Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Maximo Decimo Meridio
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de enero de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llega ese momento en que una persona solo posee a su perro . . . es que algo está fallando.
La vida de Henry es una vida fantástica, maravillosa, completa y única . . . pero él no lo sabe.
Su trabajo no es como el de cualquiera, es escritor. Fue un escritor excitoso, pero ya no, y ese fracaso actual le tiene sumido en el mal humor y la desesperanza, cuya negatividad hace que lo vaya descargando poco a poco con sus cuatro hijos, con su perro y en último lugar, con su compañera desde hace 25 años.

El film no es bueno, es lo siguiente. Esta película solo puede visionarse desde el conocimiento de la frase : "Padre de Familia". Porque de otra manera no podría llegar a entenderse. Las actuaciones son todas brillantes, tanto la de los padres como también la de sus cuatro hijos.

La película es dura, fuerte, nostálgica y reflexiva. También es dura, ya que la última media hora es de una soledad que se podría cortar con un cuchillo de jamonero.

No conocía yo a ninguno de los actores protagonistas. Da igual, son todos excelentes. Maravillosos los silencios que acompañan a muchas imágenes, donde el director juega con los timming de reflexiones que llegan hasta el corazón.

Si tienes más de cincuenta años, deberías de sentirte obligado a verla. Y si es con mas gente a tu costado, mejor.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí casi sin querer esta película, 44 años después de su estreno. Y aunque me considero un cinéfilo (más por actitud que por conocimiento del tema), jamás en mi vida había oído hablar de esta fantástica película.
Aunque me apasiona la historia, no tenía conocimiento de que la irrepetible Isabel la Católica hubiese tenido tantas y tantas dificultades para llegar al poder. Hubo momentos durante la película en que dudé del rigor histórico de lo narrado, pero doy por supuesto de que el director Francisco Rovira ha respetado tanto la cronología de los hechos como también el entorno político - eclesiástico de esos años.
He sentido escalofríos al ver lo narrado, ya que aún quitándole la parte novelada, el director no puede cambiar dicho entorno político porque sino la película pasaría a ser un folletín.

La he visto y la he disfrutado. Lo cual me lleva a no entender porqué jamás habían incluido con más asiduidad en la programación una película de esta calidad, en lugar de repetir hasta la saciedad cualquier pelicula de Paco Martinez Soria . . .

Me ha subyugado la dulce belleza de Maribel Martín, actriz que, igual que esta película, yo desconocía, y que me parece inexplicable que no haya continuado con su carrera de actriz.

Considero esta película como indispensable en la filmografía de este país, y creo que tampoco hay tantas escenas de sexo o de autopsia como para que no pueda emitirse en un horario más popular.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se filmó esta película, Julia Roberts y Lili Taylor contaban con 20 años y Matt Damon con 17. Vincent D'onofrio tenía casi 30 y Adam Storke 25.
Viendo la evolución tanto artística como física de todos ellos, es evidente que en ambos casos Julia Roberts ha sido la más favorecida.

Es una película hermosa dentro de su simplicidad, rodada con poco presupuesto y sin grandes localizaciones, pero con un guion bien escrito y que le sabe dar a cada personaje su punto de protagonismo adecuado.
Se podría decir que es la primera película de JR, y ella no desaprovechó dicha oportunidad.
Desde el mismo momento en que la cámara la enfoca por primera vez, surge una complicidad maravillosa que hace que te enamores de ella de inmediato.
En esta película su papel no es el principal, sin embargo es por dicha complicidad con la cámara, que su presencia la hace inolvidable.
En todas las películas que ella ha participado (a partir de Mystic Pizza todos han sido como protagonista), su presencia le da un plus de valor que las hace únicas.

Es una peli entretenida que se la ve sin mirar el reloj y que, de paso, nos enseña los primeros pasos de unos futuros grandes actores de Hollywood . . .

pd : la escena del Porsche rojo en el club de campo es bastante difícil de olvidar . . .
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francesca Neri nos había dejado el listón muy alto tres años antes en "Las Edades De Lulú", y en 1993 reaparece tan bella como entonces, e incluso mejor . . . mejor actriz también.
Su belleza, además de sus dotes de actriz, no hace más que sumarle interés a la historia, la que transcurre de una manera muy serena en su primer tercio de película, con un Antonio Banderas que no sabemos muy bien qué está haciendo allí, en el Circo, de una manera tan decididamente innecesaria y acosadora sobre una Amazona que además de cabalgar muy bien y ser muy guapa, poco podrá aportar a los lectores de El Pais Dominical.
Sin embargo, esa repetitiva presencia del periodista Banderas entre las caravanas del circo, logran su objetivo al ir cediendo poco a poco las defensas de Ana, la artista.
Hasta ahí una película : una historia de amor que presagia un futuro casi inmediato de los protagonistas abrazados por las calles de París y después de Berlín, cuando acabe el Tour en España.
Pues nada más lejos de la realidad. A partir de allí comienza otra película. Tan diferente que hace absolutamente innecesario ese primer tercio de película inicial, que logra dos objetivos inmediatos : hacer prescindible la presencia de Banderas (no tiene nada de sentido lo que el hará a partir de entonces) y la figura circense también desaparecerá de la película, no volviendo a aparecer el Circo never more.
La figura de Banderas llega incluso a ser ridícula, hasta le punto de que luego de la matanza salvaje de los tres mecánicos, y sin más referencias que el haber escuchado un mensaje de ella en su contestador, reflejando angustia y miedo, él deduce de inmediato que ella está así porque acaba de cargarse a los tres muchachos . . . ¡Que, que, qué ! ¿Que, que, cómo? La guardia civil estaba buscando un asesino varón, y sin embargo un articulista de cuarta descubre sin ningún tipo de investigación previa y ningún tipo de deducción inteligente, que su novia es la única culpable de una matanza terrible ! ! !
Y como si eso solo fuera poco, además le enseña una foto al único testigo del triple homicidio: - "Cree que fue esta chica, verdad?". Y el tipo se queda mirándolo con cara de ¡qué me dices! y le dice que - El asesino fue un hombre!
A partir de allí comienza casi una hora de despropósitos del guión, para justificar una cadena de asesinatos sin sentido, ya que a la protagonista no se la ve ni demasiado histérica ni demasiado alienada como para llevar a cabo semejante cadena de favores . . .

No obstante todo lo antedicho, le doy un 5 por tres motivos fundamentales :
1 - La belleza de Francesca Neri me vuelve loco.
2 - Quería llegar a descubrir para qué se contrató a Antonio Banderas.
3 - Yo soy tan cinéfilo / masoquista, que antes de abandonar el visionado de una película, tengo que asegurarme que sea una peli infumable, y esta no lo es.

El cine de Saura tiene algunas cosas que me gustan, pero a veces se me atraganta un poquito, tan solo un poquito . . .
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible no mirar "Ghost In The Shell" sin el filtro de Blade Runner, de Matrix, o de Jason Burne.
Lógico por otra parte, sino no podríamos ver ninguna película del oeste desde que se proyectó la primera de ellas.

Ni tampoco volver a mirar ninguna película de Superman, ni de Batman, ni otros etc después de haber visto las primeras, o de haber fantaseado con la lectura de sus comics.

"Ghost in the Shell" es una buena peli. Tiene fantasía, futurismo, imaginación y mucha acción.
Todo lo demás que le quieras pedir sobra, simplemente porque no todos somos fans del anime, o de los cómics, ni hemos crecido con esa cultura.

La peli tiene una realización excelente, mostrándonos un Tokio no demasiado diferente del actual, pero con la gran diferencia futura entre una sociedad del ocio y otra más oscura que subyace en los sótanos de las capitales.

Paso de tanta crítica negativa de los medios, Yo la volvería a ver, sobre todo para revisar los detalles que se me escaparon.
A mí me gustó.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Más sobre Maximo Decimo Meridio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow