Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de dragoner
<< 1 20 29 30 31 33 >>
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de septiembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
La película empieza con la operación en Bahía de cochinos, la cual está orquestada en parte por Edward Wilson. El resultado de esta operación tiene unas consecuencias, que serán el hilo a través del cual nos iremos enterando de toda la vida de Edward, y de como termina siendo quien es. La extensión de la película, hacía posible deternerse concienzudamente en todos los aspectos de su vida, desde el trabajo, el cual hace de manera metódica, hasta su vida amorosa, con una esposa que lo caza al vuelo y una relación familiar cuando menos difícil. El problema con la historia es que casi sin avisar, nos irá lanzando de un momento a otro en la vida de tan singular personaje, dejándonos fuera de juego hasta saber en que instante de su vida estamos. No se usa a un distinto actor cuando era joven, se lo pidieron a Leonardio DiCaprio pero declinó el ofrecimiento, y la caracterización de la edad no está exagerada como en otras cintas, así que fijarse en que momento temporal estamos debe ser siempre lo primero.
Estos saltos en la memoria de Edward son llevados de forma suave, casi como si se buscase fundir ambos momentos en una línea temporal continua cuando no son consecutivos. El director, el propio Robert De Niro, trata de sugerirnos cosas con los saltos. Justificando las decisiones que va tomando Edward con hechos de su pasado. Aunque la cinta no se hace larga pese a su duración, parece un poco desaprovechada su extensión, pues su ritmo es lento. Siempre cerca del límite de ser demasiado pesado, pero nunca traspasándolo. La acción es prácticamente inexistente, y un simple parpadeo puede hacer que nos la perdamos. Por ello y porque las pistas están esparcidas en toda la cinta podemos perdernos fácilmente y descartar como mala una inteligente película.
La actuación de Matt Damon como parco y callado Edward resulta una proeza a destacar, mostrando siempre una inexpresividad que te dificulta saber que piensa, imprescindible para su personaje. Angelina Jolie no acierta al interpretar su papel en la primera mitad, resulta artificial y poco creíble. Sin embargo a medida que su personaje se transforma en una persona más madura mejora, viendo hasta que punto esta mujer merece el sitio donde está. El resto de actores complementan la historia y la adornan con caras conocidas como la de William Hurt, John Turturro el cual merece más tiempo en pantalla, Alec Baldwin con una buena interpretación o el propio Robert De Niro.
Si buscas acción y espionaje como en las cintas de James Bond, esta no es tú película. Aquí lo que tenemos es a un personaje con el que difícilmente te vas a identificar desarrollando un trabajo sucio que impregna y contamina toda su vida.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de junio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
La idea básica en la película es que el holocausto judío es uno de los momentos más oscuros de la historia. Como este es un tema algo reiterativo, se le da un enfoque totalmente distinto, tratando a la vez añadir mayor drama en el asunto con la inclusión de dos niños. Estos son lo suficientemente mayores, como para tener despierta su curiosidad y lo suficientemente inocentes para no entender completamente el mundo que les rodea. El problema con la historia es que debemos obviar la más elemental norma que podrían tener estos campos. El estar diseñados para evitar que nadie escapara. En lo que también tenemos que incluir que alguien pudiera ayudar a esas personas a escapar. Con varias alambradas, exteriores minados y vigilancia ininterrumpida. Por tanto, podemos pensar que van a dejar a un niño sentarse junto a la única alambrada que recluye a los judíos apresados. Seguro que no, pero es que ni al de dentro ni al de fuera. Es difícil pensar que un niño, hijo del director del campo se acercara y entablase amistad con un judío recluido. No le creo inmune al lavado de cerebro, tal y como se demuestra con su hermana mayor. Menos aun que un niño judío, el cual habrá sufrido continuos abusos por parte de los soldados nazis tenga el mínimo interés en hacerse amigo del otro. Ni cuando no hay otros críos con los que jugar. Personalmente no me gusta que me manipulen así, colocando a estos dos críos en una situación muy improbable, aunque la verdad tanto más da, pues esta cinta trata de la amistad fuera de la lógica de los adultos y en menor medida del holocausto judío.
La película resulta algo blanda en la mayor parte de su metraje, se elude explicar lo cruel, lo inhumano y espantoso de lo ocurrido en estos campos. Al menos su director evita el caer en los manidos tópicos nazis y prefiere a un director del campo de exterminio con familia y más humano de lo que esperaríamos. Quizás esto lo convierta en un monstruo mayor, aunque se agradece este tipo de personajes complejos y no los habituales caracteres planos donde unos hacen cosas muy buenas y otros muy malas. Nos muestra que eran personas, fuera del trabajo que tenían.
La película deja el peso de convencer en los hombros de sus jóvenes actores. Ambos encajan en el papel y traen calidad al producto final. Era mucha responsabilidad y consiguen salir airosos. Lo que ya no es tan creíble es que el protagonista, sea tan despierto, tan listo y atento al principio y se convierta en un inepto total cuando conoce a su amigo judío. El resto de los actores hacen un trabajo correcto, nada fuera de lo normal. Como mucho destaca la interpretación de Vera Farmiga como la madre de este incauto niño.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de abril de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Un joven escocés, harto de la presión a la que le somete su padre, decide irse a practicar la medicina lo más lejos posible. Termina en Uganda, en una misión curando enfermos. Por pura casualidad conoce al recién elegido presidente del país, un hombre que asegura quiere cambiar las cosas y sacar a Uganda de la triste situación en la que está. Nuestro joven médico será entonces tentado a formar parte de ese cambio.
Situada en la época en la que Idi Amin subió al poder, a principios de los años setenta. Nos cuenta los entresijos de lo que ocurrió en la época. Vemos como esta nación, después de su independencia de Inglaterra, estaba llena de políticos corruptos y no faltaban las conspiraciones por tener el poder. La película está basada en el libro de Giles Fodon con el mismo título. Aunque no existe nadie con el nombre de doctor Nicholas Garrigan en aquel gobierno, sí existió un europeo que participó activamente en el régimen de Amin.
El desarrollo de la historia, es muy acertado. Con un ambiente que se torna cada vez en más enrarecido a medida que el dictador saca a relucir sus excentricidades enfermizas. Esta película es un drama tan crudo y desgarrador que lo podemos entender como un grito por aquellos que murieron en semejante estado, más atroz de lo que podemos imaginar. A veces consigue que apartes la cara por la dureza de las imágenes. Otras sin embargo te hace pensar lo injusto que es ver gente muriendo de hambre y de sed, mientras otros disfrutan de la piscina. Toda una lección de como construir un drama, que se presta por lo diferente y original de la situación. Que nos atrae de la misma forma que al joven doctor idealista y que nos golpea con la realidad tan cruda que resultó ser la verdad. Y todo esto sin apenas tocar los asesinatos indiscriminados que se produjeron, solo dejándolo entrever.
Pero si de algo puede presumir esta película es de buenas interpretaciones. En primer lugar la del joven médico, idealista y un poco vividor, que pasa por todos los estados emocionales posibles, sin parecer que está sobre actuando. Complementa perfectamente a la de ese gran actor. A la inconmensurable actuación de Forrest Whitaker que le fue premiada con un Oscar al mejor actor de forma más que merecida. Y es que esta película no sería la misma sin esa interpretación. Ese trabajo por entender a un personaje tan complejo le confiera la misma habilidad que tenía el original, la capacidad de reunir y cautivar a las masas. Te convence desde el primer plano y canaliza su encanto y locura, provocando auténtico desazón por lo que hará una persona tan insondable.
Una buena oportunidad de disfrutar de un drama que se aparta del sensacionalismo más gratuito y que nos adentra suavemente, pero de forma creciente, en la pesadilla que se vivió durante aquellos años en Uganda.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de abril de 2009
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia gira en torno a Buckaroo Banzai. Un importante cirujano, científico y líder de un grupo de rock. Sin olvidar su vena aventura.
Lo primero que sientes al ver la película es como alguien puede ser tan pretencioso como para dotar al protagonista de la historia de estas capacidades. Y lo mejor de todo es que lo ves desenvolverse casi sin despeinarse. Realmente cuando diseñaron al personaje principal, querían hacernos pensar que era capaz de hacer todo eso. Sin convertirlo en alguien serio. En realidad buscaban que fuera alguien simpático y gracioso, sin llegar a hacernos reír a carcajadas. Es una de esas películas que esperas resulte una gran broma. Pero ese momento no llega y todo lo que encuentras son escenas que producen auténtico bochorno. Si eres un fan de las películas de ciencia ficción y estás buscando alguna de esta década mejor buscar en otro sitio. Si no lo eres y simplemente quieres pasar el rato, seguramente no serás capaz de terminar de verla. Al menos nos libramos de una secuela como película.
El guión difícilmente hubiera podido ser peor. Trata sobre una incursión alienígena. Pondrá a nuestro protagonista, el aventurero, y a sus amigos rockeros en una difícil situación, y con la obligación de salvar al mundo. Os preguntareis, ¿porqué sus compañeros de banda hacen todo eso? La respuesta es fácil, porque nuestro protagonista no confía en nadie más que en ellos. Este ejemplo debería servir para entender lo tremendamente insulso, falto de ideas y manido que el guión resulta ser. Un compendio de obviedades, poco interesado en resultar creíble y alejado de la más mínima coherencia. Si por lo menos las situaciones no hubieran sido tan disparatadas, hubieran dotado al argumento de algo más de valor.
Los efectos especiales son otro de los apartados donde fallan estrepitosamente. Está claro que esta era una película de bajo presupuesto, pero hacernos pensar que una pick-up, por mucho que la tuneasen, se convierta en un vehículo que pueda llegar a alcanzar velocidades cercanas a la del sonido. No se que pretendían, si ser graciosos o directamente patéticos. Y que decir de los alienígenas. Venga ya, si el mismo año que sacaron esta película empezaron a emitir la serie de Star TNG y cualquier alienígena allí resulta mucho más convincente que en esta película. Las caretas que usan hacen que sean completamente inexpresivos. Hundiendo toda esperanza que parezcan amenazadores.
La inclusión de caras conocidas como Peter Weller, aceptable dentro de la mediocridad que le rodea o Jeff Goldblum, que apenas tiene unas pocas frases no hará flotar a esta obra. Solo he conseguido encontrar el trabajo de John Lithgow, como merecedor de elogio. Lástima que sea un actor muchas veces ignorado, pues merece más relevancia.
Esta es una película que no cala como cinta de aventuras, que no fascina como cinta de ciencia ficción y que te deja indiferente como comedia. Perdértela no supondrá ningún problema.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de enero de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una típica película de terror con unos efectos muy normalitos que consigue entretener durante su metraje. Su presupuesto debió de ser bajo, pero fue bien aprovechado, con un número ajustado de actores y unos escenarios en medio del bosque. Hay una cantidad moderada de sangre que contentará a los aficionados a este género y no tiene porqué disuadir a los que no lo son.
Podemos ver a una guardabosques, que después de un problema personal se encuentra haciendo guardia, sola, en medio del bosque. Pero realmente no está sola, tiene a su loro, a su rifle y algo hay ahí fuera. La música y los sobresaltos evitarán que te duermas y la tensión de no saber que es lo que anda suelto mantendrá el interés por la trama. Es una película más de este género, así que podemos encontrar todos los elementos comunes en ellas, sobresaltos, sangre, personajes estúpidos que mueren de forma aun más estúpida, huidas desesperadas.
Sin ser ninguna obra de arte, me hizo pasar un buen rato. Ahora bien, tened los pies en el suelo y mantened las expectativas bajas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow