Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Pedro Miguel
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una obra que se pueda ver en cualquier momento. Le va a impactar y estará unos cuantos días reflexionando sobre lo que nos dice. Por otra parte, es clara y diáfana, no se precisa leer a Freud para entenderla.

No es como otras obras de Ingmar Bergman. Así que olvide sus prejuicios contra ese director (yo tengo muchos).

Tampoco es como otras películas que pretenden reflejar el mundo onírico. Se entiende perfectamente y a la primera. Los sueños se distinguen perfectamente de la realidad y se parecen mucho a los que usted tiene. Las simbologías son diáfanas. No es una película pretenciosa: quiere decir lo que dice y lo dice.

El tema es sencillo: la vejez, la trascendencia y el balance de una vida compleja. Compleja, pero muy similar a la suya; el autor ha llevado una vida parecida a la de cualquiera de nosotros.

No hay ningún asomo de vulgaridad, no hay obviedades y no es pretenciosa. No da, tampoco, ninguna puntada sin hilo; es como un cuento en el que no hay nada superfluo y todo engarza perfectamente.

Todos los actores están maravillosos. ¿Cómo consigue el director plasmar tanta belleza en las mujeres? No ha sido sólo la naturaleza, Bergman ha practicado algún tipo de alquimia.

El protagonista es, en la realidad, un consagrado director de cine mudo y, supongo, colaboró mucho con Bergman en la dirección. En caso contrario, no se entendería que fuese tan diferente a otras obras del director sueco.

El argumento, muy simple: un breve viaje en coche entre un suegro y una nuera. Los cursis lo llamarían una "road movie"

El último sabor que le quedará en la boca será dulce, pero no empalagoso. Soñará usted con Victor Sjöström; se parece mucho a su...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de octubre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De como un buen director convirtió en artista a un mal actor.
Nos regala lo mejor: música, paisaje, sensibilidad, insinúa lo que no es preciso explicitar, te humedece los ojos, te hace cerrar los puños. Tiene todo lo que se le pide a un clásico y un suave aroma a tragedia griega
Pedro Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de bandoleros que usted puede ver.
Lástima que no siguiésemos por esa vereda. Todo está muy cuidado: la fotografía, la música, los vestuarios y, sobre todo, el guion y las actuaciones. Una obra de arte.
Le da mil vueltas a la serie "Libertad" y a nuestro entrañable Curro Jiménez.
Sólo falla la actuación de alguna "secundaria". Los demás, brillantes.
Relájese, póngase cómodo y "rara avis" dispóngase a disfrutar de cine español de acción y de género. Me lo agradecerá.
Pedro Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pensaba que todos los guionistas de Hollywood habían muerto, aparece "GET OUT".

Sin ser una película de terror clásica, sabe mantener la tensión durante toda la película y no hace trampas; va descubriendo paulatinamente los elementos de una intriga bien hilvanada.

No abusa de higadillos (aunque alguno hay) ni de los golpes de efecto facilones. Se insinúa, va descubriendo los elementos de la intriga, confirma tus sospechas y es honesta. Te permite ir deduciendo sin que te sientas estafado. No le he puesto más nota porque.... seguimos en el "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de octubre de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho mejor la versión de 1997. Falta encanto, seducción y belleza.
¿Por qué ese regodeo en la parte final de su vida, destacando los aspectos mórbidos y decadentes? Parece como si el director quisiera deleitarse en lo más desagradable de Oscar Wilde.
DE PROFUNDIS, la mejor obra del autor, aparece mencionada en la película; pero no se reflejan ni se citan ninguna de las reflexiones del libro. Un libro amargo e introspectivo cuyo reflejo no aparece en la película.
Tampoco aparece el Oscar Wilde superfluo e irónico de sus comedias más populares.
Creo que no aporta nada a lo que ya sabíamos y se queda , simplemente, en una buena ambientación de la época victoriana
Pedro Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow