Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Moisés Marrero (Momo)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de febrero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una metáfora sobre la reencarnación y la rueda de la vida. Cargada de simbolismo.
Sólo apta para pacientes.
El guión brilla por su ausencia.
La BSO no está mal.
La fotografías es de lo mejor...

Curiosa película...
Moisés Marrero (Momo)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de febrero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una película que no deja indiferente.
Podríamos hacer un simple análisis y decir que es una comedia loca, absurda, surrealista y divertidísima y quedarnos tan tranquilos.
Si vamos un poco más allá, también podríamos opinar sobre su guión y decir que está cargado de reflexiones cultas, intelectuales y tremendamente críticas, constituyendo en mi opnión, la espina dorsal de la obra hasta el punto de convertirla en una crítica social y política perfectamente vigente en nuestros días a pesar estar contextualizada en los años ochenta (1988).

"Amanece que no es poco" es una obra perteneciente al género "Realismo Fantástico" o "Realismo Mágico", cumpliendo con todas las características del mismo; hecho que la hace digno referente del mismo.

Jose Luis Cuerda se rodeó de actores tan conocidos como Resines o Gabino Diego para narrar desde el más irónico tono, una historia que pone de manifiesto la "vida real" empleando para ello la más absurda exageración. Emplea tal recurso con tanta frecuencia que, en mi opinión, desvirtua el propio género, dando lugar a una sucesión de situaciones absurda que diluyen el hilo conductor de la película.

Si analizamos "Amanece que no es poco" como obra de Relismo Mágico, es sin duda un ejemplo claro, correcto y maestro del género. Sin embargo, como película, prefiero otras obras que también se encuadran dentro del género, tales como "Amelie", de Jean-Pierre Jeunet; y "Lucía y el Sexo", de Julio Medem.

En cualquier caso, una peli que merece ser vista.



En ocasiones lo mejor de ver películas en compañia de amigos, es el posterior debate, el contraste de opiniones y el afán que los participantes ponen en manifestar su opinión.

Gracias Bella.
Moisés Marrero (Momo)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duda acerca de si "La Deuda" era tan buena peli como aparentaba su trailer se disipó tras comprobar lo torpemente realizada que está.

Esta podía haber sido una interesante historia de espias de la segunda guerra, como hacía tiempo que no veíamos. Sin embargo no es más que una dosis de moralina y patriotismo con un desenlace insulso que se adivina mucho antes de que la peli termine.

Lo más destacable, Arte, con una buena ambientación.
Moisés Marrero (Momo)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy recomendable.
Es lo que llaman un "biopic", vamos...basada en hechos reales, concretamente en la vida de alguien. En este caso Harvey Milk, un concejal de distrito declarado abierteamente gay, que luchó por los derechos civiles de los homosexuales durante los años setenta, siendo además el primer hombre gay en ocupar un cargo político.

Desde el punto de vista artístico es genial. La ambientación es perfecta cuidando todos los detalles del vestuario, escenario, fotografía. Las imágenes tienen una pátina de color que las hace propias de las viejas cintas y fotos de los setenta hasta el punto de no diferenciar bien qué son imágenes reales y que no.

La interpretación de Sean Pean es sublime.


Una película muy muy recomendable.
Moisés Marrero (Momo)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine se presta a la interpretación subjetiva. Los directores y guionistas son creadores qe buscan expresar 1 inquietud, el movimiento de conciencia y reflexión por parte del espectador. Esto no siempre es proceso simple, hasta el punto de convertirse ocasionalmente en 1 paradoja mediante la cual pocos ven lo que el cineasta ha querido mostrar.
Sin embargo, es perfectamente lícito y necesario que LA interpretación sea subjetiva. No hay por qué interpretar una obra tal y como ha sido concebida, y esto, encierra la maravilla de cualquier expresión intelectual.
Aparentemente se muestra un grupo de personas que buscan evadirse de sus vidas y enfrentarse a la sociedad mediante el ejercicio de “buscar su idiota interior”. Se dedican a realizar actividades propias de un centro de disminuidos psíquicos simulando esta minusvalía y viviendo en una suerte de comuna.
Podríamos interpretar que los protagonistas hacen “el idiota” para evadirse y revelarse contra la sociedad. Podríamos pensar que los idotas son aquellos de los que se burlan.

Por mi parte, creo que Dogma y von Trier han querido “rizar el rizo” con un guión que traspasa la pantalla y convierte al espectador en parte de la historia. Los espectadores pasan a ser Los Idiotas. Contemplamos personas simulando una minusvalía psíquica y les atribuimos un fin social, una búsqueda interior, una rebelión encabezada por un burgués que desea no serlo y que ve frustrada su utopía por la incapacidad de sus seguidores para ser idotas.
Tal vez Lars von Trier ha querido averiguar cuánto de ciegos estamos los espectadores ante el nombre de un director, la trayectoria del mismo y la genialidad y propuesta alternativa de Dogma. ¿Por qué se muestra ocasionalmente un interrogatorio a los protagonistas? Tal vez haya que pensar que el inquisidor, quien cuestiona las acciones de estos idiotas es el espectador mismo.

Las actividades que desarrollan "Los Idiotas " no constituyen rebelión alguna, no protestan contra nada, no presentan alternativas, no construyen…No responden por tanto a ningun acto social o contra-social. Respecto a los motivos personales, tan sólo la madre del niño muerto, la enferma que toma pastillas y el publicista frustrado responden a la evasión. Por su parte el médico recoge datos para una posible tesis, el artista experimenta y realiza bocetos; la nudista vive el libertinaje, la cuidadora…cuida…No podemos hablar de tal o cual motivo común y conjuntos para hacer lo que hacen…

Está claro que los idiotas hacen el idiota realizando actividades vacías carentes de sentido y fin, siendo bastante evidente su cobardía y debilidad frente a la sociedad que finalmente, personificada en el padre de la chica que toma pastillas, les da por concluído el juego.

“Los Idiotas” es una peli en la que unos idiotas hacen el idiota para que los espectadores hagamos el idiota dando un significado y trascendencia a una idiotez…Pero esto, la interpretación subjetiva, es lo maravilloso de las creaciones intelectuales.
Moisés Marrero (Momo)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Más sobre Moisés Marrero (Momo)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow