Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Mónica
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me disponía a ver esta película esperando una comedia romántica más y que grata sorpresa me he llevado. Me ha encantado, es un soplo de aire fresco al género. La historia nos presenta a Nyles, un chico cansado de la rutina, de vivir lo mismo una y otra vez; en una boda conoce a Sarah, conectan muy bien pero hay un problema, y es que no podrán escapar de allí. Lo que nadie se espera es que esta no es la típica comedia romántica, si no que combinada con los elementos adecuados da este magnífico resultado. Esto se consigue gracias a su director Max Barbakow, que junto a Andy Siara es el creador de esta magnífica historia. Además mantiene un muy buen ritmo narrativo que no se te hace pesado en ningún momento, te mantiene enganchado a lo que va a pasar. Es un género muy trillado, previsible, pero esta película se aleja bastante de todas. Ver algo diferente se agradece. Recomiendo verla sin saber mucho de ella.

En conclusión, original, innovadora, atrevida y divertida, de lo mejor que he visto últimamente.

Y muy buen trabajo el de los actores, a destacar el de los protagonistas, Cristin Milioti como Sarah y Andy Samberg ("Brooklyng nine-nine") como Nyles.
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bill Murray es un rostro conocido, familiar, recuerdo verlo de pequeña continuamente en la tele. Es de esos actores a los que se le tiene cariño.

Si hablamos de películas de esta temática, esta sin duda, es la película por excelencia. La que dio lugar a muchas otras y a la famosa expresión de "el día de la marmota".
"Atrapado en el tiempo" es una cinta entrañable, con moraleja y con situaciones simpáticas. Divierte tanto a niños como adultos. Y al contrario de lo que sucede en muchas otras, no queda desfasada ni hay nada que chirríe especialmente al mirarlo con los ojos de hoy.

Está protagonizada por Bill Murray (como curiosidad, se pensó en Tom Hanks para su personaje, pero la verdad es que cuesta imaginarse a otro actor como Phil) , Andy McDowell (quien protagoniza también otro clasicazo de los 90, "cuatro bodas y un funeral") y Chris Elliott.
Phil Connors, un hombre egoísta, arrogante y amargado, es el hombre del tiempo, y como cada año, tiene que ir a cubrir a un pueblo de Pennsylvania el "Día de la marmota" (sigo en spoiler)

Este tipo de películas siempre me han gustado, me entretienen. Por una parte pienso que estaría bien poder vivir el mismo día una y otra vez y que tus actos no tengan consecuencias, así seríamos realmente libres, sin tener que aparentar ni tener que pensar en el futuro, solo en el presente, da igual los errores que cometamos porque al día siguiente volvemos a comenzar otra vez, así que simplemente nos queda disfrutar y vivir. Por otra, que todo lo que hagas nunca vaya a progresar también tiene que ser muy frustrante, todo es en vano porque siempre vuelves al mismo lugar y a la misma hora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de mayo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la fama que tiene me esperaba otra cosa, tampoco una obra maestra pero sí algo con más chicha. La nota es por la primera parte que tiene cierto interés, y por la música y las coreografías que es por lo que realmente vale esta película, pero sin eso ¿qué te queda? Se convertiría en un producto totalmente olvidable.

Los protagonistas y la historia siguen un perfil vacío y simple. Él es un chulo que está encantado de conocerse, y ella se enamora de él incomprensiblemente, sobre todo viendo como la trata al principio. La historia es predecible pero además aburrida. No empatizas con los personajes, no es divertida, no es interesante ni hay emoción.

Hay muchas películas consideradas malas y que en esta página tienen bajísima nota que me gustan, pero es que esta ni siquiera logró engancharme un poco. Lo anima un poco el baile (quién no quisiera bailar como ellos), pero el resto te da igual. Está claro que el éxito que tiene y el estar tan bien considerada es únicamente por el factor nostalgia. Quizá si la hubiera visto de adolescente también la vería con otros ojos...

Luego eso de que se supone que es en los 60 me entero leyendo la descripción, porque si fuera por la película no puede ser más 80; los peinados, el vestuario… todo, pero si lo dice la sinopsis, será.

Otra cosa son las actuaciones, ambos me parecen buenos actores y que hicieron un buen trabajo respecto a lo que pedían sus personajes. Patrick Swayze tuvo una muy buena época en la que estuvo en éxito tras éxito, de esos que quedan en el imaginario colectivo (la verdad es que tenía bastante carisma, todo hay que decirlo); y Jennifer Gray dio el pelotazo con esta película pero no se volvió a saber de ella, una pena.

Lo mejor: la música (inolvidable), y las escenas de baile (especialmente la última, icónica).
Lo peor: la historia, los personajes y la ambientación de los 60
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de septiembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Comedia? Yo no la catalogaría así ya que para eso tiene que hacerte reír y esta película no lo consigue, como mucho te ríes de lo absurda que es. La trama tampoco interesa, está contada de forma que te da igual lo que les pase a las protagonistas. Todo es muy inverosímil, el comportamiento de todos los personajes es surrealista y poco creíble. El argumento en un principio me gustaba pero está enfocado de una manera absurda, imposible de creer y de conectar con ellas y con la trama. Solo la recomiendo si no tienes nada mejor que ver. A mi no me hizo reír y eso que me gustan las comedias y soy de risa fácil.
Le pongo un cinco por las actrices, porque en el fondo se deja ver y porque hay otras peores.
Lo mejor: Lisa kudrow.
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos cambios de títulos jamás los entenderé ¿qué tiene de malo "el hombre en la luna"? Supongo que no es tan comercial como "verano en Louisiana". Me quedo con el primero por el significado que tiene en la película.

Estamos ante el último trabajo de Robert Mulligan, y menuda despedida a lo grande, y a la vez, menudo comienzo a lo grande de Reese Witherspoon, quien debutó en esta película con tan solo 14 años, como bien apuntaba otro comentario, se presentó al casting para participar como extra y terminó como personaje principal, no es de extrañar viendo la labor que hace. Junto a Reese, tenemos a Jason London y Emily Warfield, y como padres estrictos de su época, a Sam Waterson y Tess harper.

La historia cuenta la relación de dos hermanas de 17 y 14 años, con un nuevo vecino de 17 años que se acaba de mudar a la granja, durante un verano de 1957. Aunque lo pueda parecer, no es otra típica historia de amor adolescente. Robert Mulligan sabe reflejar muy bien esa etapa; el despertar de los primeros sentimientos, el primer amor, el amor no correspondido, la competitividad o la unión entre hermanas. Una película emotiva que evoca a la nostalgia. Especial, mágica, que te deja un sabor de boca agridulce por lo bonita que es pero a la vez triste. Ese verano que de alguna forma marca tu vida.

Aunque suene a tópico, ya no se hacen películas así. Se la recomiendo a todo el mundo.

Pros: buena historia, dirección, actuaciones, fotografía, paisajes, bso... En resumen, todo.
Contras: nada.
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow