tan solo dos años en la vida de una persona.
Ni más ni menos tiempo. Lo cual le ha evitado al director, tener que mostrar las caras de nadie más de la corona británica, ya que en la peli no aparece prácticamente nadie más de esa familia.

Para aquel que diga que Naomi no se parece demasiado a Diana, le diré que Willy Smith tampoco es lo que se diga, exactamente igual que Mohammed Alí, sin embargo está genial haciéndolo.
Dicho lo cual, si cuando miras la cara de Naomi, te imaginas la de Diana, verás de inmediato que la mirada es clavada a la de Lady Di.

A partir de aquí, puedes descubrir la enorme soledad que pasaba en su "casa", pudiendo ver a sus hijos tan solo cada cinco semanas, y estando vigilada las 24 horas del día por aquellos mismos que juran protegerla.

Yo desconocía la existencia de este cirujano Hasnat Khan, lo cual me despertó el doble de interés en su argumento.
Es notable las cosas que ella llegó a hacer por él, tanto directa como indirectamente, ya sea a través de gestos, riesgos, amor físico, viajes y miradas.

Solo se puede entender esta peli, si la miras a través de los ojos de una mujer sola, absolutamente sola, sin padres, sin prácticamente amigos, sin familia (lo dicho, casi no veía a sus hijos y con padres fallecidos), y sin nadie a quien amar.
Si no lo miras así, no podrás entender jamás su angustia, su tristeza, su ausencia de caricias y su depresión.

Mi conclusión, si las cosas fueron tal cual dice la peli, este doctor se merece un castigo divino, porque Lady Di no se merecía tener un hombre tan cobarde a su lado. Cobarde en el amor, tan solo en eso.

La he vuelto a ver por si me había perdido algo malo que se me hubiera pasado. Pero no.
No ganará ningún premio de la Academia, pero me ha gustado.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Man on Wire
Documental
Reino Unido2008
7,4
11.886
Documental, Intervenciones de: Philippe Petit
10
25 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la segunda vez que veo este documental. La primera fue hace unos ocho años y me encantó.
Pero no sé porqué, esta segunda visión me ha transportado hacia las nubes . . . creo que no solo me ha vuelto a sorprender, sino que me ha hecho " levitar ".

Quizás no supe reconocer entonces la relación de amistad y adoración mutua entre la troupe de Philippe Petit.
Quizás no supe distinguir entonces la magnitud de semejante hazaña " prohibida ", ya que no podemos mirar el documental sin quitar la palabra " ilegal " de la trama, ya que aunque la hazaña y el logro no tienen parangón en la historia del " Arte " (ya que yo considero a esta aventura un hecho artístico), sabemos todos el celo con que EEUU vigila la seguridad de todas sus "joyas ".
Es este un documental que necesita ser mirado, disfrutado y sonreído con los mismos ojos con que Petit realizó esta hazaña, porque solo desde su mirada puede uno llegar a entender la magnitud del riezgo, tanto de dicha "caminata espacial " propiamente dicha como el llevar adelante toda la problemática logística enorme.

Al acabar el documental me he quedado satisfecho. Tan satisfecho que lo volvería a visionar inmediatamente otra vez . . .
Al acabar de verlo me instalé también en la web de filmaffinity, y allí descubrí que mereció y recibió el Oscar al mejor doc de ese año . . . no era para menos.

Considero este documental como una Joya del cine. De lo mejor que he visto jamás.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta hoy desconocía la existencia de esta película, y la casualidad hizo que en el instante previo a desconectar la señal de TV para pasar al HD de películas, estuviera sintonizada en TV1, a la medianoche de este frío invierno.
Soy padre soltero de 58 años, y me encontraba en el sofá, abrazado con mi pequeña niña de la misma edad que la Maggie de la película, cuando veo que esta era apta para todo público (cosa rara en la medianoche de un sábado . . . ), algo sospechosamente raro. Solo por ese motivo le di una oportunidad de 5 minutos.
Pero a mi niña le resultó divertida y la trama nos acabó gustando. A partir de allí, comencé a sentirme muy identificado con el protagonista,
No está de más recordar lo difícil que es ser madre o padre soltero, y depende las circunstancias, se complica aún más. Yo vivo solo con mi niña en un país que no es el mío, tengo un trabajo que estoy obligado a adaptarlo a los horarios de mi niña, no tengo familia ni amigos que puedan echarme un cable si lo necesito, no hablamos en casa el mismo idioma que se habla en mi calle . . . y muchas más coincidencias que tengo con Valentín Bravo y que no vienen al caso de explicar.
Aquellos críticos que castigan salvajemente a esta película me parece que no la están valorando en su justa medida. Aquí no hay ni efectos especiales ni el héroe lleva una capa azulada. El protagonista se transforma, muy a su pesar, en un héroe de su niña, de nadie más.
Ni más ni menos que una historia real de alguien que, como yo mismo, sufrió el abandono de una hermosa esposa un buen día de su vida y sin que mediaran explicaciones al respecto.
La cara de imbécil que se le quedó a Valentín Bravo durante el resto de la película es un poema, es muy parecida a la que me encuentro en el lavabo cada mañana. Simplemente porque es así, porque no tiene sentido ni tiempo material el buscar encontrar razones a lo ocurrido, sino tan solo desafiar cada nuevo día para llevar adelante el crecimiento de tu hija de la manera más feliz que se te ocurra.

Lo del juicio me hizo acordar a “Kramer vs Kramer”. Lo del portero se me atragantó un poco. Pero las escenas finales han sido una sorpresa contra todo pronóstico.

La actuación de Maggie es una de las más notables que he visto de niños en la gran pantalla.
Me ha encantado. Claro que hay películas mejores y de escenas inolvidables, pero en su conjunto, me ha resultado una sorpresa de lo más agradable para ver en familia, insinuando además una buena cantidad de valores familiares que nunca está de más mostrar, como para que nadie se olvide que no es bueno abusar de la bondad de un padre responsable, amoroso y cariñoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Más sobre Maximo Decimo Meridio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow